Logotipo librería Marcial Pons
El conocimiento de la antijuridicidad en la teoría del delito

El conocimiento de la antijuridicidad en la teoría del delito

  • ISBN: 9789974676961
  • Editorial: Editorial B de f
  • Lugar de la edición: Buenos Aires. Argentina
  • Edición número: 2ª ed.
  • Colección: Maestros del Derecho Penal
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 23 cm
  • Nº Pág.: 171
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
24,96 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Como parte de la colección Maestros del Derecho Penal, estamos ante una nueva edición de una obra emblemática de la doctrina: El conocimiento de la antijuricidad en la teoría del delito, escrita en 1959 por Juan Córdoba Roda en un contexto de crisis en la producción jurídicopenal en España. Esta publicación posibilitó el ingreso de las corrientes que se estaban desarrollando en Europa tras la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Alemania. Resquicio que fue convirtiéndose, paulatinamente, en un vendaval del que son acreedores los juristas que desarrollan su actividad en el siglo XXI, a partir de una asentada Teoría del Delito. Para mí es una satisfacción poder prologar esta obra de referencia de Juan Córdoba, maestro de mi maestro, Santiago Mir Puig.

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO II
DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA ANTIJURIDICIDAD
1) Error de hecho y de derecho
A) naturaleza del principio ignorantia luris non excusat
B) Carácter relativo de este principio
C) Error jurídico extrapenal y error de hecho
D) Valoración crítica
2) Superación de la distinción entre error de hecho y de derecho
A) Insuficiencia de la separación tradicional en la doctrina italiana
B) error sobre el tipo y sobre la prohibición
C) formas de una y otra especie de error
3) Conclusión

CAPÍTULO III
NECESIDAD DEL CONOCIMIENTO DE LA ANTIJURIDICIDAD
1) Vigencia del principio error iuris non excusat
2) Derecho español
A) Análisis de los conceptos de voltuntariedad, intención, malicia e imprudencia
B) Culpabilidad normativa, imperatividad de la norma y función ético-social del derecho
C) Consecuencias dogmáticas
D) Conclusiones

CAPÍTULO IV
CONTENIDO DEL CONOCIMIENTO DE LA ANTIJURIDICIDAD
1) Solución formalista
2) Solución material
3) Solución intermedia, Derecho español

CAPÍTULO V
CONFIGURACIÓN SISTEMÁTICA DEL ERROR DE LA PROHIBICIÓN
1) Teorías propuestas por la moderna dogmática
A) Teoría del dolo
B) Teoría de la culpabilidad
2) Derecho español

CONCLUSIONES

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información