Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2021
El Metomentodo (1705) la obra de más éxito de la dramaturga Susannah Centlivre, contó con múltiples representaciones bien entrado el siglo XIX. La comedia de enredo narra las aventuras de dos jóvenes parejas de amantes que, utilizando el ingenio, consiguen eludir el control de sus ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2021
El Metomentodo (1705) la obra de más éxito de la dramaturga Susannah Centlivre, contó con múltiples representaciones bien entrado el siglo XIX. La comedia de enredo narra las aventuras de dos jóvenes parejas de amantes que, utilizando el ingenio, consiguen eludir el control de sus ...
Javier Gomá nos presenta en este libro un sainete filosófico y un drama íntimo donde no solo expone con maestría los elementos fundamentales de todo texto dramático, sino que les confiere una importante carga filosófica. Y es que el autor concibe la filosofía como complemento ...
Javier Gomá nos presenta en este libro un sainete filosófico y un drama íntimo donde no solo expone con maestría los elementos fundamentales de todo texto dramático, sino que les confiere una importante carga filosófica. Y es que el autor concibe la filosofía como complemento ...
Si Teatro 1989-2014 recoge buena parte de las obras de mayor extensión de Juan Mayorga y Elipses sus ensayos, Teatro para minutos reúne todas sus piezas breves escritas hasta la fecha. Un total de cuarenta y cuatro textos, varios de ellos inéditos, muy diversos en ...
Si Teatro 1989-2014 recoge buena parte de las obras de mayor extensión de Juan Mayorga y Elipses sus ensayos, Teatro para minutos reúne todas sus piezas breves escritas hasta la fecha. Un total de cuarenta y cuatro textos, varios de ellos inéditos, muy diversos en ...
"Las manos blancas no ofenden" es una comedia que juega con los límites del disfraz y del enredo amoroso. Publicada por primera vez en la "Novena parte de comedias escogidas" (1657) y más tarde en la "Octava parte" editada por Vera Tassis (1684), tuvo cierta ...
"Las manos blancas no ofenden" es una comedia que juega con los límites del disfraz y del enredo amoroso. Publicada por primera vez en la "Novena parte de comedias escogidas" (1657) y más tarde en la "Octava parte" editada por Vera Tassis (1684), tuvo cierta ...
Saló Diana (1977-1978) recupera la experiencia singular e iniciática de una sala de teatro que, durante poco más de un año, marcó un punto de inflexión en la escena cultural de Barcelona. A través del testimonio oral de sus protagonistas y de materiales de archivo ...
Saló Diana (1977-1978) recupera la experiencia singular e iniciática de una sala de teatro que, durante poco más de un año, marcó un punto de inflexión en la escena cultural de Barcelona. A través del testimonio oral de sus protagonistas y de materiales de archivo ...
Academia de las Artes Escénicas de España. Madrid, 2020
El modelo teatral rítmico. Sociología y estética en la creación escénica contemporánea, de Antonio Ramón Gázquez Martínez, es el decimo cuarto volumen de la colección Libros de la Academia. Con el propósito de fomentar el estudio, el conocimiento y la práctica de las artes escénicas ...
Academia de las Artes Escénicas de España. Madrid, 2020
El modelo teatral rítmico. Sociología y estética en la creación escénica contemporánea, de Antonio Ramón Gázquez Martínez, es el decimo cuarto volumen de la colección Libros de la Academia. Con el propósito de fomentar el estudio, el conocimiento y la práctica de las artes escénicas ...
Coincidiendo con el 25º aniversario del Teatro de La Abadía (1995-2020) publicamos los textos de cuatro espectáculos de José Luis Gómez que ha representado en este teatro a lo largo de los años: Azaña, una pasión española, Memoria de un olvido, Diario de un poeta ...
Coincidiendo con el 25º aniversario del Teatro de La Abadía (1995-2020) publicamos los textos de cuatro espectáculos de José Luis Gómez que ha representado en este teatro a lo largo de los años: Azaña, una pasión española, Memoria de un olvido, Diario de un poeta ...
Los 35 textos reunidos en este volumen, fruto del II Congreso de la Asocia¬ción Internacional de Teatro Siglo XXI (AITS21) que reunió en Strasbourg a 52 participantes ?investigadores y creado¬res?, dibujan la cartografía de las orien¬taciones teatrales hispánicas de los quin¬ce ...
Los 35 textos reunidos en este volumen, fruto del II Congreso de la Asocia¬ción Internacional de Teatro Siglo XXI (AITS21) que reunió en Strasbourg a 52 participantes ?investigadores y creado¬res?, dibujan la cartografía de las orien¬taciones teatrales hispánicas de los quin¬ce ...
En Los Gondra (una historia vasca) el autor explora cien años de una familia vasca entre la realidad y la ficción. ¿Por qué escondían los abuelos una cesta de pelotari rota en un armario que había venido de Cuba? ¿Por qué faltaban en el álbum ...
En Los Gondra (una historia vasca) el autor explora cien años de una familia vasca entre la realidad y la ficción. ¿Por qué escondían los abuelos una cesta de pelotari rota en un armario que había venido de Cuba? ¿Por qué faltaban en el álbum ...
Máximo representante en el ámbito del teatro de un humor que se inspiró en la audaz línea abierta por Ramón Gómez de la Serna y las vanguardias, caracterizado por el absurdo, la ironía y el cuestionamiento de los convencionalismos, Miguel Mihura (1905-1977) sintetizó felizmente en ...
Máximo representante en el ámbito del teatro de un humor que se inspiró en la audaz línea abierta por Ramón Gómez de la Serna y las vanguardias, caracterizado por el absurdo, la ironía y el cuestionamiento de los convencionalismos, Miguel Mihura (1905-1977) sintetizó felizmente en ...
