Faustino Cordón. El biólogo insumiso (Madrid 1909-1999) es una apasionante biografía de uno de los más eminentes científicos que ha tenido España en el siglo XX. Su desconocida obra, además de ser una aportación imprescindible para la ciencia y, más en concreto, para la biología ...
Faustino Cordón. El biólogo insumiso (Madrid 1909-1999) es una apasionante biografía de uno de los más eminentes científicos que ha tenido España en el siglo XX. Su desconocida obra, además de ser una aportación imprescindible para la ciencia y, más en concreto, para la biología ...
A bold reimagining of the Greek mathematician's singular life as a truly modern scientist.
Galileo, Leonardo, Newton, and Tesla revered him: Archimedes of Syracuse-an engineer who single-handedly defied the world's most powerful army and a mathematician who knew more in 212 BCE than ...
A bold reimagining of the Greek mathematician's singular life as a truly modern scientist.
Galileo, Leonardo, Newton, and Tesla revered him: Archimedes of Syracuse-an engineer who single-handedly defied the world's most powerful army and a mathematician who knew more in 212 BCE than ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2024
Médico neurofisiólogo, nacido en Zaragoza y nominado cuatro veces al Premio Nobel, Lorente de Nó fue un estudiante brillante y un investigador todavía más excepcional. Gracias a su aguda inteligencia y precocidad, inició los estudios de Medicina en la Universidad de Zaragoza a los 14 ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2024
Médico neurofisiólogo, nacido en Zaragoza y nominado cuatro veces al Premio Nobel, Lorente de Nó fue un estudiante brillante y un investigador todavía más excepcional. Gracias a su aguda inteligencia y precocidad, inició los estudios de Medicina en la Universidad de Zaragoza a los 14 ...
El Museo Nacional de Ciencias Naturales dedica esta exposición al naturalista Alfred Russel Wallace (1823-1913), para conmemorar el bicentenario de su nacimiento. Wallace fue un eminente naturalista, un avezado explorador, un científico creativo, y un prolífico escritor en temas muy diversos. Sus principales contribuciones a ...
El Museo Nacional de Ciencias Naturales dedica esta exposición al naturalista Alfred Russel Wallace (1823-1913), para conmemorar el bicentenario de su nacimiento. Wallace fue un eminente naturalista, un avezado explorador, un científico creativo, y un prolífico escritor en temas muy diversos. Sus principales contribuciones a ...
Gustavo Pittaluga, uno de los hematólogos de mayor prestigio internacional de su tiempo, desarrolló desde su exilio en Cuba tras la guerra civil española una intensa tarea médica y humanista hasta su fallecimiento en 1956 que se plasmó de diversos modos. Como humanista e intelectual ...
Gustavo Pittaluga, uno de los hematólogos de mayor prestigio internacional de su tiempo, desarrolló desde su exilio en Cuba tras la guerra civil española una intensa tarea médica y humanista hasta su fallecimiento en 1956 que se plasmó de diversos modos. Como humanista e intelectual ...
El pasado 31 de agosto de 2023 se cumplían 150 años de la incorporación a filas en el Cuerpo Militar de Sanidad, como médico segundo con graduación de teniente, de nuestro genio científico y médico militar más universal, don Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel ...
El pasado 31 de agosto de 2023 se cumplían 150 años de la incorporación a filas en el Cuerpo Militar de Sanidad, como médico segundo con graduación de teniente, de nuestro genio científico y médico militar más universal, don Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel ...
Entre mayo y agosto de 1876, un entonces anciano Charles Darwin escribió casi todas las tardes, durante una hora, su autobiografía. El naturalista británico comienza a relatar sus vivencias impulsado por la petición de un editor alemán, pero, sobre todo, para entretenerse, esperando, además, que ...
Entre mayo y agosto de 1876, un entonces anciano Charles Darwin escribió casi todas las tardes, durante una hora, su autobiografía. El naturalista británico comienza a relatar sus vivencias impulsado por la petición de un editor alemán, pero, sobre todo, para entretenerse, esperando, además, que ...
Biografía de un genio Nikola Tesla (1856-1943), reconocido como la inspiración para la radio, los robots e incluso el radar, ha sido considerado el santo patrón de la electricidad moderna. Basado en material original y documentos no disponi-bles hasta el momento, este aclamado libro es ...
Biografía de un genio Nikola Tesla (1856-1943), reconocido como la inspiración para la radio, los robots e incluso el radar, ha sido considerado el santo patrón de la electricidad moderna. Basado en material original y documentos no disponi-bles hasta el momento, este aclamado libro es ...
Moses ben Maimon, o Maimónides (1138-1204), nació en Córdoba, de donde tuvo que huir a los trece años por culpa de la persecución durante la época almohade a todas las personas que no profesaran la fe islámica. Después de un largo exilio, su familia pasó ...
Moses ben Maimon, o Maimónides (1138-1204), nació en Córdoba, de donde tuvo que huir a los trece años por culpa de la persecución durante la época almohade a todas las personas que no profesaran la fe islámica. Después de un largo exilio, su familia pasó ...
En este libro se presenta la biografía más novedosa y actualizada de Leonardo Torres Quevedo (Santa Cruz de Iguña, Cantabria, 1852–Madrid, 1936), quien fue considerado “el más prodigioso inventor de su tiempo”. Y es que, en efecto, con sus máquinas algébricas se convirtió en ...
En este libro se presenta la biografía más novedosa y actualizada de Leonardo Torres Quevedo (Santa Cruz de Iguña, Cantabria, 1852–Madrid, 1936), quien fue considerado “el más prodigioso inventor de su tiempo”. Y es que, en efecto, con sus máquinas algébricas se convirtió en ...
