Logotipo librería Marcial Pons
La brecha digital en las relaciones de la ciudadanía con las Administraciones Públicas

La brecha digital en las relaciones de la ciudadanía con las Administraciones Públicas

  • ISBN: 9788410710139
  • Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
  • Lugar de la edición: Valencia. España
  • Colección: Monografías
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 23 cm
  • Nº Pág.: 276
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
33,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

En la sociedad actual, la digitalización y el impulso de las capacidades digitales básicas supone un elemento indispensable tanto para el desarrollo personal y social como profesional, pues el canal electrónico se aplica en los trámites con las entidades bancarias, en la búsqueda de empleo y en las relaciones con las Administraciones Públicas, entre otros ámbitos. El problema surge cuando esa relación digital se impone, dejando a buena parte de la ciudadanía al margen de estos servicios, generando desigualdades y desamparo.

La presente monografía tiene como finalidad el estudio de la brecha digital que asola a la ciudadanía en sus relaciones con las Administraciones Públicas, y que se ha visto notablemente intensificada en los últimos años con la aprobación de la actual Ley de procedimiento Administrativo Común y la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, así como por el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos. En particular, el estudio identifica los derechos y garantías de la ciudadanía que se ven vulnerados por su incapacidad de relacionarse con las Administraciones Públicas a través de medios electrónicos, en un contexto de acelerada y desordenada digitalización que transforma los derechos en obligaciones electrónicas, y que progresivamente va afectando cada vez a más colectivos vulnerables. La obra cierra con algunas propuestas de medidas para reducir o paliar los efectos de esta brecha digital que, por el momento, no encuentra soluciones efectivas entre las adoptadas por nuestros poderes públicos.

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. BRECHA DIGITAL, CIUDADANÍA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

I. PLANTEAMIENTO

II. PRINCIPALES CAUSAS DE LA BRECHA DIGITAL

III. COLECTIVOS VULNERABLES OBLIGADOS A RELACIONARSE ELECTRÓNICAMENTE CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

CAPÍTULO II. LOS DERECHOS Y LAS GARANTÍAS DE LOS ADMINISTRADOS DIGITALES

I. PLANTEAMIENTO

II. VULNERACIÓN DE DERECHOS Y GARANTÍAS CIUDADANAS

III. EL DERECHO DE ASISTENCIA EN EL USO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS

IV. LA CITA PREVIA OBLIGATORIA

CAPÍTULO III. LA BRECHA DIGITAL EN LA ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS

I. PLANTEAMIENTO

II. PRECISIONES SOBRE LA OBLIGACIÓN DE RELACIONARSE ELECTRÓNICAMENTE CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

III. LOS CANALES DE ASISTENCIA PARA EL USO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ELECTRÓNICOS

IV. NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS Y BRECHA DIGITAL

V. LA INSENSIBILIDAD DEL RAFME ANTE LA BRECHA DIGITAL

VI. MEDIDAS ADOPTADAS POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PARA INTENTAR REDUCIR LA BRECHA DIGITAL

CAPÍTULO IV. ALGUNAS PROPUESTAS PARA COMBATIR LA BRECHA DIGITAL

I. PLANTEAMIENTO

II. EL REFUERZO DE LAS OFICINAS DE ASISTENCIA EN MATERIA DE REGISTROS

III. LA NECESARIA MEJORA DE LA CALIDAD Y LAS GARANTÍAS DE LAS SEDES Y REGISTROS ELECTRÓNICOS

IV. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SOCIALMENTE RESPONSABLES CONTRA LA BRECHA DIGITAL

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información