Logotipo librería Marcial Pons
Cartells y Trusts

Cartells y Trusts

  • ISBN: 9789564075914
  • Editorial: Ediciones Jurídicas Olejnik
  • Lugar de la edición: Santiago de Chile. Chile
  • Colección: Biblioteca de Derecho Civil
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 193
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
28,25 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

La revolución industrial que, de un siglo a esta parte, ha transformado tan hondamente las condiciones en una fase nueva. La era de la libertad económica ilimitada y de la concurrencia desenfrenada, cuyos comienzos hablan coincidido en el siglo XIX. Con el triunfo de la gran industria y del trabajo mecánico, ha terminado ya en ¿muchos países (Estados Unidos, Alemania, Austria), y se halla ya muy próxima a su fin, según todas las señales, en aquellos otros Estados considerados hasta ahora como los más fieles partidarios de este régimen (en Inglaterra, por ejemplo). La tendencia cada vez más acentuada hacia la federación y la concentración de los intereses industriales, va ganando terreno bajo formas diversas: ya por la estipulación de convenios entre productores (cartells, pools), ya también por la fusión pura y simple (franca unas veces y disfrazada otra) de las empresas productoras (trusts).

ÍNDICE
PRÓLOGO DE LA PRIMERA EDICIÓN

ADVERTENCIA PARA LA TERCERA EDICIÓN

CAPÍTULO PRIMERO
EL PASADO

I. Libertad y reglamentación
II. La organización industrial antes de 1791
La Antigüedad
La Edad Media.— Restricción te la concurrencia bajo la influencia
del régimen corporativo
Régimen industrial.— Trabajo a mano, preponderancia de la mano
de obra como factor de la producción, carestía y dificultad de los
transportes
III. La industria del 1791 al 1830
Supresión del régimen corporativo.— Persistencia del régimen
industrial anterior.— Pequeña industria regional, trabajo
a mano, débil concurrencia
IV. La industria moderna.— Era de la concurrencia ilimitada (1830-1870)
Aparición da las máquinas y construcción de los ferrocarriles.—
Revolución industrial (producción en grande escala, extensión
de los mercados, concurrencia desenfrenada, baja de los precios,
crisis industriales)
La unión de los productores considerada como un remedio a los
excesos de la concurrencia.— Aparición de las primeros cartells
y trust

CAPÍTULO II
EL CARTELL

Definiciones del cartell
Clasificación de los cartells
Condiciones para la formación del cartell
Ventajas económicas del cartell

CAPÍTULO III
ALEMANIA.— LOS CARTELLS ALEMANES

Bibliografía
I. Antecedentes históricos
II. Cartells hulleros
Primar período.– Cartells ordinarios (simples convenios)
III. Cartells de la metalurgia.— Organización y funcionamiento
IV. Revista general de los otros cartells alemanes.– estadística
V. Legislación
Efectos de los carteils.— Los cartel’s y la opinión Informaciones.—
Proyectos de reforma

CAPÍTULO IV
AUSTRIA

Bibliografía
Los cartells austríacos.– Simples convenio y cartells de venta.—
Revista general
La obra económica de las cartells austríacos
Legislación.– Proyectos de reforma

CAPÍTULO V
FRANCIA.— LOS SINDICATOS INDUSTRIALES (CARTELLS) FRANCESES

Principales fuentes bibliográficas
I. Legislación y jurisprudencia
Texto del art. 419 de nuestro Código penal
II. Antecedentes históricos.—Revista de los sindicatos industriales
franceses

CAPÍTULO VI
OTROS PAÍSES EXTRANJEROS

Inglaterra
Rusia
Bélgica(1)
Holanda
Dinamarca
Suecia
Suiza
Italia(1)
España
Rumania
Chile
Australia
Japón
Ecuador y Brasil
Canadá
Cartells internacionales

CAPÍTULO VII
LOS TRUSTS.— NOCIONES GENERALES

Principales fuentes bibliográficas.– Informaciones oficiales o privadas
Principales obras relativas a la cuestión de los trusts
I. Etimología de la palabra trust
Los trusts en derecho civil
El trust industrial; su forma primitiva
II. Nuevas formas de las fusiones industriales impropiamente
llamadas trusts.– Consolidation.—Holding trust
III. Diferencia entre el cartell y el trust

CAPÍTULO VIII
ORÍGENES DE LOS TRUSTS.– SU ORGANIZACIÓN FINANCIERA

I. Origen de los trusts
Los pools: Su ineficacia
Los trust.– O concurrencia o producción organizada
II. La organización financiera del trust
El promotor
Gestiones cerca de los productores independientes
Evaluación secreta de las aportaciones.— Constitución de una
sociedad
Primera hipótesis. — Fusión pura y simple
III. Supercapitalización o remojo (overcapitalization, watering).–
Sus consecuencias

CAPÍTULO IX
VENTAJAS ECONÓMICAS DE QUE SE APROVECHA EL TRUST

I. Ventajas naturales de que se aprovecha el trust
II. Ventajas artificiales de que se aprovecha el trust
III. Táctica de los trusts

CAPÍTULO X
LA OBRA ECONÓMICA DEL TRUST

La obra económica del trust
A. Influencia en las condiciones del trabajo
B. Influencia de los trusts en las alteraciones de los precios de venta
C. Influencia de los trusts en el comercio de exportación
D. El trust de la carne

CAPÍTULO XI
LA OPINIÓN PÚBLICA Y TOS TRUSTS

La acción social de los trusts

CAPÍTULO XII
LA LEGISLADON Y LOS TRUSTS.—
REMEDIOS PROPUESTOS CONTRA LOS ABUSOS DE LOS TRUSTS

Remedios propuastos contra los abusos de les trusts
Proyectos de reformas legislativas
Proyectos de reformas fundados en la revisión de las leyes
relativas a las sociedades

CAPÍTULO XIII
REVISTA Y ESTADÍSTICA DE LOS TRUSTS DE LOS ESTADOS UNIDOS.—
OTROS TRUSTS AMERICANOS Y EXTRA-EUROPEOS

Otros trusts americanos y extranjeros

CAPÍTULO XIV
LAS FUSIONES (AMALGAMATIONS) INDUSTRIALES EN INGLATERRA.—
TRUSTS DE LOS OTROS ESTADOS EUROPEOS
Y TRUSTS INTERNACIONALES

Industrias extractivas
Industrias textiles
Industrias químicas
Fábricas de harinas
Tabaco
Transportes
Industrias diversas
Trusts de varios Estados europeos
Trusts internacionales

CAPÍTULO XV
LOS CORNERS Y LOS RINGS
CONCLUSIÓN

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información