Estudios sobre el proceso y la justicia
Vol.II: Estudios sobre el derecho a la tutela judicial
- ISBN: 9786123253851
- Editorial: Palestra Editores
- Fecha de la edición: 2023
- Lugar de la edición: Lima. Perú
- Colección: Diálogos Europa-América
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 708
- Idiomas: Español
Estudios sobre el Proceso y la Justicia es una obra de tres volúmenes que reúne los trabajos más esenciales del profesor Joan Pico i Junoy, destacado e influyente estudioso del derecho procesal contemporáneo.
En este segundo volumen el autor presenta cinco apartados sobre el derecho a la tutela judicial: la primera parte trata su relación con la organización del proceso, mientras que la segunda se centra en la tutela cautelar y de ejecución. En el tercer y el cuarto eje, los estudios gravitan en torno al derecho societario y el llamado proceso monitorio, para finalizar con la quinta sección sobre los problemas del arbitraje en torno a las garantías procesales.
El lector podrá seguir la lectura de cada estudio acompañado de ingente bibliografía que refuerza su rigor académico y permite comprender el desarrollo de los numerosos debates en torno a la tutela judicial, sus avances y tropiezos, junto a valiosas propuestas por un derecho procesal más eficiente y justo.
PRÓLOGO
A. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO Y TUTELA JUDICIAL
IDEOLOGÍA Y PROCESO… IN MEDIO VIRTUS
1. Ideología y proceso: introducción
2. La buena fe procesal: ¿rechazo o admisión?
2.1. Tesis personal
2.2. Justificación
3. La iniciativa probatoria del juez: ni todo ni nada
3.1. Tesis personal
3.2. Justificación
EL SISTEMA ESPAÑOL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO
1. Introducción
2. El fenómeno de la constitucionalización de las garantías procesales en los recientes textos fundamentales
3. Carácter objetivo y subjetivo de las garantías procesales
4. Consecuencias de la constitucionalización como derechos fundamentales de las garantías procesales
4.1. Primera. Su aplicación directa e inmediata, esto es, su alcance jurídico-positivo (arts. 9.1 y 53.1 CE)
4.2. Segunda. Su interpretación de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España (art. 10.2 CE)
4.3. Tercera. Su regulación por Ley Orgánica, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial (arts. 53.1, 81.1 y 2 CE)
4.4. Cuarta. Posibilidad de pedir la tutela de los tribunales ordinarios mediante un procedimiento preferente y sumario (art. 53-2 CE)
4.5. Quinta. Posibilidad de pedir la tutela del Tribunal Constitucional mediante el recurso de amparo (arts. 53.2 y 161.1.b CE)
4.6. Sexta. Su especial protección ante el Tribunal Constitucional por la vía del recurso de inconstitucionalidad (art. 161.1.a CE)
LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES REFERENTES A LOS SUJETOS DEL PROCESO CIVIL EN ESPAÑA
1. Principios referentes al juez
1.1. Independencia
1.2. Imparcialidad
1.3. Responsabilidad
2. Los principios referentes a las partes
2.1. Dualidad
2.2. Audiencia
2.3. Igualdad
2.4. Probidad o buena fe procesal
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUSTICIA CIVIL
1. Introducción
2. Diagnóstico
3. Patología
3.1. Síntomas objetivos
3.2. Síntomas subjetivos
4. Etiología
4.1. Escasez de órganos jurisdiccionales
4.2. Escasez de medios materiales y personales de los tribunales
4.3. Defectuoso sistema del auxilio judicial y de los actos de comunicación
4.4. Aumento progresivo de la litigiosidad
4.5. Defectos procesales
5. Tratamiento
5.1. Primero: soluciones de carácter orgánico
5.2. Segundo: soluciones de carácter procesal
6. Reflexión final respecto al proyecto de LEC de 13 de noviembre de 1998
LAS REFORMAS PROCESALES EN ESPAÑA
1. Breve evolución de la legislación procesal en España
2. La tutela judicial efectiva como bien esencial para la vida democrática
3. Incidencia de la jurisprudencia de la corte de Estrasburgo sobre el ordenamiento procesal español
4. Principales reformas procesales y objetivos
5. La tutela cautelar y la protección de los intereses colectivos
6. Reformas en los procesos de técnica monitoria
