Logotipo librería Marcial Pons
¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?

¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?

  • ISBN: 9789587905038
  • Editorial: Universidad del Externado de Colombia
  • Lugar de la edición: Bogotá. Colombia
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 23 cm
  • Nº Pág.: 196
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
21,24 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.

Resumen

La verdad procesal en los sistemas adversariales es llevada al juez por cada parte, fiscalía y defensa, quienes intentarán demostrar que su teoría del caso y la verdad que de ella se deriva son las que deben prevalecer. Pese a que el anterior planteamiento es ampliamente conocido, su validez presenta dificultades en la práctica, debido al desconocimiento de la técnica procesal para llegar a esa verdad, y en particular, a la carencia de una suena selección de teoría del caso, articulada con la fundamentación jurídica que la respalde, teoría que deberá ser demostrada mediante pruebas que a su vez permitan debilitar y, finalmente, refutar la teoría de la otra parte procesal.

Cuatro aportes independientes integran el contenido del libro, que comprende asimismo un estudio introductorio que los articula con el contexto nacional y en el cual se explican la relevancia de la teoría del caso de cara a la estructura del proceso penal adversarial que rige en Colombia -desde su implementación hace más de quince años-, las ventajas de contar con una sólida estructura y las consecuencias de su carencia.

El libro nos confronta con la forma tradicional de entender el proceso penal y sus construcciones teóricas. Su lectura nos obliga a implementar nuevas técnicas para construir una teoría del caso más sólida y persuasiva para el juez tanto en cuanto a la forma como al contenido una teoría que nos permita afirmar que cumple el objetivo de llevar la verdad procesal al juez que, idealmente, deberá darle la razón.

CONTENIDO

PRÓLOGO 7

Carmen Eloísa Ruiz López

¿Cómo y para qué se construye una teoría del caso? (A manera de estudio preliminar) 11

Yesid Reyes Alvarado

Argumentos, historias y evidencia: preguntas críticas para la determinación de los hechos en litigio 21

Floris Bex y Bart Verheij

Lo que los jurados quieren oír: métodos para construir una teoría del caso persuasiva 49

Anthony J. Bocchino y Samuel H. Saloman

Argumentación y teoría de la evidencia 91

Douglas N. Walton

Enseñando teoría del caso 127

Binny Miller

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información