Logotipo librería Marcial Pons
Economía mundial: inicios de una vieja nueva era

Economía mundial: inicios de una vieja nueva era
Democracias debilitadas en la noria de las inestabilidades

  • ISBN: 9791370112226
  • Editorial: Editorial Colex
  • Lugar de la edición: A Coruña. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 198
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
20,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Las crisis económicas y la sanitaria han generado un problema de deuda en la mayor parte de las economías desarrolladas. Su intensidad se ha agravado tras la reelección de Donald Trump. Sus imposiciones en materia comercial y de defensa abren un horizonte de mayores incertidumbres y de fragmentación de la economía mundial. Los equilibrios del sistema económico mundial se tambalean a la vez que se recrudece la lucha entre China y Estados Unidos para asentar su hegemonía. Europa, convidada de piedra en este duelo entre los grandes del patio, ha de encarar su 'momento constitucional'. El nuevo entorno mundial y tendencias políticas emergentes obligan a no confundir soberanía con independencia. La soberanía económica y política de sus miembros únicamente puede ser compartida.

Introducción

Capítulo 1. De la financiarización de la economía al auge de las desigualdades

1. De la crisis del régimen fordista a las inestabilidades posteriores

2. Desigualdades y regresión fiscal: un reto para la Unión

Capítulo 2. Gobernanza económica nacional versus europea

1. Casa común y heterogeneidades dinámicas en la Unión

2. España: una gobernanza económica en el laberinto político

3. Tres conceptos complementarios en la Unión: democracia-soberanía-gobernanza compartida

Capítulo 3. Economía mundial: ante cambios radicales y nuevos equilibrios inestables

1. Neoproteccionismo: políticas subordinadas a objetivos de supremacía

2. Estados Unidos: saeta a una recesión… ¿Sordos al canto de la deuda?

3. La Gran Muralla presenta fallas: esta vez, la cosa es 'más seria'

4. Economías emergentes: del 'triángulo de incompatibilidad' al 'dúo irreconciliable'

Capítulo 4. Europa deambula en el laberinto de las incertidumbres

1. Europa: de una somnolencia prolongada al riesgo del 'sueño eterno'

2. Transición 'verde': 'El gran salto adelante' de una nueva revolución industrial

3. Transición climática y decrecimiento: ¿relación 'tóxica'?

4. Políticas de demanda y de oferta: complementarias, no antinómicas

5. Política de la Competencia: anacrónica para los nuevos tiempos

Capítulo 5. Política monetaria: un salvavidas sobrecargado

1. Inflación: el crudo y sus precios… ya no son lo que fueron

2. Bancos centrales dubitativos ante el fenómeno inflacionista

3. De la 'Gran Renuncia' a la 'normalización' laboral

4. Bancos Centrales al mando: 'Aterriza como puedas' en la pista estrecha del endeudamiento

5. Bancos centrales: un lento caminar hacia la 'terapia de shock'

Capítulo 6. Voluntad renovada de 'hard power' y nuevo reparto económico mundial

1. La Fed ante la nueva administración: un horizonte incierto

2. Del resbaladizo 'Día de la Liberación' a la montaña rusa de las ambiguas renuncias

3. Todo lo que podía salir mal parecía estar saliendo mal…aunque quizás no tanto

4. Estados Unidos-China: pugna por la hegemonía…rebajada de tono

5. Europa, 'economía sándwich', en la encrucijada de la irrupción del volcán Trump

Capítulo 7. Europa: en busca de una nueva gobernanza económica

1. Unas reglas presupuestarias 'estúpidas'… aunque quizás no tanto

2. Reticencias por vencer y obstáculos que sortear

3. Nuevas reglas 'más inteligentes' para una gobernanza más equilibrada

4. El déficit estructural: un concepto central falta de precisión

5. Entre 'Wanted' presupuesto y 'Nein' a la deuda mancomunada

6. Escudo ante derivas iliberales: garantía de derechos para una mejor gobernanza

Conclusiones: nuevos tiempos para el aggiornamento europeo

Bibliografía

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información