Logotipo librería Marcial Pons
Monarquía Hispánica

Monarquía Hispánica
(Revista Desperta Ferro. Ucronías. Nº 2, año 2023)

  • ISBN: 101106292
  • Editorial: Desperta Ferro Ediciones
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 28 cm
  • Nº Pág.: 81
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
8,95 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

28 de diciembre de 2023. El español es el segundo idioma con más hablantes nativos del mundo, con casi 500 millones de personas que lo tienen como lengua materna, solo superado por los más de 900 millones que hablan chino mandarín. Respecto a su uso, ocupa el cuarto puesto entre las lenguas más habladas, con el inglés como lingua franca por antonomasia. Pero, ¿y si la Felicísima Armada hubiese vencido a navíos ingleses y tempestades y los tercios de Alejandro Farnesio se hubieran plantado en Londres? ¿Y si en el Prado –en lugar de en el Musaeum Clausum de Tlön– colgase La rendición de Nankín, óleo en el que el pincel genial de Velázquez plasmó el sometimiento de la metrópoli china a Ambrosio Spínola? ¿Cuántos hablantes de español habría hoy en el mundo? En cambio, si Cortés hubiese sucumbido en Otumba, ¿cuántos lo hablaríamos? ¡Ah, la historia y sus senderos! Senderos que podrían haberse bifurcado, una y otra vez, enmarañándose, cortándose, borrándose… Las premisas de la historia contrafactual, con sus puntos de divergencia, sus nudos, nos permite plantear ucronías sobre cuál habría sido el rumbo del mundo en tiempos de la Monarquía Hispánica si esos senderos no fueran los que los humanos ya hemos trillado. Hipótesis contrafactuales e imaginación, conjugados para pensar en cuáles habrían sido las consecuencias de una victoria comunera, de una Sefarad no asesinada en 1492 o de una victoria española en Flandes. Quizá, solo quizá, el 28 de diciembre de 2023 no sería el día de los Inocentes y quizá, solo quizá, Desperta Ferro Ediciones y este ejemplar de Ucronías Monarquía Hispánica no existiría… Pero esto es algo inconcebible en cualquiera de los mundos que imaginemos, por distópicos que sean, ¿verdad?

La victoria comunera de Villalar y su prolongada posteridad por Pablo Sánchez León (Centro de Humanidades CHAM, Universidade Nova de Lisboa)
Arrancamos este número de Ucronías con los comuneros. En 1520, un grupo de las principales ciudades de la Castilla central protagonizó la que puede considerarse la rebelión urbana más extendida e intensa de la Edad Moderna europea, estableciendo una corte en Tordesillas en torno de Juana I, madre de Carlos, que legitimó la organización de un ejército de base urbana, al tiempo que se extendían las revueltas campesinas en zonas de señorío. Mientras tanto, a partir de la regencia dejada por Carlos, se fue reorganizando con cierta lentitud un ejército alternativo el cual derrotó a las fuerzas comuneras en la batalla de Villalar en la primavera de 1521. Mas, ¿qué habría sucedido si la victoria se hubiera decantado del lado de las Comunidades?

Permanecer en Sefarad. Los judíos no son expulsados de la Monarquía Hispánica por Jonathan Ray (Georgetown University)
La expulsión de los judíos de España en 1492 estuvo ligada a otros dos sucesos trascendentales acontecidos ese mismo año: la caída del reino nazarí de Granada ante las fuerzas castellanas, y el primer viaje transatlántico de Cristóbal Colón. En retrospectiva, los tres eventos han sido concebidos como parte de una inevitable trayectoria hacia la unificación dinástica, la homogeneidad religiosa y la expansión territorial. Sin embargo, esta confluencia de ambición imperial y exclusividad cristiana ahora no resulta tan inevitable…

