El oficio de aprender
X Monográfico de Innovación Docente
- ISBN: 9788410708365
- Editorial: Editorial Dykinson
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 698
- Idiomas: Español
A menudo nos dejamos llevar por la profesión y nos centramos en el oficio de enseñar. Aprendemos cada día a buscar estrategias que mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje y nos permitan generar no solo conocimientos sino también competencias en las personas con las que trabajamos cada día.
Durante la celebración de las X Jornadas de Innovación en Educación Digital tuvimos la oportunidad de compartir experiencias, perspectivas e inquietudes en las comunicaciones que diversos docentes universitarios de la Universidad Rey Juan Carlos presentaron. Las 38 mejor valoradas por el comité científico fueron invitadas a participar con un capítulo completo que, tras ser sometidos a un proceso de revisión por pares ciegos, han quedado recogidos, junto con cinco capítulos de los docentes encargados de la coordinación de las diferentes áreas, en este libro que tienes en las manos.
Hace décadas que comprendimos que la educación no se limita a los confines de la formación reglada. Más bien, se concibe como un viaje cuyo destino es difícil de divisar en el horizonte. Ya no basta con adquirir un conjunto fijo de conocimientos y habilidades, sino que debemos dominar el arte de aprender, paradigma que entendemos como un proceso continuo de mejora y, al mismo tiempo, como una actitud ante la vida. Aprender implica reconocer que el conocimiento no es estático y que, para desplegar todo nuestro potencial, necesitamos desarrollar una serie de destrezas, lideradas por la curiosidad. Y esta curiosidad, unida a la motivación, es la que nos hace maestros en el oficio de aprender.
Introducción al monográfico de innovación docente (2024) / Irene Ros-Martín, José Luis López-Bastías, Gema Alcolea-Díaz, Oriol Borrás-Gené, César Cáceres Taladriz, Natalia Esteban Sánchez, Jaime Urquiza-Fuentes
SECCIÓN GENERAL
El desdeseo instalado en la Universidad / Miguel Ángel López-Sáez y Laura de Pablos Orcajo
Programa de inclusión educativa: Facilitando el éxito universitario para estudiantes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del Trastorno del Espectro Autista / Nerea Felgueras Custodio, José María López Díaz y Ricardo Moreno Rodríguez
La literatura como recurso educativo en titulaciones de Ciencias de la Salud / Susana Collado Vázquez
Hacia una didáctica de la Informática en Educación Primaria / Diana Pérez-Marín
Dibujar en el espacio. La aproximación manual de la impresión 3D en el contexto educativo universitario / Sergio Román Aliste
SECCIÓN TEMÁTICA. ACCIONES CON VALORES, RECURSOS EDUCATIVOS Y ESTRATEGIAS DE MEJORA CONTINUA
Tutor virtual inteligente basado en modelos generativos de lenguaje / Alberto Fernández-Isabel, Isaac Martín de Diego, Emilio L. Cano, Marina Cuesta y Carmen Lancho
Inforsubástica: Evaluando todo lo no evaluable a través de una Subasta Educativa / Lorena Rodríguez Calzada
Creación de una aplicación Shiny para la mejora de la comprensión de la inferencia estadística / Alejandro García-Romero y David Martínez-Íñigo
Aprende cómo te mueves: una inmersión docente en un laboratorio de investigación / Francisco Molina Rueda, Maria Carratalá-Tejada, Alicia Cuesta Gómez, Pilar Fernández González, Víctor Navarro-López, Diego Fernández Vázquez y Juan Carlos Miangolarra-Page
Integración de las dimensiones psicosociales y de género al cuidado integral y humanizado a la mujer en la asignatura de Enfermería Ginecológica y Obstétrica / Rocío Rodríguez Vázquez, Almudena Alameda Cuesta, Raquel Jiménez Fernández, Marta Losa Iglesias y Benito Del Pino Casado