7. Las reformas del sistema de impugnación de las decisiones judiciales civiles. El papel de los tribunales superiores de justicia
8. La eficacia de los instrumentos utilizados para ejecutar las sentencias
9. Etapas de implementación y seguimiento exitosas de las reformas
10. Grado de satisfacción expresada por la opinión pública española sobre la eficiencia y efectividad del servicio de justicia
11. Participación de los sectores de la comunidad jurídica formada por jueces, abogados y académicos en los procesos de reforma. Diagnósticos sobre el funcionamiento de la justicia
12. La independencia judicial
13. Barreras que impiden un acceso igualitario a la justicia
14. El esfuerzo económico —en sentido amplio— que exige al estado el sostenimiento de la justicia. estructura burocrática que da soporte a la actividad judicial
LAS REFORMAS PROCESALES CIVILES Y SU CONTEXTUALIZACIÓN: LAS ÚLTIMAS EXPERIENCIAS EUROPEAS
1. Las reformas procesales y su contextualización
2. Las últimas experiencias europeas
a. Introducción
b. En España
c. En Italia
d. En Alemania
e. En Portugal
f. Valoración global de las últimas reformas procesales civiles en Europa
3. Un ejemplo de meditación sobre cómo regular una materia problemática: la ejecución provisional de las sentencias de primera instancia
a. Introducción
b. Una materia de difícil regulación: el conflicto del derecho al recurso de apelación y el derecho a la ejecución de las sentencias de primera instancia
c. Confrontación de dos realidades
d. Relatividad de la solución
e. Reflexión final
4. Decálogo para realizar una reforma procesal
B. TUTELA CAUTELAR Y EJECUCIÓN
LA TUTELA CAUTELAR EN TIEMPOS DE CRISIS
1. Los diferentes tipos de tutela judicial rápida: la sumaria, la monitoria y la cautelar
2. La extrema necesidad de la tutela cautelar en tiempos de crisis
3. Concepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional de la tutela cautelar
4. Características y presupuestos de adopción de las medidas cautelares
4.1. Características
4.2. Presupuestos de adopción
5. Tipología de medidas cautelares civiles. Libertad en su fijación: el ejemplo de la tutela cautelar en los procesos sobre arrendamientos de locales de negocio en época del COVID-19
5.1. La lógica solución del legislador a favor de la amplitud de la tutela cautelar
5.2. Un ejemplo de amplitud de la tutela cautelar para resolver el problema de los arrendamientos de locales de negocio en tiempos del COVID-19
6. Reflexión final
7. Bibliografía
DE LAS MEDIDAS CAUTELARES A LAS MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS
¿UN AVANCE DEL DERECHO PROCESAL?
I. INTRODUCCIÓN: DE LAS MEDIDAS CAUTELARES A LAS MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS
II. LAS MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS
1. Concepto y naturaleza jurídica
2. Características y presupuestos
A. Características
B. Presupuestos
III. REFLEXIONES PERSONALES SOBRE LAS MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS
1. Originalidad de las medidas autosatisfactivas
2. Difícil distinción entre medida cautelar y medida autosatisfactiva
3. Problema que deben superar las medidas autosatisfactivas: la eliminación o limitación del derecho de defensa
4. Conclusión final
IV. BIBLIOGRAFÍA SOBRE MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS
MECANISMOS DE CONTROL DE LA MALA FE PROCESAL EN LA EJECUCIÓN CIVIL
1. Introducción: objetivos del estudio
2. La mala fe en el proceso civil y su control: ámbito de aplicación
3. Proscripción de la mala fe procesal en el derecho comparado
4. Algunas reglas de la buena fe procesal en la ejecución procesal civil española
5. El levantamiento del velo como mecanismo de lucha contra la mala fe procesal
6. Consecuencias procesales de la infracción de las reglas de la buena fe procesal
7. Especial atención a las multas
7.1. Ámbito subjetivo de las multas
7.2. Problemas prácticos de las multas
7.3. Breve aproximación a la práctica judicial sobre las multas: cuestionario forense
8. Conclusiones
LA EJECUCIÓN PROCESAL CIVIL: ¿EXISTA TODAVÍA ALGUNA MEDIDA POSIBLE QUE PERMITA MEJORAR SU EFICACIA?
