Green taxation
Diagnóstico y propuestas de soluciones a la problemática del Medio Ambiente desde el Derecho Tributario y el análisis institucional
- ISBN: 9789564075419
- Editorial: Ediciones Jurídicas Olejnik
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Santiago de Chile. Chile
- Colección: Biblioteca de Derecho Tributario
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 168
- Idiomas: Español
En la presente investigación realizaremos un análisis jurídico sobre la problemática ambiental en el Perú a la luz de la teoría, dogmática, legislación y jurisprudencia del Derecho Tributario comparado, siendo que nuestro estado de la cuestión consiste en determinar si es que corresponde combatir los diversos problemas del medio ambiente desde un enfoque institucional (Derecho de Responsabilidad Extracontractual, Derecho Administrativo, Derecho Penal o Instituciones Empresariales de Responsabilidad Social, etc) o, por el contrario, si es que corresponde luchar contra emisiones de impacto ambientales únicamente desde una perspectiva tributaria. Bajo un enfoque pigouviano que, se debe combatir el problema del medio ambiente con una óptica tributaria, existen quienes sostienen que en el Perú verificamos una inexistente legislación tributaria ambiental, con lo cual no se permite dar una mejor solución para la protección de los recursos ambientales. Sobre el particular mi hipótesis consiste en que, a la luz de los derechos fundamentales y de la tributación resulta indispensable estudiar las cargas impositivas.
ÍNDICE
PRÓLOGO DE ESPERANZA BUITRAGO DÍAZ
PRÓLOGO EN PORTUGUÉS DE RENATA ELAINE SILVA RICETTI MARQUES
PRÓLOGO EN ESPAÑOL DE RENATA ELAINE SILVA
RICETTI MARQUES
PRÓLOGO DE YUBANI RAMÍREZ AMAYO
GREEN TAXATION: DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS DE SOLUCIONES
A LA PROBLEMÁTICA DEL MEDIO AMBIENTE DESDE EL
DERECHO TRIBUTARIO Y EL ANÁLISIS INSTITUCIONAL
1. EL PROBLEMA POR ANALIZAR
2. INSTITUCIONALIZACIÓN O TRIBUTARIZACIÓN DE LA
NATURALEZA RECÍPROCA DEL PROBLEMA
2.1. ¿Cuáles son los beneficios de que los países cuenten con una
regulación tributaria ambiental, con fines de su protección?
3. ¿LAS INSTITUCIONES SIRVEN PARA RESOLVER EL PROBLEMA?
4. EL CONCEPTO JURÍDICO DE AMBIENTE COMO TIPO
FUNCIONAL OBJETO DE ANÁLISIS
5. EL PROBLEMA DE LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL
6. TRIBUTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
6.1. El ambiente como bien jurídico constitucional
6.2. Derecho Ambiental
6.3. Vinculación de la tributación con los derechos fundamentales,
entre ellos, el derecho a gozar de un medio ambiente equilibrado y sostenible
6.4. Tributos ecológicos
6.4.1 Tributos ecológicos con fines fiscales
6.4.2. Tributos ecológicos con fines extrafiscales
6.5. Teorías o modelos pigouviano y cousiano
6.5.1. Teoría pigouviana
6.5.2. Teoría cousiana
7. NORMAS PERUANAS QUE PROMUEVEN LA CONSERVACIÓN
DEL MEDIO AMBIENTE
7.1. Constitución Política del Perú de 1993
7.2. Convenio sobre la Diversidad Biológica
7.3. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
7.4. Protocolo de Kioto sobre el cambio climático
7.5. Ley para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible
de la Diversidad Biológica
7.6. Ley General del Ambiente
7.7. Ley Forestal y de Fauna Silvestre
7.8. Ley que establece medidas tributarias, simplificación de
procedimientos y permisos para la promoción y dinamización
de la inversión en el país
8. CRÍTICAS AL SISTEMA ACTUAL QUE BUSCARÍA PROMOVER LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL SIN LOGRAR TAL OBJETIVO
8.1. La consulta previa
8.2. El PAMA
8.3. Gastos de responsabilidad social empresarial
8.3.1. Sunat
8.3.2. Tribunal Fiscal
8.3.3. Poder Judicial
8.3.4. Tribunal Constitucional
8.4. Impuesto Selectivo al Consumo a los combustibles
8.5. Fideicomiso con fin ambiental
8.5.1. Fideicomiso con retorno
8.5.2. Fideicomiso sin retorno
8.6. Asociaciones sin fines de lucro
9. BREVE REVISIÓN DE INCENTIVOS TRIBUTARIOS QUE EXISTEN
EN ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA VINCULADOS A LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
9.1. Colombia
9.1.1. Impuesto a la Renta
9.1.2. IGV/IVA
9.2. Argentina
9.2.1. Impuesto a la Renta
9.2.2. IGV/IVA
9.3. Ecuador
9.3.1. Impuesto a la Renta
9.3.2. IGV/IVA
9.4. Nicaragua
9.4.1. Impuesto a la Renta
9.4.2. IGV/IVA
9.5. Uruguay
9.5.1. Impuesto a la Renta
9.5.2. IGV/IVA
10. ALGUNOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS PROPUESTOS
EN EL PERÚ (NO VIGENTES)
11. PRINCIPALES CONCLUSIONES
12. BIBLIOGRAFÍA