Logotipo librería Marcial Pons
La productividad en España. Los motores de cambio

La productividad en España. Los motores de cambio
Informe OPCE 2024

  • ISBN: 9788419751102
  • Editorial: Fundación BBVA
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 338
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
17,00 € 16,15 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

El programa de investigación conjunto de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) incluye entre sus actividades el desarrollo de un Observatorio de la Productividad y la Competitividad en España (OPCE), cuyo objetivo es generar datos periódicos y realizar análisis en profundidad sobre esta problemática.

Este segundo informe del OPCE (2024) que recoge la presente publicación se estructura en dos partes. La primera parte, más general, aborda el análisis de la trayectoria de la productividad española tras la Gran Recesión y los efectos de la pandemia sobre la misma desde una perspectiva agregada, sectorial y regional. También analiza la trayectoria de la competitividad exterior española en las últimas décadas y sus determinantes. La segunda parte profundiza en el análisis de los problemas de productividad en España en tres direcciones. La primera de ellas se centra en el análisis de las relaciones entre las diferencias regionales de productividad y un amplio conjunto de características del empleo, la inversión y la especialización productiva de las distintas comunidades. La segunda se basa en datos de empresas para realizar un análisis de la productividad española a nivel microeconómico. Finalmente, la tercera considera las implicaciones que el cambio climático tiene para el análisis de la productividad, por la necesidad tanto de ampliar el conjunto de indicadores relevantes, como de contemplar la sostenibilidad en el diseño de las políticas de productividad e innovación.

En este contexto, el OPCE nace para cubrir esta carencia y poner a disposición del público interesado un amplio y detallado banco de datos, así como una serie de documentos que analicen, desde distintas perspectivas, esta problemática.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información