Logotipo librería Marcial Pons
La naturaleza de la cosa como forma jurídica del pensamiento

La naturaleza de la cosa como forma jurídica del pensamiento

  • ISBN: 9789564075907
  • Editorial: Ediciones Jurídicas Olejnik
  • Lugar de la edición: Santiago de Chile. Chile
  • Colección: Biblioteca de Filosofía del Derecho
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 84
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
12,52 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

El concepto 'naturaleza de la cosa' pertenece a la historia general del espíritu. SCHILLER, por ejemplo, creía que la manera más adecuada para caracterizar el pensamiento de GOETHE era utilizar esta forma de pensamiento, es decir, hacer referencia a su 'estilo serio y firme que recibía siempre del objeto, la ley y deducía de la naturaleza de la cosa, sus reglas'.

La naturaleza de la cosa es la solución de todos aquellos que procuran reducir el rígido dualismo entre ser y deber ser, realidad y valor, y que buscan la razón en las cosas; es una consigna en la lucha entre dos tipos de pensamiento, que continuamente reaparece a lo largo de la historia del espíritu y que en la época clásica del genio alemán estuvo personificada en las dos grandes figuras de KANT y de GOETHE. En estas páginas interesa únicamente la naturaleza de la cosa como forma jurídica de pensamiento. La historia del uso de esta forma de pensamiento en la teoría jurídica del método deberá ser tratada aquí sólo esquemáticamente, ya que se presenta no como un desarrollo continuado sino como una serie desvinculada de avanzadas siempre nuevas.

Excursus I: Schiller y Goethe

Excursus II: Rerum natura

Excursus III: Montesquieu

Excursus IV: Burkard Wilhelm Leist

Excursus V: La construcción jurídica

Excursus VI: La naturaleza de la cosa y el derecho social

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información