Logotipo librería Marcial Pons
Derecho de familia

Derecho de familia
casos, reglas, argumentos. Un manual para estudiantes de toda condición

  • ISBN: 9788488910790
  • Editorial: Editorial Dilex
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Encuadernación: Cartoné
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 524
  • Idiomas: Español

Papel: Cartoné
80,08 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

Este libro constituye un instrumento de aprendizaje, de enseñanza y de reflexión del Derecho de Familia, que diverge bastante de los modelos al uso. Con él se pretende pensar y enseñar el Derecho de Familia de forma distinta a como tradicionalmente se enseñan las disciplinas jurídicas. Pues es el Derecho de Familia aquél en que la realidad externa tiene una mayor posibilidad de dejarse sentir en el cuerpo normativo, pero también aquél en el cual este aparato normativo tiene menos posibilidades y pretensiones de influir o determinar las conductas que se desenvuelven en el mercado de las parejas humanas y de sus proles. Una zona de lo jurídico en la que la realidad está continuamente presionando sobre el legislador, pero en la que la norma es insusceptible de determinar por sí sola las conductas, es una rama del Derecho para la que debe anunciarse el fin de la dogmática. No sólo que el Derecho de Familia es mucho más que las normas que pretendidamente lo conforman, sino que la norma en sí es un registro secundario en la racionalización de esta forma de lo jurídico. Este libro nunca se quedará obsoleto, pues presta poca atención, y menos respeto, a lo que las normas en cada momento quieren decir o significar.

Pero no debe creerse que con este modelo se propone una retirada de lo jurídico a los territorios de la economía, de la psicología, de la sociología. Nada de eso. Esta obra es un continuado tratamiento de problemas jurídicos, que deben resolverse como tales. Pero que deben resolverse con el aparato conceptual de la razón práctica en general, no con el instrumental escaso de la razón jurídica. Es un libro de argumentaciones. De cómo hacerlas, de cómo rebatirlas, de cómo defenderlas y atacarlas. Como se dice en el prólogo, este libro pretende formar sofistas del Derecho. Este libro parte de casos reales resueltos por la jurisprudencia española, construye reglas casi nemotécnicas muy simples de conocimientos jurídicos al uso y propone enigmas y programas y ejercicios de argumentación y construcción sobre los casos y las reglas. No es de izquierdas ni de derechas, sino todo lo contrario. A veces es escandaloso y las más polémico o paradójico o iconoclasta.

La razón para operar así ha sido doble. De un lado, la consciencia de fracaso de nuestras tradicionales formas de enseñar el Derecho a unos alumnos que cada vez encuentran una motivación más escasa para ser partícipes activos en el conocimiento. De otro, la erosión continuada del valor de lo jurídico que supone la cada vez más violenta y abundante motorización del cambio normativo, que no obedece a razones sino a demagogias, prurito normativo o pura ostentación de legislador.

Si nació de la experiencia con alumnos, este libro ha acabado reclamando un valor más universal. Es una obra que pretende leerse bien y con gusto por un público más multitudinario que el usual lector de lo jurídico. De alguna manera es también una difusión de una rama de la ciencia jurídica apta para un público no experimentado en ni gustoso de los raciocinios jurídicos.

1. ¿Por Qué Existe El Derecho De Familia?.2. El Matrimonio. Matrimonio Homosexual. Inmigrantes. Turismo Matrimonial.3. Pactos Entre Cónyuges. Convenio Regulador De Separación Y Divorcio. Acuerdos Complementarios Y Acuerdos Modificadores De Convenios Reguladores.4. Matrimonio. Celebración Del Matrimonio. Reconocimiento En España De Resoluciones Canónicas Sobre Nulidad De Matrimonio. Nulidad De Matrimonio. Simulación.5 . Matrimonio. Causas De Separación Y Divorcio. Malos Tratos.6. Matrimonio. Efectos Comunes A La Separación Y Al Divorcio. Pensión Compensatoria. Derecho De Visitas. Alimentos. Litisexpensas.7. Derecho De Visitas A Hijos Menores. Derecho A Relacionarse Con Los Hijos. Derecho De Los Abuelos A Relacionarse Con Sus Nietos.8 . División De Gananciales. Atribución De Uso De La Vivienda Familiar Al Cónyuge Separado O Divorciado. Contrato De Comodato. Oponibilidad De La Atribución Del Uso A Terceros Distintos De Los Cónyuges.9. Desamparo De Menores. Tutela Y Guarda De La Entidad Pública Encargada De La Protección De Menores. Patria Potestad. Asentimiento Para La Adopción De Menores.10. Ilustraciones Del Desamparo.11. Reconocimiento Testamentario De Filiación. Impugnación De Filiación Contradictoria. Adopción. Reconocimientos De Complacencia.12. Filiación. Acciones De Reclamación De Filiación Paterna Y Materna. Adopción. Pruebas Biológicas .13. Filiación Matrimonial Y No Matrimonial. Impugnación De Paternidad Matrimonial. Reclamación De Paternidad No Patrimonial. Pruebas Biológicas.14. Patria Potestad Y Representación Legal De Los Hijos Menores. Defensor Judicial .15. Naturaleza De La Sociedad De Gananciales Y De La Sociedad Matrimonial. Comunidad De Bienes Y De Intereses Surgidos Del Contrato Matrimonial. Atribución Judicial Del Uso De La Vivienda Habitual Al Cónyuge Separado.16. Separación De Hecho Y Disolución De La Sociedad De Gananciales. Convenio Regulador De Separación Y Liquidación De Gananciales.17. Sociedad De Gananciales. Bienes Privativos Y Bienes Gan

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información