Las apasionantes memorias de Katalin Karikó, ganadora del Nobel de Medicina por la infatigable investigación que hizo posible las vacunas ARNm contra la COVID-19.«La historia de Katalin Karikó es inspiradora. Cualquiera que dude que la ciencia, la innovación y la perseverancia pueden cambiar el ...
Las apasionantes memorias de Katalin Karikó, ganadora del Nobel de Medicina por la infatigable investigación que hizo posible las vacunas ARNm contra la COVID-19.«La historia de Katalin Karikó es inspiradora. Cualquiera que dude que la ciencia, la innovación y la perseverancia pueden cambiar el ...
La investigación histórica, con base en los testimonios conservados, de la vida y obra de Pitágoras, nos muestra las dos vertientes presentes a un tiempo en su pensamiento: la ciencia y el misticismo. Su labor de reformador de la religión griega, émulo del más antiguo ...
La investigación histórica, con base en los testimonios conservados, de la vida y obra de Pitágoras, nos muestra las dos vertientes presentes a un tiempo en su pensamiento: la ciencia y el misticismo. Su labor de reformador de la religión griega, émulo del más antiguo ...
Expedicionario por tierras de la Nueva Granada de finales de la ilustración, se nos presenta como un prócer de la libertad y la difusión de las nuevas teorías científicas en territorio americano; su biografía transcurre entre la Historia Natural y el Comercio, en un mundo ...
Expedicionario por tierras de la Nueva Granada de finales de la ilustración, se nos presenta como un prócer de la libertad y la difusión de las nuevas teorías científicas en territorio americano; su biografía transcurre entre la Historia Natural y el Comercio, en un mundo ...
Los contenidos de este libro se centran en la obra del naturalista de origen francés Claudio Gay (1800-1873) en Chile: sus exploraciones; las circunstancias de su llegada a América como corresponsal del Museo de Historia Natural de París; las comisiones desempeñadas para el Estado chileno ...
Los contenidos de este libro se centran en la obra del naturalista de origen francés Claudio Gay (1800-1873) en Chile: sus exploraciones; las circunstancias de su llegada a América como corresponsal del Museo de Historia Natural de París; las comisiones desempeñadas para el Estado chileno ...
En el siglo XIX, multitud de flores y plantas viajaban por el mundo con el fin de ser identificadas. Una de estas flores, todavía desconocida para la Ciencia y sin nombre, saldrá desde una pequeña región aragonesa y acabará en el gabinete de un botánico ...
En el siglo XIX, multitud de flores y plantas viajaban por el mundo con el fin de ser identificadas. Una de estas flores, todavía desconocida para la Ciencia y sin nombre, saldrá desde una pequeña región aragonesa y acabará en el gabinete de un botánico ...
A revisionist biography of Andreas Vesalius-the father of modern anatomy-as deeply shaped by Renaissance culture.
In 1543 the young and ambitious physician Andreas Vesalius published one of the most famous books in the history of medicine, On the Fabric of the Human Body. While we ...
A revisionist biography of Andreas Vesalius-the father of modern anatomy-as deeply shaped by Renaissance culture.
In 1543 the young and ambitious physician Andreas Vesalius published one of the most famous books in the history of medicine, On the Fabric of the Human Body. While we ...
Con la ayuda de su segunda esposa, Francesca Fontana, y una serie de amanuenses y artistas que trabajaron para él durante muchos años, el naturalista boloñés Ulisse Aldrovandi (1522-1605) dirigió una empresa colectiva cuyo objetivo era por encima de todo la acumulación: la acumulación de ...
Con la ayuda de su segunda esposa, Francesca Fontana, y una serie de amanuenses y artistas que trabajaron para él durante muchos años, el naturalista boloñés Ulisse Aldrovandi (1522-1605) dirigió una empresa colectiva cuyo objetivo era por encima de todo la acumulación: la acumulación de ...
La comunicación pública de la ciencia es hoy en una prioridad en las sociedades más desarrolladas. Sin embargo, comunicar la ciencia no es tarea fácil, debido a la enorme magnitud del conocimiento y su extrema especialización, que acrecientan su complejidad. Pero a pesar de esta ...
La comunicación pública de la ciencia es hoy en una prioridad en las sociedades más desarrolladas. Sin embargo, comunicar la ciencia no es tarea fácil, debido a la enorme magnitud del conocimiento y su extrema especialización, que acrecientan su complejidad. Pero a pesar de esta ...
Almud, Ediciones de Castilla la Mancha. Toledo, 2024
Lola Cabezudo nació en Madrid en 1935. Es licenciada en Ciencias Químicas y desarrolló su carrera investigadora en el CSIC entre 1961 y 1994. Obtuvo catedra de Tecnología de Alimentos en la Universidad UCLM donde la ejerció hasta 2006. Reside en Almagro. En esta obra ...
Almud, Ediciones de Castilla la Mancha. Toledo, 2024
Lola Cabezudo nació en Madrid en 1935. Es licenciada en Ciencias Químicas y desarrolló su carrera investigadora en el CSIC entre 1961 y 1994. Obtuvo catedra de Tecnología de Alimentos en la Universidad UCLM donde la ejerció hasta 2006. Reside en Almagro. En esta obra ...
Antonio Parra Los esfuerzos de modernizar España mediante la ciencia y la técnica, entre otros, tuvieron gran impacto no solo en la sociedad hispana del siglo XVIII, sino también en sus colonias, lo que se tradujo en la creación de instituciones y expediciones científicas a ...
Antonio Parra Los esfuerzos de modernizar España mediante la ciencia y la técnica, entre otros, tuvieron gran impacto no solo en la sociedad hispana del siglo XVIII, sino también en sus colonias, lo que se tradujo en la creación de instituciones y expediciones científicas a ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.