La LORAFNA en el siglo XXI
Propuestas de reforma
- ISBN: 9788410308619
- Editorial: Editorial Aranzadi
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Pamplona. España
- Colección: Estudios
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 23 cm
- Nº Pág.: 300
- Idiomas: Español
Analiza la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA), proponiendo reformas para adaptarla a los desafíos del siglo XXI.
Se abordan las limitaciones actuales del texto, destacando la necesidad de modernización para garantizar la eficiencia institucional y el fortalecimiento de los derechos históricos de Navarra.
El estudio propone reforzar la autonomía foral, otorgando mayores competencias en áreas estratégicas como educación, sanidad, fiscalidad y desarrollo económico para responder a nuevas realidades sociales.
Se examina la necesidad de un marco jurídico actualizado, capaz de equilibrar la identidad histórica de Navarra con las demandas de un contexto global y cambiante.
Los autores plantean la revisión del sistema competencial, buscando mayor claridad en la distribución de responsabilidades entre las instituciones forales y el Estado central español.
Uno de los ejes es garantizar la seguridad jurídica mediante reformas que eliminen ambigüedades y modernicen el marco legal sin comprometer la autonomía reconocida constitucionalmente.
El libro destaca el papel del Parlamento de Navarra, proponiendo su fortalecimiento para aumentar la capacidad legislativa y el control efectivo de las políticas públicas forales.
Se propone una mayor adaptación de la Hacienda Foral, asegurando un sistema fiscal moderno, eficiente y sostenible que permita un desarrollo económico equilibrado y justo en Navarra.
La reforma también aborda la participación ciudadana, proponiendo mecanismos más inclusivos para que la población navarra intervenga activamente en el diseño de políticas y decisiones institucionales.
Se defiende la protección del derecho foral navarro, respetando su singularidad histórica y adaptándolo a los principios democráticos, la igualdad y los derechos fundamentales actuales.
Por último, el libro subraya la importancia de consensos políticos y sociales para que las reformas sean viables, duraderas y respondan a los intereses de toda la ciudadanía.