Entre dos revoluciones
- ISBN: 9788432318573
- Editorial: Ediciones Akal
- Fecha de la edición: 2017
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Colección: Clásicos del Pensamiento
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 584
- Idiomas: Español
La historia de cualquier sociedad es la historia de la lucha de clases. Esclavos y hombres libres, plebeyos y patricios, siervos y señores, los de abajo y, sobre ellos, los de arriba… en una palabra, opresores y oprimidos que se enfrentaron en una lucha que siempre, en menor o mayor grado, transformó la sociedad, pero que no acabó nunca con la división de clases, salvo en 1917, que la revolución burguesa fue superada por la Gran Revolución Socialista de Octubre que encabezó Lenin.
Entre dos revoluciones recopila artículos, discursos y correspondencia de V. I. Lenin que esclarecen los acontecimientos que tuvieron lugar entre febrero y octubre de 1917. Los documentos contienen la apreciación marxista de la revolución burguesa en Rusia, definen la lucha de clases que trata de ocultar y la esencia antipopular de aquella.
El fantasma que recorría Europa, anidó en Rusia.
Cartas desde lejos. Primera carta. La primera etapa de la primera revolución Cartas desde lejos. Segunda carta. El nuevo gobierno y el proletariado Cartas desde lejos. Tercera carta. Acerca de la milicia proletaria Carta de despedida a los obreros suizos Discurso pronunciado en la plaza de la estación de Finlandia ante los obreros, soldados y marinos 3 (16) de abril de 1917 (Reseña periodística) Las tareas del proletariado en la presente revolución Cartas sobre la táctica La dualidad de poderes Las tareas de la revolución del proletariado en nuestra revolución Los partidos políticos en Rusia y las tareas del proletariado La alianza de la mentira ¡Ciudadanos! Comprended en qué consisten los procedimientos de los capitalistas de todos los países Los soldados y la tierra ¿Bancarrota? Llamamiento a los soldados de todos los países beligerantes La nota del gobierno provisional Los iconos contra los cañones, con frases contra el capital Resolución aprobada por el comité central del POSD(b) de Rusia el 21 de abril (4 de mayo) de 1917 El defensismo de buena fe hace acto de presencia Resolución aprobada por el CC del POSD(b) de Rusia la mañana del 22 de abril (5 de mayo) de 1917 Las enseñanzas de la crisis Qué entienden por «ignominia» los capitalistas y qué entienden por «ignominia» los proletarios Interviú concedida a E. Torniainen el 23 de abril (6 de mayo) de 1917 Significado de la confraternización A qué conducen los pasos contrarrevolucionarios del gobierno provisional «Crisis de poder» Una defensa del imperialismo encubierta con buenas palabras Intimidación del pueblo con temores burgueses ¿Colaboración de clases con el capital o lucha de clases contra el capital? Acerca del poder revolucionario firme Carta abierta a los delegados al congreso de diputados campesinos de toda Rusia No ha cambiado nada Un triste apartamiento de la democracia La ruina amenaza La guerra y la revolución (Conferencia pronunciada el 14 (27) de mayo de 1917) ¿Ha desaparecido la dualidad de poderes? I Congreso de diputados campesinos de toda Rusia. 4-28 de mayo (17 de mayo-10 de junio) de 1917 Una cuestión de principios («Palabras olvidadas» de la democracia) La novicidad de las frases Los capitalistas se burlan del pueblo Justificación de un acto vergonzoso Una posición pequeñoburguesa ante el problema de la ruina La paja en el ojo ajeno I congreso de los Soviets de diputados obreros y soldados de toda Rusia. 3-24 de junio (16 de junio-7 de julio) de 1917 ¿Existe un camino que lleve a la paz justa? «La gran retirada» Discurso pronunciado el 11 (24) de junio de 1917 en la reunión del Comité de Petersburgo del POSD(b) de Rusia con motivo de la suspensión de la manifestación Visperas de cambio La política exterior de la revolución rusa ¿De qué fuente de clase surgen y «surgirán» los cavaignac? El dieciocho de junio ¿A dónde han llevado la revolución los eseristas y los mencheviques? ¿Se puede intimidar a la clase obrera con el «jacobinismo»? Desplazamiento de clases ¡Todo el poder a los Soviets! Tres crisis La situación política (cuatro tesis) A propósito de las consignas Agradecimiento al príncipe G. E. Lvov Acerca de las ilusiones constitucionalistas El comienzo del bonapartismo Las enseñanzas de la revolución Al Comité Central del POSDR Acerca de los compromisos Uno de los problemas fundamentales de la revolución Las tareas de la revolución Los bolcheviques deben tomar el poder (carta al Comité Central y a los Comités de Petrogrado y Moscú del POSD(b) de Rusia) El marxismo y la insurrección (Carta al Comité Central del POSD(b) de Rusia) Del diario de un publicista (Los errores de nuestro partido) La crisis ha madurado A los obreros, a los campesinos y a los soldados ¿Se sostendrán los bolcheviques en el poder? Carta al CC, a los Comités de Moscú y Petrogrado. Para ser leída en una sesión a puerta cerrada Consejos de un ausente Carta a los camaradas bolcheviques que participan en el congreso de los Soviets de la región del norte Carta a los camaradas Carta a los miembros del CC ¡A los ciudadanos de Rusia1 Notas Índice de nombres