Tomar las calles. La importancia del paseo en la búsqueda de referencias artísticas en nuestro patrimonio más cercano / Raquel Sardá Sánchez, Francisco José Gómez Díaz, Juan Gallego Garrido, Montaña Hernández Rodríguez y Vicente Alemany Sánchez-Moscoso
Gamificación de los seminarios de Mecánica de Fluidos Computacional en aula de informática mediante Genially / Raúl Molina Gil, Gema Gómez Pozuelo, Cintia Casado Merino, Beatriz Paredes Martínez y Fernando Martínez Castillejo
El portafolio digital como repositorio de las evidencias de evaluación de una asignatura universitaria: ¿qué recursos usan los futuros maestros cuando lo elaboran? / Jaime Prieto Bermejo, Santiago Leguey Galán, Sonsoles Leguey Galán y Eduardo Allende Echevarrieta
DSEXAMS: generación masiva y automatizada de cuestionarios aleatorizados multipropósito / Emilio López Cano, Marina Cuesta, Carmen Lancho, César Alfaro, María Jesús Algar, Antonio Alonso-Ayuso, Alberto Fernández-Isabel, Javier Gómez, Isaac Martín de Diego, Javier M. Moguerza, Felipe Ortega y Ángel Udías
De la diversión al conocimiento: uso de los memes como herramienta para favorecer el pensamiento crítico y la creatividad. Proyecto piloto con estudiantes de educación / Raquel Garrido-Abia
Desarrollo y empleo de una aplicación informática como herramienta motivadora en el aprendizaje de reactores químicos / Marta Paniagua, Raúl Molina y Juan A. Melero
Aprendizaje activo en el diseño de servicios: de modelos de negocio a modelos de proceso / Francisco Javier Pérez Blanco, Juan Manuel Vara, Cristian Gómez Macías, David Granada y Carlos Villarrubia
Incorporando mecanismos de autoevaluación en Moodle con ChatGPT / Francisco Javier Campos Rodríguez, Francisco Javier Pérez Blanco, Juan Manuel Vara, Cristian Gómez Macías y David Granada
Proyecto RECICLANDO URJC: Experiencia Aprendizaje Servicio en TFG de grados tecnológicos / Inés Moreno, María Linares y M. Isabel Pariente
Colaboración docente en la publicación de material didáctico en abierto / Marta García Sahagún y Florencia Claes
El potencial de los modelos grandes de lenguaje para mejorar el aprendizaje de probabilidad: un estudio sobre ChatGPT3.5 y estudiantes de primer año de ingeniería informática / Ángel Udías, Antonio Alonso-Ayuso, Ignacio Sanchez Alonso-Ayuso, Sonia Hernández, María Eugenia Castellanos, Raquel Montes Diez y Emilio López Cano
Desarrollo de Habilidades de Comunicación en el Máster Universitario de Psicología General Sanitaria: ABP en la elaboración de pódcast para difusión de la psicología / Helena Thomas Currás, Lilian Velasco Furlong y Aroa Arcos Rodríguez
Simulación arqueológica en el aula universitaria: Un enlace entre lo digital y lo analógico / Leticia Tobalina-Pulido y Alberto Polo Romero
Innovación docente en recursos hídricos: fomentando el conocimiento y la participación estudiantil a través de un simulacro de congreso científico / Alba Martínez Coronado, María Najarro de la Parra, Francisco Javier Montalv án Toala, Francisco Javier Lillo Ramos, Raquel Herrera Espada, Fidel Martín González, Francisco Carreño Conde y Berta López Mir
Conocimiento colaborativo y autobiografía / Lizette Martínez-Valerio, Patricia Izquierdo-Iranzo y Francisco J. Pérez-Blanco
MÉTODOS EDUCATIVOS
Impulsando prácticas educativas abiertas en comunicación gracias al trabajo colaborativo docente / Manuel Gertrudix y Alejandro Carbonell-Alcocer
Hacia un modelo unificado de enseñanza de la programación teniendo en cuenta la organización espacial del aula, la metodología y la taxonomía de Bloom / Pedro Paredes y Diana Pérez-Marín