A la triunfante Sacra Católica e Imperial Majestad por Alfredo Alvar Ezquerra (CSIC)
El emperador Carlos V agoniza en su lecho de muerte… con una triunfante sonrisa en los labios. ¿Cupo la posibilidad de que el césar lograra salir, no ya airoso, sino victorioso de sus múltiples empresas y proyectos? ¿Pudo, incluso, llegar a aspirar a sucederle su hijo primogénito en el trono imperial en calidad de Felipe I del Sacro Imperio (Felipe II de España)? La mirada vidriosa pero feliz de Carlos en brazos de la parca así parece ratificarlo…

Solo ante el peligro. Cortés derrotado en Otumba por Charles C. Mann
Durante generaciones, a los estudiantes de Europa y América se les ha enseñado cómo el valiente y astuto Hernán Cortés y un pequeño grupo de aventureros españoles se apoderaron del poderoso Imperio azteca. Contada en innumerables libros, obras de teatro, óperas, pinturas y películas, la “conquista de los aztecas” devino en parábola del inevitable triunfo del coraje y la tecnología europeos. Nada de esto estaba predestinado. Mucho dependió de las decisiones individuales de los protagonistas implicados. En julio de 1520, en el campo de batalla de Otumba, la suerte de toda una civilización y de dos Imperios pendió de un hilo. El más ligero vaivén bien podría haber precipitado el fracaso de Cortés y, por lo tanto, el inicio de un sorprendente curso alternativo de la historia.

Marea otomana en Europa. La caída de Viena por Kahraman Sakul y Kaya Sahin (Istanbul Medeniyet University y Ohio State University)
“La tan temida, y muy lamentada calamidad, ocurrió el 14 de octubre. Hacia el mediodía de ese día oscuro, dos minas detonaron a la derecha y a la izquierda de la puerta de Carintia, abriendo una brecha de cuarenta y cuatro metros de ancho. Cuando la valiente guarnición de Viena se preparó, una vez más, para repeler al enemigo, una tercera mina voló una buena parte del Burg. Este fue el golpe de gracia, ya que el avance del asalto otomano se convirtió en un torrente, y luego en una inundación que abrumó una de las joyas de la Cristiandad. Ya el 15 de octubre, el triunfante sultán Solimán estaba en la ciudad. […] La marea de la conquista turca llegó hasta el río Ybbs, listo para golpear el corazón de la católica Baviera.” (Joseph von Hammer-Purgstall, Die Geschichte der Osmanen in Mitteleuropa; ed. K. Sakul y K. Sahin, Musaeum Clausum de Tlön, 2023, p. 47).

Felipe II victorioso. El fin de la revuelta de los Países Bajos por Alex Claramunt Soto
La incapacidad de Felipe II para devolver a la obediencia a los súbditos rebeldes de los Países Bajos constituyó el mayor fracaso de su reinado. Sin embargo, los esfuerzos del rey y sus ejércitos estuvieron cerca de dar sus frutos en varias ocasiones. De haber conseguido Felipe II el anhelado propósito, el curso de la historia podría haber cambiado de forma significativa, propiciando el fortalecimiento de la Monarquía Hispánica en Europa y en el mundo en detrimento de las aspiraciones de Francia, Inglaterra y los propios rebeldes neerlandeses de poner fin a la hegemonía de los Austrias españoles.

Todo a la vez en todas partes en el multiverso de Asia Oriental por Manel Ollé (Universitat Pompeu Fabra)
La irrupción de las naves del adelantado Miguel López de Legazpi en la isla de Cebú en 1565 abrió en Asia Oriental unas décadas transformativas, de expectativas hispanas, de numerosas decisiones, iniciativas y conflictos de incierta resolución, de incertidumbre, descubrimiento y conquista. Las cosas podrían haberse movido en direcciones muy distintas a como lo hicieron históricamente. Circularemos aquí por este laberinto de encrucijadas que podrían haberse anudado, finalmente, en sendas alternativas.

