Logotipo librería Marcial Pons
Derecho sancionador sobre los estudiantes

Derecho sancionador sobre los estudiantes
principios y procedimiento administrativo en las universidades públicas

  • ISBN: 9788411948593
  • Editorial: Editorial Colex
  • Lugar de la edición: A Coruña. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 247
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
25,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Cada año unas dos millones de personas pasan por las aulas de las cincuenta universidades públicas españolas. En este contexto, una materia como la potestad disciplinaria de estas universidades sobre sus estudiantes tiene una importancia trascendental en nuestra sociedad. Pese a ello, ni siquiera la llegada de la Democracia puso este régimen disciplinario en el lugar que le corresponde, así que durante más de sesenta años el Reglamento de Disciplina Académica de 1954 se mantuvo prácticamente inalterado. La nueva Ley de Convivencia Universitaria, pese a sus evidentes desaciertos, ha supuesto una revisión de esta potestad, lo que invita a abordar un estudio profundo de este peculiar sector del Derecho administrativo sancionador.

Esta obra ofrece a sus lectores un acercamiento práctico, pero sin obviar la importancia teórica de los diferentes elementos que aquí se tratan, a los principios inspiradores y garantías que presiden el ejercicio de la potestad disciplinaria sobre los estudiantes universitarios, así como el procedimiento que sirve de cauce para el mismo.

Profesorado, estudiantado y personal de la administración universitaria podrán ver en ella una guía cuando quieran acercarse, ya sea por necesidad o curiosidad, al conocimiento de este desagradable, pero necesario, régimen sancionador.

PARTE I. LOS PRINCIPIOS INFORMADORES DEL EJERCICIO DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA SOBRE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Capítulo I. La aplicación de los principios informadores del ejercicio de la potestad sancionadora a la potestad disciplinaria académica

Capítulo II. El principio de legalidad

I. La colaboración reglamentaria

II. El caso particular de las normas reglamentarias preconstitucionales vigentes o por qué el Reglamento de Disciplina Académica ha estado en vigor más de cuarenta años tras la entrada en vigor de la Constitución

III. Excursus sobre la flexibilidad de la reserva de ley en las denominadas relaciones especiales de sujeción

Capítulo III. El principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras o restrictivas de derechos

I. La aplicación temporal de las normas sancionadoras: el tempus comissi infractionis

II. La retroactividad favorable

III. Análisis del impacto de la Disposición Transitoria Única de la Ley de Convivencia Universitaria en las infracciones y sanciones anteriores a la entrada en vigor de la norma

Capítulo IV. El principio de tipicidad

I. El mandato de tipicidad dirigido al legislador

II. La sujeción de los órganos que ejercitan la potestad disciplinaria al mandato de tipicidad

III. La prohibición del derecho disciplinario de autor: la prohibición de sancionar formas de ser

Capítulo V. El principio de culpabilidad

I. La exigencia del título de imputación: el dolo y la culpa

II. La exigencia de imputabilidad

III. La graduación de la responsabilidad personal y la derogación de la responsabilidad colectiva

Capítulo VI. El principio de proporcionalidad

I. Los mandatos de adecuación y necesidad de la sanción y de ponderación

II. El concurso de infracciones

III. La infracción continuada

IV. El principio de insignificancia

Capítulo VII. El principio non bis in idem

I. La dimensión material o sustantiva

II. La dimensión formal o procesal

PARTE II. EL PROCEDIMIENTO COMO GARANTÍA EN EL EJERCICIO DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA SOBRE LOS ESTUDIANTES

Capítulo VIII. El derecho al procedimiento administrativo disciplinario y los derechos del estudiante durante su tramitación

I. Los derechos sustantivos del estudiante

II. Los derechos instrumentales del estudiante

Capítulo IX. Cuestiones generales del procedimiento: especial referencia a su naturaleza electrónica

I. El expediente administrativo electrónico

II. El registro electrónico

III. El régimen de notificaciones

Capítulo X. Dos cuestiones anteriores a la iniciación del procedimiento disciplinario sobre los estudiantes

I. Las actuaciones previas

II. Las medidas provisionalísimas

Capítulo XI. La importancia del transcurso del tiempo en el ejercicio de la potestad disciplinaria sobre los estudiantes: la prescripción y la caducidad

I. El plazo para la exigencia de responsabilidad: la prescripción de la infracción

II. El plazo máximo para resolver el procedimiento disciplinario: la caducidad

Capítulo XII. La incoación del procedimiento disciplinario sobre los estudiantes

I. El órgano competente para incoar el procedimiento

II. Las formas de iniciación del procedimiento

III. El acuerdo de incoación del procedimiento

IV. Las medidas provisionales que pueden dictarse en el acuerdo de incoación

V. La potestad disciplinaria académica sobre los estudiantes universitarios, ¿ejercicio obligatorio o facultativo? El principio de oportunidad

Capítulo XIII. La instrucción del procedimiento

I. El órgano competente para instruir el procedimiento. Mención especial a los servicios de inspección

II. Las fases de la instrucción del procedimiento

III. El procedimiento disciplinario simplificado

Capítulo XIV. La terminación del procedimiento

I. El órgano competente para resolver el procedimiento

II. El supuesto de terminación normal del procedimiento: la resolución

III. Los supuestos de terminación menos habitual, anormal o anticipada del procedimiento

Bibliografía

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información