Logotipo librería Marcial Pons
El impuesto progresivo en la teoría y en la práctica

El impuesto progresivo en la teoría y en la práctica

  • ISBN: 9789564075549
  • Editorial: Ediciones Jurídicas Olejnik
  • Lugar de la edición: Santiago de Chile. Chile
  • Colección: Biblioteca de Derecho Tributario
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 269
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
39,31 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.

Resumen

La controversia sobre el impuesto proporcional y el impuesto progresivo no ha terminado ni en la teoría ni en la práctica. Estudiando la historia del impuesto se descubren los repetidos intentos realizados desde la legislación de Solón hasta la época presente, para introducir el principio progresivo. Si nos limitamos al siglo XIX veremos que la opinión general, en muchos lugares, es favorable al impuesto proporcional; pero también que casi todos los países han introducido con mayor o menor extensión el principio progresivo en su sistema tributario, hecho que se produce no sólo en monarquías, sino también en democracias. ­
La cuestión de la imposición progresiva no se limita al impuesto sobre la renta. Puede haber progresión en otros impuestos directos, como los que recaen sobre la fortuna, sobre las casas, sobre la tierra o sobre las sucesiones. Puede haber progresión aun en los impuestos indirectos, y por cierto en un doble sentido

PRIMERA PARTE
HISTORIA DEL IMPUESTO PROGRESIVO

§ 1. Antigüedad clásica
§ 2. Edad Media
§ 3. Las repúblicas italianas
§ 4. Siglos XVII y XVIII
§ 5. La revolución francesa
§ 6. Inglaterra
§ 7. Alemania
§ 8. Austria
§ 9. Suiza
§ 10. Holanda
§ 11. Dinamarca, Suecia v Noruega
§ 12. Francia
§ 13. Italia
§ 14. Australasia
a) Impuestos de sucesiones
b) Impuestos territoriales
c) Impuestos sobre la renta
§ 15. Estados Unidos
a) El impuesto sobre la renta
b) Impuestos sobre negocios y Compañías
c) Impuestos de sucesión
d) Impuestos territoriales
§ 16. Canadá y otras colonias británicas
§ 17. Otros países
§ 18. Conclusión

SEGUNDA PARTE
TEORÍA DEL IMPUESTO PROGRESIVO

CAPÍTULO I TEORÍAS SOCIALISTA Y COMPENSADORA

CAPÍTULO II LA TEORÍA DEL BENEFICIO
PRIMER APÉNDICE HISTÓRICO LA TEORÍA DEL BENEFICIO CONDUCE a LA PROPORCIÓN

SEGUNDO APÉNDICE HISTÓRICO
LA TEORÍA DEL BENEFICIO CONDUCE
AL IMPUESTO NO PROPORCIONAL

CAPÍTULO III TEORÍA DE LAS FACULTADES

TERCER APÉNDICE HISTÓRICO
LA TEORÍA DE LAS FACULTADES CONDUCE AL IMPUESTO PROPORCIONAL

CUARTO APÉNDICE HISTÓRICO
LA TEORÍA DE LAS FACULTADES CONDUCE AL IMPUESTO DEGRESIVO

QUINTO APÉNDICE HISTÓRICO
LA TEORÍA DE LAS FACULTADES CONDUCE AL IMPUESTO PROGRESIVO

A) El siglo XVIII
B) Siglo XIX
Los autores franceses
C) Los autores ingleses
D) Los autores alemanes
E) Los autores holandeses
F) Los autores ingleses y americanos modernos

CAPÍTULO IV CONCLUSIÓN

TERCERA PARTE
PLICACIÓN DEL PRINCIPIO PROGRESIVO
A LA TRIBUTACIÓN AMERICANA

§ 1. El impuesto general sobre el capital
§ 2. El impuesto sobre la renta
§ 3. El impuesto sobre Sociedades
§ 4. El impuesto de sucesiones
§ 5. Otros impuestos.— Conclusión

APÉNDICE
EL IMPUESTO PROGRESIVO EN ESPAÑA

A) La práctica
B) La teoría
Adversarios del impuesto progresivo
Defensores del impuesto progresivo
Otras teorías

BIBLIOGRAFÍA

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información