Logotipo librería Marcial Pons
Argumentación jurídica en su contexto

Argumentación jurídica en su contexto
Una guía práctica para resolver problemas jurídicos

  • ISBN: 9788410560307
  • Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
  • Lugar de la edición: Valencia. España
  • Colección: Manuales
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 152
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
21,00 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

Este libro nace de un diagnóstico que se observa de forma permanente en las personas operadoras del derecho. Cuando se está ante un caso, lo primero que se quiere encontrar en un libro es un caso similar al que se plantea. Pero en muchas ocasiones los textos de argumentación jurídica tienen pocos casos. O cuando tienen abundantes casos, escasea la información de las teorías que les ofrecen solución.

Aquí hay una respuesta a este clamor de la comunidad legal, pues se ofrece un ensamble equilibrado entre teorías sólidas y un variado catálogo de casos prácticos.

Las personas encontrarán las herramientas básicas para interpretar y argumentar de manera efectiva en el complejo universo legal. Se exploran los casos difíciles de derechos y hechos, desentrañando conflictos normativos, asignaciones de sentido y determinaciones de hechos. Desde la duplicidad de normas hasta las sutilezas de interpretar palabras clave en la legislación, cada capítulo se convierte en un viaje detallado a través de situaciones jurídicas desafiantes.

Presentación 13

Prólogo 15

Introducción
Cómo argumentar jurídicamente sin morir en el intento 17

Capítulo 1
Argumentación jurídica, por qué y para qué 23
0. Preliminares 23
1. Por qué es necesario argumentar 25
1.1 Textura abierta frente al “paraíso de los conceptos” 25
1.1.1 Conflictos normativos 28
1.1.2 Conflictos de asignación 29
1.1.3 Conflictos por determinación de hechos 30
1.1.4 Relevancia de hechos 32
1.2 Diferencias legítimas y disputas 35
2. Para qué se argumenta 37
2.1 El rechazo al autoritarismo 38
2.2 La apertura a las diferencias 41
2.3 Sirve como medio de investigación 43
2.4 Obtención de un resultado común bajo el ejercicio de ciertas reglas 43
3. A manera de conclusión 45
3.1 Argumentación, entre la técnica jurídica y Teoría de la Justicia 45
3.2 La argumentación jurídica como criterio de legitimación 46

Capítulo 2
Conflictos normativos 49
1. Conflicto entre normas 49
2. Los enunciados normativos 53
Reglas 53
Principios 54
Postulados 54
3. Los conflictos normativos entre normas de primer grado 55
3.1 Regla vs. regla 55
3.1.1 Lex superior derogat inferior 56
Estudio de caso 57
3.1.2 Lex posterior derogat priorit 58
Estudio de caso 59
3.1.3 Lex specialis derogat generali 61
3.2 Principio vs. Principio 63
3.2.1 Idoneidad 64
Estudio de caso 65
3.2.2 Necesidad 67
3.2.3 Ponderación en sentido estricto 69
3.2.3.1 La adecuación como herramienta de argumentación 71
3.2.3.2 El uso de la adecuación en los tribunales 73
4. Los conflictos normativos entre normas segundo grado 76

Capítulo 3
Argumentación jurídica y conflictos de asignación de sentido 81
0. Preliminares 81
1. Situaciones que dan origen a la asignación de sentido 82
2. Asignación de sentido al texto expreso 84
2.1 Interpretación literal 84
I) Literal ordinaria originalista 89
II) Literal ordinaria evolutiva 89
III) Literal especializada originalista 89
IV) Literal especializada evolutiva 90
2.2 Otras herramientas de auxilio a la interpretación literal 90
3. Asignación de sentido a la falta de texto 90
3.1 Analogía 90
3.2 No redundancia 94
3.3 Sedes materiae 96
3.4 Rúbrica 98
3.5 Absurdo 100
3.6 Coherencia 101
4. A manera de conclusión 103

Capítulo 4
Determinación de hechos 105
1. Conocer los hechos 105
2. El conocimiento sobre los hechos 108
3. La verdad jurídica 110
4. El juez ante los hechos 114
5. La valoración de la prueba científica 121

Capítulo 5
Relevancia de los hechos 127
1. Pareidolia 127
2. La importancia del reconocimiento a la subjetividad 131
3. De la subjetividad a la intersubjetividad 133
4. El derecho y la búsqueda de la intersubjetividad 137

Origen de los trabajos 143

Bibliografía 145

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información