Logotipo librería Marcial Pons
Historiografía, temporalidad y saber histórico

Historiografía, temporalidad y saber histórico

  • ISBN: 9788413409672
  • Editorial: Prensas Universitarias de Zaragoza
  • Lugar de la edición: Zaragoza. España
  • Colección: Ciencias Sociales
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 322
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
25,00 € 23,75 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Historiografía, temporalidad y saber histórico intenta abrir un diálogo entre diferentes tiempos y lugares, más allá de cualquier clase de etnocentrismo, europeo o latinoamericano. Es una aproximación a la historia de la historiografía moderna y una crítica de los historicismos. La dimensión del futuro constituye el eje desde el cual se pregunta acerca de las condiciones de posibilidad del saber histórico, a la vez que se acude a una crítica de la crítica para hacer posible el diálogo entre pasado y presente, sin caer en los reduccionismos presentistas o pasadistas acostumbrados.

PRIMERA PARTE. DE HISTORIA, HISTORIOGRAFÍA E HISTORICISMOS

1. De viaje tras el encuentro entre archivo e historiografía

Archivo e historia / Historia y archivo

Del (des)orden del archivo al orden de la historia

Historia, viaje, crítica histórica y archivo

El caso del viajero español, el marqués de Valdeflores (1759)

Del orden del archivo al nuevo orden del discurso histórico

Archivo/Historia/Memoria: anacronismo y nueva crítica

Consideración final

2. Política e historia: independencia nacional e historiografía

La nación antes de la Nación

1821: año cero

Escribir la historia de la Nación

Archivo y orígenes de la Nación

Formación de las primeras sociedades científicas y literarias

Crítica de fuentes y usos del lenguaje y el tiempo

Ecos de la escuela histórica alemana

Profesionalización y crisis del historicismo

Reflexiones finales

3. Droysen o la historia como arte de la memoria

Preámbulo metodológico

Droysen en su contexto

La Histórica (Historik)

La historia como ciencia empírica

El yo, fundamento de la historia como memoria

La Histórica como arte de la memoria

Para concluir

SEGUNDA PARTE. LA HISTORIOGRAFÍA DESPUÉS DE LOS HISTORICISMOS

4. El problema del pasado es el futuro

Para entrar en materia

Sobre la emergencia de la noción «filosofía de la historia»

¿Leyes en la Historia? ¿Qué queda del proyecto kantiano?

La historia narrativa y la disolución de la historia filosófica

La historiografía, ¿ciencia o arte?

Hacer posible lo imposible

Para concluir

5. Siegfried Kracauer: sobre la posibilidad de una historia sin más

Introducción

«Historia. Las últimas cosas antes de las últimas»

Una relación inestable

(En) un presente líquido

Una nueva configuración de la historia

Historiografía, fotografía y «realidad histórica»

(En) el viaje de la historia

A manera de conclusión

6. La ortodoxia historiográfica puesta a prueba: Michel de Certeau

Aparición y borradura

Entre jesuita e historiador

Tras el trazo de otra vía para la historia

La verdad de la historia en cuestión

Historiografía / cine / escenificación visual: otra forma de narrar

Para concluir: historiografía y modernidad

TERCERA PARTE. SOBRE EL FUTURO DE LA HISTORIOGRAFÍA

7. Historiografía y política, una relación problemática

El historicismo, ¿qué es?

Historiografía y nacionalismo

Hacer la historia / Escribir la historia

La historiografía, un saber convencional

Escribir la historia / Hacer la Historia

Una reflexión final

8. Crítica, crisis e historiografía

La ficción de la historia

El entuerto de la temporalidad

La historiografía, una forma de observación

La historiografía, una forma de comunicación

Una reflexión final

9. Hacia otra noción de crítica histórica

Introducción

Sobre las nociones de crítica y crisis

Crítica de la «crítica»

De inercias historiográficas y su crítica

Para concluir: hacia una nueva noción de crítica

Agradecimientos

Fuentes y bibliografía

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información