Del realismo al constructivismo jurídico
- ISBN: 9789564076201
- Editorial: Ediciones Jurídicas Olejnik
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Santiago de Chile. Chile
- Colección: Biblioteca de Filosofía del Derecho
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 90
- Idiomas: Español
Al afirmar que vivimos en un Estado intervencionista, pretendo resaltar una característica especial de nuestro comportamiento: una conciencia de que la estructura misma de nuestra sociedad depende de un continuo flujo de decisiones voluntarias realizadas por funcionarios políticamente responsables. Concebidas de este modo, son varias las causas de nuestra voluntad intervencionista. La más obvia es el consenso general sobre el hecho de que la supervivencia de nuestra sociedad depende de la cordura militar de su liderazgo político. La segunda, sólo ligeramente menos importante, es la creencia de que el bienestar económico de la nación depende de decisiones de gobierno -tanto en el plano macroeconómico como en la regulación de sectores particulares de la vida económica-. Por último, existe el amplio reconocimiento de que la cuestión de la distribución de la riqueza y la posición social constituyen un tema central de debate y de decisión políticos.
CAPÍTULO 1 EL DERECHO EN UN ESTADO INTERVENCIONISTA
CAPÍTULO 2 EL LEGADO REALISTA
CAPÍTULO 3 DEL REALISMO A LA RECONSTRUCCIÓN
Legislación reactiva
Legislación intervencionista
Del proceso a la sustancia
CAPÍTULO 4 LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS
El paradigma coaseano
CAPÍTULO 5 LA CONSTRUCCIÓN DE VALORES JURÍDICOS
Más allá del realismo
La búsqueda de valor legal
La pobreza de la economía del bienestar
Hacia un análisis económico del Derecho
Las bases liberales de un Estado intervencionista
CAPÍTULO 6 EL FUTURO DEL DERECHO NORTEAMERICANO