Estudios de Derecho penal
- ISBN: 9789974708167
- Editorial: Editorial B de f
- Fecha de la edición: 2013
- Lugar de la edición: Buenos Aires. Argentina
- Colección: Maestros del Derecho Penal
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 22 cm
- Nº Pág.: 283
- Idiomas: Español
Este nuevo volumen de la serie concreta un viejo y algo demorado propósito: darles a conocer a las generaciones jóvenes parte de la obra inédita del Prof. Armin Kaufmann, cuya versión española se hallaba dispersa en diferentes publicaciones periódicas ya no fácilmente disponibles. El objetivo resulta obvio, ciertamente. Como es notorio, esa dispersión editorial de artículos científicos perdidos en antiguas revistas equivale al inexorable camino del olvido.
Por lo tanto, me parece legitimo que pueda interpretarse esta recopilación y reedición de sus artículos monográficos de mayor relieve, cual un acto de resistencia contra la desmemoria. La potencia intelectual del pensamiento de Armin Kaufmann, su prodigiosa claridad sintáctica -a veces bien difícil de reproducir en nuestra lengua-, tanto como la coherencia sistemática, lo convierten por derecho propio y con mérito harto suficiente (junto al Prof. Hans Welzel), en un baluarte de primera línea dentro del finalismo penal alemán. Su producción científica merece ser sobradamente recordada, sobre todo en estos tiempos actuales de crisis y ruptura dogmática.
INDICE:
I. Introducción
II. Esbozo biográfico
III. Sun relevancia científica
IV. Colofón
EL DELITO CULPOSO
LA MISIÓN DEL DERECHO PENAL
¿"ATRIBUCIÓN OBJETIVA" EN EL DELITO DOLOSO?
A. Consideración previa
B. La tipicidad del resultado, ¿un problema de su atribución?
C. ¿La atribución objetiva como sustitutivo de la causalidad?
D. La aplicación de la fórmula de la atribución
E. El actuar arriesgado permitido
F. Conclusión metodológica
FUNDAMENTO DEL DEBER JURÍDICO Y DELIMITACIÓN DE LA TIPICIDAD
I. ¿Delimitación de la tipicidad mediane mandatos?
II. Delimitación de la tipicidad mediante la descripción de la acción contraria
III. Reglas para completar la tipicidad
IV. Elementos de la auditoría
V. Presupuestos de validez
VI. Causas de disminución del injusto
EL DOLO EVENTUAL EN LA ESTRUCTURA DEL DELITO
I. Sobre el método de delimitación
II. La autodelimitación de la voluntad de realización
III. Consecuencias para la dogmática del dolo
IV. La duda sobre la antijuridicidad