1. Introducción: el difícil éxito de la ejecución procesal civil
2. El problema de la localización de bienes del deudor
3. La lucha contra la mala fe procesal del ejecutado (y de terceros)
4. Incentivar el interés o protagonismo procesal de la ejecución
5. Mecanismos dirigidos a reducir la duración de la ejecución: especial atención a la ejecución provisional como inicio de la ejecución
6. Mecanismos dirigidos a contrarrestar la falta de eficacia de la ejecución civil
6.1. Cuando el deudor es solvente
6.2. Cuando el deudor es insolvente
LOS CONFLICTOS ENTRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL ACREEDOR Y DEL DEUDOR EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN CIVIL
LOS DERECHOS DEL EJECUTANTE Y EL EJECUTADO EN LA EJECUCIÓN PROVISIONAL DE LAS SENTENCIAS DE PRIMERA INSTANCIA: ¿POR CUÁL OPTAMOS?
1. Introducción
2. El derecho del demandado al recurso de apelación y su eficacia suspensiva
3. El derecho del actor a la ejecución de las sentencias
4. Dos realidades en tensión
5. Posibles soluciones a dicha tensión
5.1. Soluciones radicales
5.2. Soluciones intermedias
6. Reflexión final
EL PROCESO DE EJECUCIÓN Y EL PROCESO MONITORIO: REFORMAS PARA LA MEJORA DE LA JUSTICIA CIVIL EN LATINOAMÉRICA
1. Introducción
2. El proceso de ejecución
2.1. Introducción: el fracaso de la ejecución procesal civil
2.2. Reformas operadas en los procesos de ejecución civil
2.3. Mecanismos dirigidos a reducir la duración de la ejecución: especial atención a la ejecución provisional como inicio de la ejecución
2.4. Mecanismos dirigidos a contrarrestar la falta de eficacia de la ejecución civil
3. El proceso monitorio
3.1. Introducción: el rotundo éxito del proceso monitorio en España y Europa. Y ¿Por qué no existe todavía en todos los estados latinoamericanos?
3.2. Reformas operadas en las regulaciones del proceso monitorio: presente y futuro
C. TUTELA JUDICIAL Y DERECHO SOCIETARIO
LOS JUZGADOS DE LO MERCANTIL
I. INTRODUCCIÓN
II. ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE LA NECESIDAD DE SU CREACIÓN
1. Argumentos a favor de su creación
2. Argumentos en contra de su creación
III. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS JUZGADOS DE LO MERCANTIL
IV. CONCLUSIONES
V. NOTA BIBLIOGRÁFICA
EL PROBLEMA DE LA ACUMULACIÓN DE ACCIONES ANTE LOS JUZGADOS DE LO MERCANTIL
1. Introducción
2. El problema: ¿es posible la acumulación de acciones? y de serlo: ¿qué tribunal será competente para conocer de las acciones acumuladas?
a. Primera solución: la imposibilidad de acumular las acciones
b. Segunda solución: la posible acumulación de acciones a favor de los juzgados de primera instancia
c. Tercera solución: la posible acumulación de acciones a favor de los juzgados de lo mercantil
3. Reflexión final
DE LA DISOLUCIÓN JUDICIAL DE SOCIEDADES
1. Introducción
2. Competencia
3. Legitimación
4. Postulación (y eventual condena en costas)
5. Tramitación
5.1. La solicitud
5.2. La comparecencia. Especial atención a las medidas cautelares
5.3. La resolución
LA IMPUGNACIÓN JUDICIAL DE LOS ACUERDOS DE SOCIEDADES DE CAPITAL: PROBLEMAS Y SOLUCIONES
1. Introducción: el nuevo marco normativo tras la Ley 31/2014, de 3 de diciembre
2. Objeto del proceso
3. Especial atención crítica al nuevo incidente del art. 204.3 in fine LSC
4. Caducidad
5. Competencia
6. Legitimación
6.1. Legitimación activa
6.2. Legitimación pasiva
7. Postulación
8. Procedimiento y especialidades procesales
8.1. Demanda
8.2. Prueba
8.3. Efectos de la sentencia
8.4. Medidas cautelares
8.5. Recurso de casación
ASPECTOS PROCESALES DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
I. MARCO NORMATIVO DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR SOCIAL
II. LEGITIMACIÓN ACTIVA
1. Los socios
2. Los terceros
III. LEGITIMACIÓN PASIVA
IV. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
1. Determinación del plazo de prescripción
2. Inicio del dies a quo
3. Interrupción de la prescripción
4. Alegación de la prescripción como excepción material
V. PROCEDIMIENTO APLICABLE
VI. EL PROBLEMA DE LA ACUMULACIÓN DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR SOCIAL Y DE LA SOCIEDAD MERCANTIL
1. Introducción
2. El problema: ¿es posible la acumulación de acciones? Y de serlo, ¿qué tribunal será competente para conocer de las acciones acumuladas?
