Logotipo librería Marcial Pons
Metaverso y Derecho

Metaverso y Derecho

  • ISBN: 9788430985005
  • Editorial: Editorial Tecnos
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 23 cm
  • Nº Pág.: 312
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
27,50 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

El metaverso pretende crear un mundo virtual alternativo donde la vida se desarrolle sin limitaciones. Cualquiera de nosotros, convertidos en avatares o a través de la utilización de gemelos digitales, podremos sumergirnos en el metaverso para trabajar, comprar, relacionarnos o jugar. En definitiva, nos enfrentamos a la siguiente generación de internet que va a pasar de las dos a tres y cuatro dimensiones, con experiencias inmersivas y auditivas que nos van a llevar a otro nivel. Si bien ya existen algunas experiencias pasadas como Second Life, recientemente las grandes tecnológicas han decidido dar un paso adelante para invertir en el desarrollo e implantación del metaverso. De hecho, Facebook ha cambiado su nombre a "Meta" poniendo de manifiesto cuál va a ser su apuesta para los próximos años. Ahora bien, Microsoft, Nvidia o Epic Games no se quieren quedar atrás y también están apostando fuerte por el metaverso. Ello va a conllevar numerosas ventajas ya que el Metaverso se utilizará en la educación, el comercio, la atención médica, el entretenimiento y en las redes sociales. Ahora bien, también implica numerosos riesgos. Entre ellos, sin duda, cabe destacar los riesgos jurídicos que conlleva el desarrollo de una tecnología tan potente. Por ello, el propósito de este libro es analizar qué impacto puede tener el metaverso en el derecho y cómo este puede afrontar los numerosos riesgos y conflictos jurídicos que, sin duda, surgirán a raíz de la implantanción y desarrollo del mismo.

COMPRENDIENDO EL METAVERSO
1. DE LA ERA DE INTERNET A LA ERA DEL METAVERSO
2. EL METAVERSO EN EL CONTEXTO DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
3. LA INNOVACIÓN EN LA FRONTERA DIGITAL
4. CONCEPTUALIZANDO EL METAVERSO
5. TAXONOMÍA DEL METAVERSO
6. EL METAVERSO COMO AGREGADOR DE TECNOLOGÍAS. ¿CAMINO A LA SINGULARIDAD?
PARTE SEGUNDA
EL DERECHO DEL METAVERSO
7. EL DERECHO Y EL METAVERSO
8. RETOS JURÍDICOS QUE PLANTEA EL METAVERSO
9. LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS DIGITALES COMO GUÍA DE ACTUACIÓN EN EL METAVERSO

Resumen

Una introducción
El libro se ocupa fundamentalmente de explicar la transformación digital, y el impacto de la revolución industrial 4.0, luego explica el meta verso a partir de la guía de Ecija y el artículo de Palomo, y luego al final dedica unas 40 páginas a apuntar las ramas jurídicas afectadas, sin dar soluciones. José Manuel Serrano | Jun 2022. Madrid (España)
Una primera muy buena aproximación al Metaverso y a los problemas jurídicos. Obra de referencia.
El libro es sin duda innovador a la hora de tratar el metaverso y el ámbito jurídico. La primera parte hace entendible qué es el Metaverso desde sus orígenes en todas las tecnologías disruptivas que comprende este.

Es muy ameno de leer incluso para gente lega en derecho. El autor consigue simplificar dos mundos complejos para que el lector lo pueda entender.

Muy recomendable su lectura. Obra de referencia sin duda alguna, pionera e innovadora. José Manuel Serrano Acitores | Jul 2022. Madrid (España)
Un gran libro
Se trata de un libro estupendo, muy novedoso y que trata en detalle en qué consiste esta nueva tendencia llamada metaverso.

Además de explicar las tecnologías, se abordan los riesgos de privacidad y seguridad que el metaverso va a conllevar.

Muy recomendable. Irene | Jul 2022. Madrid (España)

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información