Logotipo librería Marcial Pons
La escuela de Salamanca ayer y hoy

La escuela de Salamanca ayer y hoy
propuestas para un mundo globalización y digital

  • ISBN: 9788410563889
  • Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
  • Lugar de la edición: Valencia. España
  • Colección: Monografías. Maior
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 310
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
37,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

El mundo actual se enfrenta a constantes cambios y desafíos. La globalización, la digitalización, la conexión constante y el flujo continuo de información plantean retos a los que hacer frente con teorías fundadas en una cosmovisión humanista que constituyan el sólido asidero sobre el que fundar el progreso y el futuro de la humanidad. En este contexto, cobran gran importancia las ideas, tanto jurídicas como económicas, desarrolladas por la Escuela de Salamanca o Segunda Escolástica Española.

La Segunda Escolástica Española abordó determinadas cuestiones que hoy en día vuelven a ser relevantes: la legitimidad y los límites del poder, las relaciones entre la Iglesia y el Estado, el modo de relacionarse con otros pueblos (las relaciones internacionales), la ordenación de la actividad económica, en definitiva, el mejor modo de lograr un orden justo en el seno de una comunidad política.

Las elaboraciones doctrinales y las polémicas que jalonan el pensamiento escolástico constituyen respuestas a los retos de su época, sin embargo, al responder a ellos asentaron un pensamiento y un corpus de ideas que pueden ayudar a responder a los desafíos sociales, políticos y económicos que enfrenta nuestra época.

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO I. Del tiranicio a la revocación del mandato representativo, Héctor Álvarez García, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

CAPÍTULO II. Implicaciones en la actualidad de la teoría de la potestad indirecta a la luz del pensamiento de Suárez, Marta Asín, Universidad Francisco de Vitoria

CAPÍTULO III. La cuestión tributaria en el marco de la Escolástica. Proyección en las doctrinas de ayer y de hoy, Cecilia Font de Villanueva, Universidad Francisco de Vitoria

CAPÍTULO IV. Origen del pensamiento económico en materia de política fiscal y tributaria, María Goenechea Domínguez, Universidad Francisco de Vitoria

CAPÍTULO V. El concepto alternativo de derecho subjetivo en la Segunda Escolástica, Ramón de Meer Cañon, Universidad Francisco de Vitoria

CAPÍTULO VI. Francisco de Vitoria y las criptomonedas: una aproximación legal y humanística, Juan Palao Uceda, Universidad Francisco de Vitoria

CAPÍTULO VII. Domingo de Soto: concepto y división del Derecho en su De Iustitia et Iure Libri Decem, Evaristo Palomar Maldonado, Universidad Complutente de Madrid

CAPÍTULO VIII. La guerra en Locke. Contexto y afinidades con Suárez, Leopoldo José Prieto López, Universidad Francisco de Vitoria

CAPÍTULO IX. Derecho y naturaleza: entre la Escuela kantiana y Juan de Santo Tomás, Jesús Miguel Santos Román, Universidad Francisco de Vitoria

CAPÍTULO X. El pensamiento de Johann Goettlieb Heineccius “Heinecio” en torno al origen, fin y límites del Derecho Político, Lorena Velasco Guerrero, Universidad Francisco de Vitoria

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información