a. Primera solución: la imposibilidad de acumular las acciones
b. Segunda solución: la posible acumulación de acciones a favor de los juzgados de primera instancia
c. Tercera solución: la posible acumulación de acciones a favor de los juzgados de lo mercantil
3. Opinión personal
VII. LA PRUEBA DE LA RESPONSABILIDAD
1. Introducción
2. La prueba de la responsabilidad del administrador ex art. 135 LSA
a. El daño
b. La culpa o negligencia del administrador
c. La relación de causalidad entre el daño y la culpa o negligencia del administrador
3. La prueba de la responsabilidad del administrador ex art. 262 LSA
4. Mecanismos procesales para facilitar la prueba del actor
EL EMBARGO PREVENTIVO DE BIENES DEL ADMINISTRADOR SOCIAL EN EL CONCURSO
1. Introducción: el carácter culpable del concurso y el embargo preventivo de bienes del administrador social
2. Presupuestos de la medida cautelar
a. La apariencia de buen derecho
b. El peligro por la mora procesal
c. ¿Y la caución?
3. Procedimiento de adopción
a. Momento de adopción, duración y posibilidad de modificación
b. Legitimación activa
c. Legitimación pasiva
d. Tramitación: derecho de audiencia y contradicción. Prueba
e. Alcance del embargo
D. TUTELA DE CRÉDITO Y PROCESO MONITORIO
EL PROCESO MONITORIO EN ESPAÑA
1. Relevancia práctica del proceso monitorio
2. Concepto de proceso monitorio y naturaleza jurídica
3. Concepto de “deuda dineraria, líquida, determinada, vencida y exigible”
3.1. La “deuda dineraria” y la imposibilidad de acudir al proceso monitorio para formular peticiones complejas
3.2. La “cantidad liquida y determinada” o fácilmente determinable
3.3. La “deuda vencida” y la posibilidad de acudir al proceso monitorio en el caso de los contratos de préstamo
3.4. La “deuda exigible” y la posibilidad de acudir al proceso monitorio en el caso de cesión de créditos
4. Reclamación de los intereses y otros gastos. control judicial de las cláusulas abusivas
4.1. Reclamación de los intereses
4.2. Reclamación de otros gastos
4.3. Control judicial de las cláusulas abusivas
5. Reclamaciones dinerarias tutelables a través del proceso monitorio
6. Acumulación de acciones
6.1. Objetiva
6.2. Subjetiva
7. Tipos de documentos que permiten acudir al proceso monitorio: numerus apertus. El antiformalismo
8. Forma del documento del art. 812.1 LEC: original o fotocopia
9. Presentación de documentos creados unilateralmente por el acreedor
10. Presentación de la petición monitoria por parte de personas jurídicas
11. Supuesto de legitimación activa de la comunidad de propietarios al amparo del art. 812.2.2 LEC
11.1. Potestatividad de la reclamación monitoria
11.2. Análisis de la legitimación activa
11.3. Acumulación subjetiva de acciones
11.4. Documentos a aportar
11.5. Necesidad de que se proceda previamente a la notificación del acuerdo de la Junta al propietario moroso. Posterior validez de la notificación edictal
11.6. Los gastos “comunes”
11.7. Problemas de prejudicialidad cuando existe previa impugnación judicial del acuerdo comunitario
11.8. La condena en costas
11.9. La posibilidad de solicitar medidas cautelares
12. Competencia
12.1. Competencia objetiva
12.2. Competencia territorial
12.3. Prohibición de sumisión. La declinatoria
12.4. Control de oficio de la falta de competencia territorial
13. Petición inicial del procedimiento monitorio
13.1. Contenido mínimo de la petición monitoria
13.2. Pago de la tasa judicial
13.3. Inexistencia de verdadera “demanda”. Consecuencias para el futuro proceso ordinario
13.4. Alcance del control judicial en la admisión de la petición monitoria
13.5. Medidas cautelares que se pueden solicitar en la petición inicial
14. Admisión de la petición inicial y requerimiento de pago
14.1. Irrecurribilidad de la providencia admitiendo a trámite la petición monitoria y requiriendo de pago
14.2. Notificación del requerimiento de pago al deudor. Prohibición de la notificación edictal
14.3. ¿Puede judicialmente disminuirse la cantidad reclamada?
