La imagen perversa
el negativo en el cine
- ISBN: 9788412853988
- Editorial: Editorial Fragua
- Fecha de la edición: 2024
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Colección: Fragua Comunicación
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 22 cm
- Nº Pág.: 184
- Idiomas: Español
Un negativo es una huella. Y el negativo fotográfico, es una huella de luz. Gracias a la fijación en el soporte físico del celuloide, hemos podido positivar, durante más de un siglo, la imagen fotográfica. Pero más allá de su utilidad para positivar imágenes, el negativo posee en si mismo una expresividad intrínseca nada desdeñable. Esta imagen revertida de la realidad, virada al blanco y negro más contrastado, y con ello a una oscuridad ensombrecida, nos acerca hacia la pesadilla y lo demoníaco.
Los objetos en negativo se observan achatados, sin sutilezas, como borradores de brocha gorda; la arquitectura, se nos muestra cual diseño previo de regla y cartabón, silenciosa, y de fondo oscuro; los paisajes, dibujos monocromos ennegrecidos a carboncillo; los rostros humanos se nos aparecen cual máscaras demoníacas, dignas de festividades mortuorias, y conectan con lo místico, lo irreal, y lo desconocido.
La imagen así reversa, deviene imagen perversa.