Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, 2018
Comúnmente se ha venido considerando que los siglos XIV y XV constituyen una fase de declive de la peregrinación jacobea. Pasado el periodo dorado del culto apostólico, otras preocupaciones, tanto espirituales como políticas, parecieron eclipsar la importancia de la vía penitencial que tanto vigor había ...
Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, 2018
Comúnmente se ha venido considerando que los siglos XIV y XV constituyen una fase de declive de la peregrinación jacobea. Pasado el periodo dorado del culto apostólico, otras preocupaciones, tanto espirituales como políticas, parecieron eclipsar la importancia de la vía penitencial que tanto vigor había ...
Entre 1210 y 1213 el canónigo Marcos de Toledo, a instancias del arcediano Mauricio y bajo las directrices del arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, traducía al latín el Corán y también un texto doctrinal atribuido al reformador beréber Ibn Tumart, creador del movimiento ...
Entre 1210 y 1213 el canónigo Marcos de Toledo, a instancias del arcediano Mauricio y bajo las directrices del arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, traducía al latín el Corán y también un texto doctrinal atribuido al reformador beréber Ibn Tumart, creador del movimiento ...
Durant l'Antiquité tardive, l'épistolaire connaît un renouveau, en particulier sous l'influence du christianisme. Ce genre littéraire, hérité de la période classique, se diversifie en une correspondance très variée, qui va de la missive personnelle à la lettre pontificale. En bénéficiant de l ...
Durant l'Antiquité tardive, l'épistolaire connaît un renouveau, en particulier sous l'influence du christianisme. Ce genre littéraire, hérité de la période classique, se diversifie en une correspondance très variée, qui va de la missive personnelle à la lettre pontificale. En bénéficiant de l ...
Génesis y evolución de la historia en la edad media de la Iglesia en España, su intensa evolución espiritual y cultural y la trascendencia de los Reyes Católicos y Cisneros. Un texto necesario para comprender la historia de España en los siglos siguientes.
Génesis y evolución de la historia en la edad media de la Iglesia en España, su intensa evolución espiritual y cultural y la trascendencia de los Reyes Católicos y Cisneros. Un texto necesario para comprender la historia de España en los siglos siguientes.
Fundación Santa María la Real Centro de Estudios del Románico. Aguilar de Campoo (Palencia), 2018
El objetivo de esta publicación es tratar de indagar los comportamientos de la comunidad monástica entendidacomo una célula social, como una familia, que comparte un espacio que se supone funcional y jerarquizado dentrodel cual los miembros de aquélla, igualmente jerarquizados, establecen relaciones de convivencia de ...
Fundación Santa María la Real Centro de Estudios del Románico. Aguilar de Campoo (Palencia), 2018
El objetivo de esta publicación es tratar de indagar los comportamientos de la comunidad monástica entendidacomo una célula social, como una familia, que comparte un espacio que se supone funcional y jerarquizado dentrodel cual los miembros de aquélla, igualmente jerarquizados, establecen relaciones de convivencia de ...
Cuando marches de Puente la Reina y tus pies coloques sobre el puente románico deberás saber y sentir que estás dejando atrás al pasar el puente de una orilla a otra una villa templaria que de una manera u otra te ha impregnado si has ...
Cuando marches de Puente la Reina y tus pies coloques sobre el puente románico deberás saber y sentir que estás dejando atrás al pasar el puente de una orilla a otra una villa templaria que de una manera u otra te ha impregnado si has ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2017
Los diecisiete artículos coleccionados en este volumen tratan sobre diversos aspectos relacionados con el papado medieval y las peregrinaciones. Los tres primeros se centran en el papado, aunque este tema vuelve a aparecer con una importancia significativa en algunos otros de los siguientes. Los relacionados ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2017
Los diecisiete artículos coleccionados en este volumen tratan sobre diversos aspectos relacionados con el papado medieval y las peregrinaciones. Los tres primeros se centran en el papado, aunque este tema vuelve a aparecer con una importancia significativa en algunos otros de los siguientes. Los relacionados ...
La Iglesia formó parte de los esquemas de dominación y dependencia propios de la sociedad feudal al hacerse con la propiedad de grandes extensiones de tierras que favorecieron la creación de vínculos de dependencia con los campesinos que trabajaban en ellas. El estamento de los ...
La Iglesia formó parte de los esquemas de dominación y dependencia propios de la sociedad feudal al hacerse con la propiedad de grandes extensiones de tierras que favorecieron la creación de vínculos de dependencia con los campesinos que trabajaban en ellas. El estamento de los ...