15. Incomparecencia del deudor requerido y despacho de la ejecución
15.1. Decreto poniendo fin al proceso monitorio y despacho de la ejecución
15.2. Competencia funcional para conocer de la ejecución
15.3. La oposición del deudor a la ejecución
15.4. La condena en costas en ejecución
16. Pago del deudor
17. Oposición del deudor
17.1. Concepto y naturaleza jurídica
17.2. Escrito de oposición y su traslado al actor
17.3. La oposición basada en pluspetición
17.4. Alcance de la oposición: problemas que plantea el art. 815 LEC respecto de los motivos de oposición
17.5. Posibilidad de reconvención, compensación y alegación de vicios de nulidad
18. Relación del proceso monitorio con el pleito posterior
18.1. Introducción
18.2. Hechos, peticiones y oposiciones en el declarativo posterior
18.3. El problema de la aportación de la prueba documental y pericial en el juicio verbal posterior a la oposición monitoria. Los interrogatorios de testigos y de las partes
18.4. El problema de la condena en costas
18.5. El problema de las distintas posturas procesales de los demandados
EL PROCESO MONITORIO: UNA VISIÓN ESPAÑOLA Y EUROPEA DE LA TUTELA JUDICIAL RÁPIDA DEL CRÉDITO
1. Introducción: el rotundo éxito del proceso monitorio en España y Europa ¿por qué no existe en Argentina?
2. Concepto y naturaleza jurídica del proceso monitorio
3. Finalidad del proceso monitorio
4. Tipos de procesos monitorios
5. El proceso monitorio en España
5.a. ¿Para qué sirve?
5.b. ¿Qué tipo de documentos sirven para iniciar un proceso monitorio?
5.c. ¿Cuál es el tribunal competente?
5.d. ¿Cómo se inicia?: la petición monitoria
5.e. El requerimiento judicial de pago
5.f. Posibles actitudes del deudor
6. El proceso monitorio europeo
6.a. ¿Para qué sirve?
6.b. ¿Qué tipo de documentos sirven para iniciar un proceso monitorio?
6.c. ¿Cuál es el tribunal competente?
6.d. ¿Cómo se inicia?: la petición monitoria
6.e. El requerimiento judicial de pago
6.f. Actitudes del deudor
7. Reflexiones finales
8. Orientación bibliográfica
NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LA DEBIDA ARMONIZACIÓN DEL PROCESO MONITORIO Y EL POSTERIOR JUICIO ORDINARIO
I. INTRODUCCIÓN
II. PLANTEAMIENTO INICIAL: CONCEPTO DE PROCESO MONITORIO Y SU TRÁNSITO HACIA EL JUICIO ORDINARIO QUE CORRESPONDA A TRAVÉS DE LA OPOSICIÓN DEL DEUDOR. EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA OPOSICIÓN
III. APROXIMACIÓN AL DERECHO COMPARADO
1. La oposición en el proceso monitorio alemán (Mahnverfahren)
2. La oposición en el proceso monitorio italiano
(procedimento d’ingiunzione)
3. La oposición en el proceso monitorio francés
(procédure d’injonction de payer)
4. La oposición en el proceso monitorio europeo del Reglamento (CE)
N.º 1896/2006, de 12 de diciembre
IV. EL PROBLEMA DEL ALCANCE DE LOS MOTIVOS DE OPOSICIÓN
1. Introducción
2. Interpretación amplia de “dar razones”
3. Interpretación restringida de “dar razones”
4. Opinión personal
V. EL PROBLEMA DE LA VINCULACIÓN DE LAS PARTES EN EL POSTERIOR JUICIO ORDINARIO
1. Vinculación para el acreedor
2. Vinculación para el deudor. Análisis crítico de las distintas doctrinas judiciales y opinión personal
2.1. Plena vinculación
2.2. Vinculación sólo en el juicio verbal
2.3. Falta de vinculación
2.4. Opinión personal
VI. REFLEXIONES FINALES
VII. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
REQUIEM POR EL PROCESO MONITORIO
E. TUTELA JUDICIAL Y ARBITRAJE
