Logotipo librería Marcial Pons
Filipinas

Filipinas
y el último colonialismo español en el Pacífico (1521-1900)

  • ISBN: 9791387704599
  • Editorial: Mercurio Editorial
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Edición número: 2ª ed.
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 568
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
31,20 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

Filipinas y el último colonialismo español en el Pacífico es el resultado de una investigación fruto de una exhaustiva revisión de archivos de diversa procedencia, españoles e internacionales. Estos últimos hacen referencia al Archivo Nacional y al Histórico, ambos en Filipinas, más el Archivo General de la Nación, en Méjico. Todos ellos englobados en lo que denominamos Archivos de la Administración Central española y filipina.

Junto a estas fuentes primarias, nuestro autor ha manejado con soltura de investigador avezado, guías oficiales editadas en Filipinas, periódicos y revistas, repertorios estadísticos y archivos particulares de la importancia del Archivo Casa-Museo León y Castillo (Telde, en Gran Canaria).

También habría que señalar el manejo una bibliografía selecta: tanto del período y tema objeto de estudio, como de obras recientes de autores de ideologías y corrientes metodológicas diferentes.

Jorge A. Liria nos muestra en esta obra su ágil prosa y una amplia utilización de fotografías, mapas geográficos y conceptuales, ilustraciones, planos, cuadros, reproducción de textos legales, listado de los gobernadores que pasaron por el Archipiélago durante toda la fase de ocupación y de los obispos en una administración diocesana de tanta trascendencia como fue la española en esta colonia del Pacífico, y a la que criticó con dureza José Rizal Alonso (1862-1896).

Esta labor didáctica en la exposición de los datos y de los hechos, como de los personajes (con unas notas a pie de página llenas de referencias a su vida y a su obra), nos adentran, primero, en la actuación de la metrópoli en su territorio de ocupación, donde profundiza en los aspectos políticos, militares, judiciales, educativos, etcétera; y, en segundo lugar, combina en su explicación la interpretación histórica con la descripción de las fuentes documentales, permitiendo así que las relaciones España-Filipinas a finales del Ochocientos, y no solo, tengan en esta obra una utilísima herramienta para su estudio.

Precisar que el eje central del texto es la Administración Central o Pública y sus diferentes organismos, con sus respectivas actuaciones en la gestión de sus distintos servicios, que impuso España en Filipinas.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información