Logotipo librería Marcial Pons
El rostro de los vencidos

El rostro de los vencidos
Poesía social y política 1974-2025

  • ISBN: 9788410288775
  • Editorial: Editorial Cántico
  • Lugar de la edición: Córdoba. España
  • Colección: Doble Orilla. Poesía
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 392
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
24,95 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Este volumen recoge la mejor poesía social y política de uno de los poetas más relevantes de la poesía española contemporánea: Manuel Ruiz-Amezcua. En esta antología, el autor retrata con la singularidad de su voz el sufrimiento humano, la memoria de los marginados y la lucha incansable por la dignidad. Desde el dolor íntimo por la pérdida de la madre hasta el clamor colectivo por las víctimas de la historia -de Auschwitz a Gaza-, cada poema es un grito de resistencia y una búsqueda de verdad en un mundo marcado por la mentira y la traición. Con una voz que oscila entre la ternura y la rabia, entre la elegía y la denuncia, "El rostro de los vencidos" dialoga con grandes como Lorca, Machado y Hernández, mientras confronta las heridas de la España profunda y los horrores universales. Esta obra canta a los derrotados y los redime, invitando al lector a mirar de frente la oscuridad y a encontrar en la poesía un refugio para la esperanza. Perfecta para amantes de la poesía comprometida, este libro es un testimonio poderoso de la capacidad de las palabras para desafiar el silencio y transformar el dolor en un canto que conmueve y transforma.

UNA POESÍA SINGULAR, PLURAL Y UNIVERSAL

La obra poética de Manuel Ruiz Amezcua se lee, se estudia y se aprecia año tras año como más singular, más plural y más universal. Singularidad en el sentido de originalidad creativa y rigurosa personalidad ética, "humanamente humana", pluralidad como diversidad de inspiración, escritura e interpretación, universalidad como comunicación y como conocimiento del mundo en sus múltiples facetas y desde sus muchas periferias. Una poesía fuera de las modas pasajeras del día y de las modalidades comunes, poesía que es "magia, sorpresa, fascinación". Universalidad también entendida como expansión cuantitativa y difusión internacional. CRISTIAN DE PAEPE, Universidad de Lovaina.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información