LA NUEVA LEY MODELO DE ARBITRAJE COMERCIAL IBEROAMERICANA DE 2023
1. Introducción
2. Los principios del proceso arbitraje
3. El pacto arbitral
4. El tribunal arbitral
5. Las partes
6. El procedimiento arbitral
7. Reflexión final
EL ABUSO DEL ARBITRAJE POR PARTE DE CIERTAS INSTITUCIONES ARBITRALES
I. INTRODUCCIÓN
II. PRIMER PROBLEMA: EL LAUDO FIRME SOBRE MATERIAS INDISPONIBLES DEL ART. 2.1 LA Y SU EVENTUAL EJECUCIÓN. ESPECIAL REFERENCIA A LA CLAUSULA ARBITRAL EN LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN
A. Imposibilidad de ejecturar laudos firmes sobre materias indisponibles. Ámbito de aplicación
1. Planteamiento del problema
2. Justificación de la inejecutividad del laudo
B. Límites a la arbitrabilidad en los contratos de adhesión. Posibilidad excepcional de denegar el despacho de la ejecución
1. Problemática de la cláusula arbitral en los contratos de adhesión: límites a su admisión
2. Posibilidad excepcional de denegar el despacho de la ejecución
III. SEGUNDO PROBLEMA: LA FALTA DE IMPARCIALIDAD DEL ÁRBITRO COMO MOTIVO DE DENEGACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL LAUDO FIRME
IV. TERCER PROBLEMA: LA VULNERACIÓN DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DEL DEBIDO PROCESO Y SU REPERCUSIÓN EN LA EJECUCIÓN DEL LAUDO
V. REFLEXIÓN FINAL
VI. BIBLIOGRAFÍA
LA REVITALIZACIÓN DEL ARBITRAJE SOCIETARIO
1. Alcance y límites de la reforma
2. Expansión del arbitraje societario: el ejemplo del tribunal arbitral de Barcelona
3. Cuestiones generales sobre el arbitraje societario
3.1. El ámbito objetivo y subjetivo del arbitraje societario
3.2. Los requisitos de forma y publicidad: arbitraje societario vs. arbitraje estatutario
3.3. La aprobación de la cláusula arbitral estatutaria: mayoría vs. unanimidad
3.4. El arbitraje en los distintos tipos de sociedades
3.5. Los tipos de arbitraje societario: arbitraje de derecho y de equidad
3.6. El nombramiento de árbitros
3.7. La competencia judicial para las funciones de apoyo al arbitraje
3.8. Las medidas cautelares
3.9. El problema de la protección de terceros y la duplicidad de procedimientos arbitrales y judiciales
4. Especialidades del arbitraje en la impugnación de acuerdos sociales
4.1. La exigencia del arbitraje institucional
4.2. Los efectos registrales de la anulación por laudo de acuerdos sociales
EL NUEVO SISTEMA DE NOTIFICACIONES Y PLAZOS EN EL ARBITRAJE
1. Introducción
2. El nuevo sistema de notificaciones
3. El nuevo régimen de plazos
4. Conclusión
LA INTERPRETACIÓN DE LAS REGLAS DE LA INTERNATIONAL BAR ASSOCIATION SOBRE PRESENTACIÓN DE PRUEBAS EN EL ARBITRAJE EN ESPAÑA
1. Introducción
2. Interpretación del art. 3.3 (a) (II)
3. Interpretación del art. 4.3
4. Interpretación del art. 6.1
5. Conclusión
LA PRUEBA PERICIAL EN EL ARBITRAJE
I. LA PRUEBA EN EL ARBITRAJE
II. LA PRUEBA PERICIAL
1. Necesidad de la prueba pericial
2. Iniciativa probatoria
3. Contenido del derecho a la prueba en materia pericial
3.1. Derecho a la admisión de la prueba pericial
3.2. Derecho a la práctica de la prueba pericia
3.3. Derecho a la valoración de la prueba pericial
ASISTENCIA JUDICIAL PARA LA PRÁCTICA DE PRUEBAS
1. Introducción
2. Análisis del apartado 1
3. Análisis del apartado 2
LA BUENA FE ARBITRAL Y LAS COSTAS
1. Introducción
2. La provisión de fondos inicial en el arbitraje institucional
3. La buena fe arbitral y la actuación maliciosa de la parte demandada
4. La actuación maliciosa y las costas
5. Reflexión final