Don Carlos de Austria, rey protestante por Francisco Javier Puerto Sarmiento (UCM)
El príncipe don Carlos (1545-1568) fue el hijo primogénito de Felipe II (1527-1598). Aquejado de diversos problemas de salud y mentales, mantuvo una difícil relación con su progenitor que culminó en su coqueteo con el entorno de los príncipes protestantes de los Países Bajos a las puertas de la Guerra de los Ochenta años. Mas, de no haber sido de resultas confinado y haber podido el príncipe emprender la “fuga” que pretendía, el curso de los acontecimientos podría haber sido realmente sorprendente para la Monarquía Hispánica, como exponemos en estas Ucronías.

La Felicísima Armada por Julio Albi de la Cuesta
Una óptima colaboración entre la Armada y el Ejército de Flandes, a la sazón respectivamente al mando del duque de Medina Sidonia y de Alejandro Farnesio, junto con una pequeña dosis de suerte, bien podrían haber tornado un fracaso naval en una de las victorias tácticas y estratégicas más fascinantes de la historia. Desde luego, no le faltaron medios a sus protagonistas para culminar la empresa de Inglaterra a satisfacción de sus promotores. De haberse dado estas ucronías, el destino de Inglaterra, de la Monarquía Hispánica y de toda Europa occidental habría dado, como mínimo, un volantazo significativo y la historia de la guerra naval contaría con un hito muy diferente consignado entre sus páginas.

El triunfo de Olivares y la Unión de Armas por Manuel Rivero Rodríguez (UAM)
En 1625 las principales ciudades hispanoamericanas y brasileñas aportaron recursos para la exitosa campaña destinada a expulsar a los holandeses de Brasil. El conde-duque de Olivares contempló como, ante un problema común, portugueses y castellanos habían sido capaces de colaborar espontáneamente con una mínima intervención de la Corona. Quedaba claro que la Unión de Armas era posible y que bastaría con que cada reino mantuviese un cupo de fuerzas para cooperar en la defensa de sus vecinos. Aunque el rey fuera soberano por separado de cada uno de sus Estados, sus enemigos lo eran de todo el conjunto. De haber fraguado, la Unión de Armas no solo habría supuesto la racionalización de los recursos de la Monarquía Hispánica sino, probablemente, su revitalización más allá de las cotas alcanzadas en tiempos de Carlos V y Felipe II.

Una voladura incontrolada. La implosión de la Monarquía Hispánica por Agustín Jiménez Moreno (UCM)
Uno de los temas que en la actualidad tiene mayor atractivo entre los estudiosos del reinado de Felipe IV es el periodo comprendido entre el inicio de la guerra con Francia (1635) y el fin de la Guerra de los Treinta Años (1648). Se trata de unos años cruciales, ya que durante ellos se produjeron una serie de acontecimientos –las rebeliones de Cataluña y Portugal (1640), la conjura del duque de Medina Sidonia (1641) y los levantamientos de Nápoles y Sicilia (1647-1648)– que tensionaron una estructura política ya fuertemente sobrecargada en la Monarquía Hispánica, hasta el punto de ponerla en varias ocasiones al borde del colapso, que exploramos en este número de Ucronías.

Los Borbones nunca reinaron en la Monarquía Hispánica por Alberto Bravo Martín (UAM)
El 17 de octubre de 1629 nacía en el Real Alcázar de Madrid el príncipe Baltasar Carlos, así llamado por un voto de su madre, la reina Isabel de Borbón, que se encomendó a este rey de Oriente cuyo nombre daría al hijo que esperaba, si este nacía sano. La sucesión estaba asegurada… ¿o no? tras haber sido jurado en Navarra, el joven príncipe enfermó de viruelas y murió súbitamente el 9 de octubre de 1646. ¿Y si el príncipe de Asturias hubiese conseguido sobrevivir? No debe sorprender esta posibilidad que habría cambiado el devenir de la Monarquía Hispánica y de la propia Europa.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información