El poliédrico y epicúreo Fernán Gómez se inclinaba por el arte de la escritura: 'De entre estas cosas, la de actuar, la de dirigir y la de escribir, elegiría esta última, porque me produce más placer que las otras dos' y concebía la vida como ...
El poliédrico y epicúreo Fernán Gómez se inclinaba por el arte de la escritura: 'De entre estas cosas, la de actuar, la de dirigir y la de escribir, elegiría esta última, porque me produce más placer que las otras dos' y concebía la vida como ...
Urtain es una de las obras de teatro más importantes de las representadas en España en los últimos años. Obtuvo nueve Premios Max en 2010, entre ellos los de Mejor Espectáculo, Dirección de Escena (Andrés Lima), Actor Protagonista (Roberto Álamo) y Autoría Teatral (Juan Cavestany ...
Urtain es una de las obras de teatro más importantes de las representadas en España en los últimos años. Obtuvo nueve Premios Max en 2010, entre ellos los de Mejor Espectáculo, Dirección de Escena (Andrés Lima), Actor Protagonista (Roberto Álamo) y Autoría Teatral (Juan Cavestany ...
La ejemplaridad es siempre conflictiva y ese conflicto admite ser tratado en un registro trágico o cómico. Quiero cansarme contigo<, o el peligro de las buenas compañías explota su lado humorístico.
Tristán, un abogado de prestigio, a punto de rematar su carrera con un éxito ...
La ejemplaridad es siempre conflictiva y ese conflicto admite ser tratado en un registro trágico o cómico. Quiero cansarme contigo<, o el peligro de las buenas compañías explota su lado humorístico.
Tristán, un abogado de prestigio, a punto de rematar su carrera con un éxito ...
Dos encuentros. Dos conversaciones, en distinto momento y lugar.
En ambos casos un hombre y una mujer frente a frente. Dos mujeres, por tanto, y dos hombres.
En total, cuatro contendientes en dos partidas, cuatro adversarios en dos combates, dos jugadores y dos jugadoras sin ...
Dos encuentros. Dos conversaciones, en distinto momento y lugar.
En ambos casos un hombre y una mujer frente a frente. Dos mujeres, por tanto, y dos hombres.
En total, cuatro contendientes en dos partidas, cuatro adversarios en dos combates, dos jugadores y dos jugadoras sin ...
Jerónimo López Mozo es uno de los autores de referencia obligada al hablar de la memoria histórica del teatro español desde la segunda mitad del siglo XX. Comprometido con las nuevas formas estéticas del teatro y con las graves crisis de su sociedad, ha estado ...
Jerónimo López Mozo es uno de los autores de referencia obligada al hablar de la memoria histórica del teatro español desde la segunda mitad del siglo XX. Comprometido con las nuevas formas estéticas del teatro y con las graves crisis de su sociedad, ha estado ...
La comedia famosa de Saber del mal y el bien fue escrita por Calderón entre los años 1624 y 1627 y representada en el palacio del Pardo a finales de 1627 o principios de 1628. Se trata de una "comedia de privanza", subgénero dramático iniciado ...
La comedia famosa de Saber del mal y el bien fue escrita por Calderón entre los años 1624 y 1627 y representada en el palacio del Pardo a finales de 1627 o principios de 1628. Se trata de una "comedia de privanza", subgénero dramático iniciado ...
Con la "Trilogía de la juventud", sus tres jóvenes autores no solamente lograron el éxito personal, avalado por numerosos premios, sino que consolidaron el propio movimiento de las salas alternativas como una realidad insoslayable a la hora de comprender el teatro español del nuevo milenio ...
Con la "Trilogía de la juventud", sus tres jóvenes autores no solamente lograron el éxito personal, avalado por numerosos premios, sino que consolidaron el propio movimiento de las salas alternativas como una realidad insoslayable a la hora de comprender el teatro español del nuevo milenio ...
KARMELO C. IRIBARREN (Donosti, 1959) creció escribiendo poemas que nadie leía, andando caminos que nadie recorría y rimando a su puta bola. Si hay quien escribe poniendo artificios, él lo hace apartándolos. En Karmelo, como en ciertos paisajes, menos es más. Comienza el poema así ...
KARMELO C. IRIBARREN (Donosti, 1959) creció escribiendo poemas que nadie leía, andando caminos que nadie recorría y rimando a su puta bola. Si hay quien escribe poniendo artificios, él lo hace apartándolos. En Karmelo, como en ciertos paisajes, menos es más. Comienza el poema así ...
Un actor se prepara es la primera obra de pedagogía teatral de Konstantín Stanislavski. Aunque obra de carácter autobiográfico, adopta la forma narrativa de diario de un estudiante, llamado Kostya, durante su primer año de aprendizaje del «sistema Stanislavski», que no se presenta como un ...
Un actor se prepara es la primera obra de pedagogía teatral de Konstantín Stanislavski. Aunque obra de carácter autobiográfico, adopta la forma narrativa de diario de un estudiante, llamado Kostya, durante su primer año de aprendizaje del «sistema Stanislavski», que no se presenta como un ...
Consciente de la falta de manuales sobre la producción teatral, Miguel Cuerdo intenta transmitir a los demás su larga experiencia profesional en Producir sin dolor, una guía imprescindible para enseñar a productores hedonistas a hacerlo con la menor angustia posible, algo que el autor considera ...
Consciente de la falta de manuales sobre la producción teatral, Miguel Cuerdo intenta transmitir a los demás su larga experiencia profesional en Producir sin dolor, una guía imprescindible para enseñar a productores hedonistas a hacerlo con la menor angustia posible, algo que el autor considera ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.