Mejorando el Aprendizaje en Química General: La Eficacia de Problemas Multi-Concepto Relacionados (MCLPs) en un Contexto Real / Andrés Garcés Osado, Luis F. Sánchez-Barba Merlo, Damián Pérez Quintanilla, Miguel Ángel González González, Gonzalo Martínez García, Óscar Rodríguez Montoro, Carolina Vargas Fernández y Esther M. Márquez Sánchez-Carnerero
El Método del Caso en Docencia de Ingeniería: El Transceptor Espacial para ‘Un Punto Azul Pálido’ / José Andrés Berzal Fernández, Julio Ramiro Bargueño, Roberto San Millán Castillo, Julia José Carrero Espinosa, Mª del Prado Díaz de Mera Sánchez, Miguel Angel Ajuriaguerra Escudero y Alberto López Yela
Dinamización del proceso de aprendizaje a través la gamificación / Jorge Saavedra y Luis Cadarso
Análisis del efecto de un programa de Aprendizaje-Servicio sobre el rendimiento académico, la motivación y el emprendimiento social en estudiantes de la asignatura Iniciación al Voleibol / Fernando Claver, Antonio Luque-Casado, Xián Mayo, Alexander Gil-Arias, Sergio Jiménez-Saiz y Joaquín González-Rodenas
Heutagogía con senderos de aprendizaje personalizados / Juan Carlos Aguado Franco
Diseño y validación de una rúbrica para evaluar la competencia de resolución de problemas en estudiantes de Química / Andrés Garcés Osado, Luis F. Sánchez-Barba Merlo, Damián Pérez Quintanilla, Miguel Ángel González González, Gonzalo Martínez-García, Esther M. Sánchez-Carnerero, Óscar Rodríguez Montoro y Carolina Vargas Fernández
Tutor inteligente basado en inteligencia artificial para apoyar a los docentes en asignaturas de programación / David Roldán Álvarez
Arte, fotografía y tecnología, una práctica de innovación docente para reinterpretar corrientes fotográficas en la era IA / Nuria Navarro-Sierra, Silvia Magro-Vela y Pablo Sánchez-López
La influencia del perfil de jugador en la participación en actividades de aprendizaje con juegos basados en pistas / Raquel Garrido-Abia, Miguel Ángel Martínez-García y Desiré García-Lázaro
Mejorando el trabajo en equipo en asignaturas de ingeniería mediante el uso de roles de comportamiento de los estudiantes / María Linares Serrano, Miguel Martín Somer, Mª Isabel Pariente Castilla, Inés Moreno García, Alicia García Sánchez, Arturo Javier Vizcaíno Madridejos, Antonio Martín Rengel, Patricia Pizarro del Oro, Cintia Casado Merino y Gisela Orcajo Rincón
La fotografía e Instagram como recursos docentes para el aprendizaje de la Geología / Inmaculada C. Rodríguez Santalla, Silvi a Martín Velázquez, Tomás Martín Crespo y David Gómez Solís
Aprendizaje interdisciplinar: evaluación por pares de grupo a grupo / Maximiliano Paredes-Velasco, Ana I. Gómez y Javier Macías Horas
Elaboración de una biblioteca de materiales (Materioteca) complementada con fichas creadas mediante inteligencia artificial / Bianca K. Muñoz Moreno, Ainhoa Riquelme Aguado, Belén Torres Barreiro, Pilar Rodrigo Herrero, María Sánchez Martínez, Javier De Prado Escudero, Victoria Utrilla Esteban, Joaquín Rams Ramos y Victoria Bonache Bezares
El uso de la inteligencia artificial en el proceso de aprendizaje: Percepción estudiantil del desarrollo de la competencia digital / Luisa Eugenia Reyes Recio, Marisol Carvajal Camperos, María Elena Fernández Gascueña y María Carmen Olivares Blázquez
Escape Classroom educativo sobre ciencia e ingeniería de materiales / Najib Abu-warda, David Martínez, María Dolores López, Isaac Lorero, Alejandro Cortés, Marta Multigner y Mónica Campo
D-SIDE. Una herramienta online para detectar carencias en la formación financiera de los estudiantes / Rocío Gallego-Losada, Antonio Montero-Navarro, José-Luis Rodríguez-Sánchez y María-Elisa García-Abajo