Logotipo librería Marcial Pons
El deber de lealtad del administrador de sociedades

El deber de lealtad del administrador de sociedades

  • ISBN: 9788481263350
  • Editorial: La Ley
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Claves
  • Encuadernación: Cartoné
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 870
  • Idiomas: Español

Papel: Cartoné
89,00 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

El deber de lealtad del administrador regula los conflictos de interés entre la sociedad y el administrador. Situaciones como la contratación del administrador con la sociedad, la realización de actos de competencia, el aprovechamiento de oportunidades de negocio, el uso de bienes, de información, de servicios sociales, o de poderes para favorecer su poción en la sociedad, forman parte un amplio grupo de casos con una regulación incompleta que precisa de una doctrina al servicio de la comprensión global del fenómeno. A pesar de la introducción expresa de los deberes de lealtad en la Ley de sociedades anónimas (art. 127 ter), la ausencia de una definición del deber junto a la dispersión de normas especiales y la falta de una ordenación sistemática, la manifestación legal resulta ser insuficiente para dar un contenido claro al deber de lealtad y a las cláusulas generales del representante leal. El deber de lealtad del administrador es un concepto clave en el entendimiento del gobierno de la sociedad y de las relaciones entre la sociedad y el administrador. Cuando este entra en conflicto con la sociedad es preciso encontrar protección a la sociedad del riesgo de lesión de la conducta del administrador. Este problema se plantea en todas las relaciones de gestión en las que el gestor dispone de poderes para afectar la posición jurídica del principal (mandato, comisión, factor mercantil, agencia representativa, administración de sociedades). Este grupo de relaciones, ubicadas dentro de otro más amplio de relaciones de colaboración en interés ajeno, se configura mediante una nota característica esencial: la atribución de poderes al gestor para actuar por cuenta ajena. En tales relaciones, la eventual actuación interesada del gestor presenta una misma necesidad de protección del principal: la tutela jurídica mediante el deber de lealtad y las consecuencias derivadas de su incumplimiento. El deber de lealtad se reordena el sistema general de deberes de conducta y de los prin

PRESENTACIÓN AGRADECIMIENTO INTRODUCCIÓN 1. Objetivo y justificación del estudio 2. Contenido de la obra ABREVIATURAS MÁS USADAS Primera parte El deber de lealtad I. ORIGEN DEL DEBER. LA RELACIÓN DE GESTIÓN 1. Planteamiento 2. Caracterización de la relación de gestión 3. Delimitación de la relación de gestión 4. Gestión voluntaria 5. Gestión orgánica. Particularidades de la administración de sociedades II. CONFIGURACIÓN SISTEMÁTICA Y CONTENIDO DEL DEBER DE LEALTAD 1. Diversas aproximaciones 2. Sistema de deberes de conducta 3. Deber de lealtad: fundamento y contenido III. ÁMBITO DE APLICACIÓN, RECONOCIMIENTO Y EXTENSIÓN DEL DEBER 1. Ámbito de aplicación y reconocimiento del deber 2. Extensión del deber Segunda parte El deber de lealtad del administrador I. DEBER DE LEALTAD Y CONTROL DE LA GESTIÓN 1. Control de la gestión 2. Carácter del deber de lealtad II. DETERMINACIÓN DEL SUPUESTO 1. Caracterización del conflicto de intereses 2. Ámbito subjetivo y objeto de protección 3. Supuestos típicos III. APLICACIÓN DEL DEBER 1. Prevención del conflicto 2. Aplicación del deber de disclosure 3. Autorización de los conflictos IV. SANCIONES POR EL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER 1. Introducción 2. Consecuencias relativas a la revocación del cargo 3. Consecuencias relativas a la validez y eficacia del acuerdo autorizante 4. Consecuencias relativas a la responsabilidad civil 5. Consecuencias relativas al enriquecimiento del administrador 6. Consecuencias relativas a la contratación interesada 7. Consecuencias penales para el interesado ÍNDICES BIBLIOGRAFÍA 1. Obras colectivas, comentarios, diccionarios enciclopédicos 2. Monografías y estudios LEGISLACIÓN (TEXTOS LEGISLATIVOS Y PRELEGISLATIVOS) DOCUMENTACIÓN SENTENCIAS Y RESOLUCIONES ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información