Logotipo librería Marcial Pons
La teoría poscolonial y el espectro del capital

La teoría poscolonial y el espectro del capital

  • ISBN: 9788446050322
  • Editorial: Ediciones Akal
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Cuestiones de Antagonismo
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 416
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
30,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

La teoría denominada «poscolonial» es cada vez más influyente no sólo en los debates académicos, también lo es en medios políticos y sociales. Sin embargo, sus presuposiciones nunca habían sido cuestionadas. Apoyándose principalmente en los trabajos de los teóricos de los estudios subalternos, Vivek Chibber ataca de manera radical los argumentos fundacionales de esta teoría y sus derivas esencialistas; y lo hace en nombre de la tradición crítica surgida de la Ilustración y de un marxismo que algunos quisieran caricaturizar encerrándolo en una imaginaria ortodoxia.

Desde su publicación original, La teoría poscolonial y el espectro del capital ha concitado los elogios más encendidos y las críticas más contrapuestas, y ha tenido la virtud de suscitar uno de los debates internacionales más relevantes y fructíferos de lo que llevamos de siglo.

ÍNDICE:

Prefacio

Capítulo 1. LA TEORÍA POSCOLONIAL Y LOS ESTUDIOS SUBALTERNOS

1.1 Los estudios poscoloniales como análisis y crítica

1.2 La aparición de los estudios subalternos

1.3 Los estudios subalternos como teoría

1.4 Valorando los estudios subalternos

1.5 El fracaso de los estudios subalternos

1.6 Lo que no es este libro

Capítulo 2. DOMINIO SIN HEGEMONÍA: EXPLICACIÓN DEL ARGUMENTO

2.1 Los estudios subalternos en contexto

2.2 Las raíces de la crisis poscolonial

2.3 Los dos caminos del poder burgués

2.4 La tendencia universalizadora del capital y las revoluciones burguesas

2.5 El abandono de la universalización: la aventura colonial del capital

2.6 Conclusión

Capítulo 3. DOMINIO SIN HEGEMONÍA: VALORACIÓN DEL ARGUMENTO

3.1 La Revolución inglesa

3.2 La Revolución francesa

3.3 Conclusión

Capítulo 4. DOMINIO SIN HEGEMONÍA: EL ARGUMENTO EN SU CONTEXTO

4.1 Los intereses burgueses y la Reforma agraria

4.2 La burguesía y las clases subalternas

4.3 La burguesía y la construcción de la nación

4.4 Regreso a la cuestión de la crisis poscolonial

4.5 ¿Crítica o apología? Los subalternistas como los nuevos whigs

4.6 Conclusión

Capítulo 5. LA TENDENCIA UNIVERSALIZADORA DEL CAPITAL

5.1 Lo que está en juego

5.2 ¿Qué es lo que universaliza el capitalismo?

5.3 Capital y poder

5.4 Conclusión

5.5 Epílogo: el duende de una «Europa hiperreal»

Capítulo 6. CAPITAL, TRABAJO ABSTRACTO Y DIFERENCIA

6.1 Definición del problema

6.2 El capitalismo y el trabajo abstracto

6.3 Del trabajo socialmente necesario al trabajo abstracto

6.4 El trabajo abstracto y las jerarquías sociales

6.5 El capitalismo y las jerarquías sociales

6.6 El verdadero motor de la democratización

6.7 Conclusión

Capítulo 7. CULTURA, INTERESES Y AGENDA

7.1 Elementary Aspects como historia desde abajo

7.2 Las peculiaridades del campesinado indio

7.3 La psicología campesina en Elementary Aspects

7.4 Individuo y comunidad en Bengala a finales del periodo colonial

7.5 Las contradicciones de Chatterjee

7.6 Conclusión

Capítulo 8. LOS INTERESES Y EL OTRO UNIVERSALISMO

8.1 El análisis convencional de la conciencia de los trabajadores

8.2 La alternativa de Chakrabarty al análisis convencional

8.3 Razones e intereses

8.4 Intereses y cultura

8.5 La historia universal de la lucha de clases

8.6 El otro universalismo

8.7 Conclusión

Capítulo 9. EL (NO) PROBLEMA DEL HISTORICISMO

9.1 Lo que está en juego

9.2 Las dos Historias del capital

9.3 El problema del historicismo

9.4 Las categorías abstractas y la historia real del capital

9.5 El historicismo como un no-problema

9.6 Regreso a la cuestión del capitalismo y la diversidad

9.7 Conclusión

Capítulo 10. LA NACIÓN SIN LIMITACIONES

10.1 Las dos dimensiones del nacionalismo anticolonial

10.2 El nacionalismo y la astucia de la Razón

10.3 El nacionalismo y el imperativo modernizador

10.4 La hipótesis perdida

10.5 ¿La modernización como prisión?

10.6 La desaparición del nacionalismo modernizador

10.7 Conclusión

11. CONCLUSIÓN: LOS ESTUDIOS SUBALTERNOS COMO IDEOLOGÍA

11.1 Enmascarar el capitalismo

11.2 Resucitando el orientalismo

11.3 Cómo provincializar Europa

11.4 Epílogo

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información