Logotipo librería Marcial Pons
Enseñar Derecho en la red

Enseñar Derecho en la red
un paso adelante en la construcción del espacio europeo de Educación Superior

  • ISBN: 9788476987650
  • Editorial: J.M. Bosch Editor
  • Lugar de la edición: Barcelona. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 177
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
23,75 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

El proceso de transición hacia el Espacio Europeo de Educación Superior, en el que actualmente se encuentran las universidades españolas, nos lleva al análisis pausado sobre la experiencia propia así como la reflexión sobre los retos y oportunidades que se generan y los cambios que se avecinan.
Los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya pusieron en marcha a partir del curso 2004-2005 un Seminario de Innovación Docente encaminado a reflexionar sobre los resultados del modelo docente desarrollado por la Universidad a lo largo de los últimos diez años, a fin de identificar los puntos fuertes y débiles del mismo, examinar algunas de las experiencias más exitosas, proponer cambios y mejoras y, sobre todo, desarrollar una metodología para elaborar una estrategia propia de diseño por competencias en el ámbito de los estudios jurídicos.
En este libro se reflejan la experiencia práctica cotidianas de la docencia universitaria en un entorno virtual en relación a elementos tales como la planificación, la definición de competencias, la motivación del estudiante, la evaluación, el aprendizaje a través de casos o la coordinación entre profesores.

INDICE: I.-La experiencia de la Universitat Oberta de Catalunya ante la transición al Espacio Europeo de Educación superior; II.-El plan docente de la asignatura; III.- Planificación por competencias en entornos de eduación virtuales; IV.-El enfoque de la evaluación continua por competencias; V.-Los exámenes virtuales: instrumentos eficaces para la evaluación de las competencias; VI.-La evaluación continua como instrumento docente y de aprendizaje; VII.-Motivación y rendimiento académico: un análisis cuantitativo; VIII.-El entorno en las actividades de evaluación continua: aspectos a considerar; IX.-Adquisición de competencias instrumentales, personales y sistémicas para el ejercicio profesional del derecho: la experiencia de seis años de Practicum virtual en la UOC; X.-Parlament obert: docencia del derecho a través de casos interactivos; XI.-Capacitación digital en la UOC: la alfabetización tecnológica vs. la competencia informacional y funcional; XII.-Salas virtuales de profesores: una comunidad profesional transuniversitaria.

Auts. Alber Batlle...[et.al]

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información