El Real Monasterio Cisterciense de Santa María de Piedra fue fundado por iniciativa de Alfonso II de Aragón en 1195. Tras haberse emplazado en Cilleruelos (Teruel), en 1194, los monjes se instalaron provisionalmente en el paraje de Piedra Vieja (Zaragoza), en 1195, hasta su definitivo ...
El Real Monasterio Cisterciense de Santa María de Piedra fue fundado por iniciativa de Alfonso II de Aragón en 1195. Tras haberse emplazado en Cilleruelos (Teruel), en 1194, los monjes se instalaron provisionalmente en el paraje de Piedra Vieja (Zaragoza), en 1195, hasta su definitivo ...
San Juan de Quejana, fundado por Fernán Pérez de Ayala en 1378, es un claro ejemplo de monasterio familiar medieval. Su institución respondió a la necesidad de legitimidad dinástica de Fernán Pérez de Ayala tras su convulso acceso al señorío en torno a 1330, y ...
San Juan de Quejana, fundado por Fernán Pérez de Ayala en 1378, es un claro ejemplo de monasterio familiar medieval. Su institución respondió a la necesidad de legitimidad dinástica de Fernán Pérez de Ayala tras su convulso acceso al señorío en torno a 1330, y ...
A comienzos del siglo XV la Iglesia castellana arrastraba problemas del pasado, lejano o reciente, consecuencia de su propia situación interna, de la generada en torno al Cisma, de sus relaciones con el poder o con otros grupos sociales. Además, la Iglesia tuvo que hacer ...
A comienzos del siglo XV la Iglesia castellana arrastraba problemas del pasado, lejano o reciente, consecuencia de su propia situación interna, de la generada en torno al Cisma, de sus relaciones con el poder o con otros grupos sociales. Además, la Iglesia tuvo que hacer ...
Fundación Santa María la Real Centro de Estudios del Románico. Aguilar de Campoo (Palencia), 2017
ÍNDICE:
Prólogo.
· TORRES, J., Mujeres y altares: entre la roma pagana y la roma cristiana
· MUÑOZ FERNÁNDEZ, Á., Las expresiones femeninas del monacato y la devoción: reclusas, monjas, freiras y beatas
· HERNADO GARRIDO, J.L., La representación del monacato femenino en el arte medieval hispano ...
Fundación Santa María la Real Centro de Estudios del Románico. Aguilar de Campoo (Palencia), 2017
ÍNDICE:
Prólogo.
· TORRES, J., Mujeres y altares: entre la roma pagana y la roma cristiana
· MUÑOZ FERNÁNDEZ, Á., Las expresiones femeninas del monacato y la devoción: reclusas, monjas, freiras y beatas
· HERNADO GARRIDO, J.L., La representación del monacato femenino en el arte medieval hispano ...
Diego Gelmírez, obispo y primer arzobispo de Santiago entre los años 1100 y 1140, es personaje bien conocido de los historiadores. Él mismo se ocupó de poner sólida base para que así fuera, con el encargo a varios clérigos de su iglesia de que escribieran ...
Diego Gelmírez, obispo y primer arzobispo de Santiago entre los años 1100 y 1140, es personaje bien conocido de los historiadores. Él mismo se ocupó de poner sólida base para que así fuera, con el encargo a varios clérigos de su iglesia de que escribieran ...
Frente a una tradición historiográfica que reducía el Fortalitium fidei a un simple manifiesto “antisemita”, el presente libro ofrece una nueva lectura de la voluminosa y polifacética obra de fray Alonso de Espina (O.F.M.), escrita en torno de 1460. El análisis del antijudaísmo ...
Frente a una tradición historiográfica que reducía el Fortalitium fidei a un simple manifiesto “antisemita”, el presente libro ofrece una nueva lectura de la voluminosa y polifacética obra de fray Alonso de Espina (O.F.M.), escrita en torno de 1460. El análisis del antijudaísmo ...
Publicacions de la Universitat d'Alacant. Alicante, 2016
En este libro se analizan los múltiples y variados aspectos en los que las instituciones monásticas y conventuales actúan como creadoras de objetos escritos, custodios de la memoria escrita y receptáculos de escrituras en los soportes más variados: inscripciones, libros, documentos y monedas, pinturas y ...
Publicacions de la Universitat d'Alacant. Alicante, 2016
En este libro se analizan los múltiples y variados aspectos en los que las instituciones monásticas y conventuales actúan como creadoras de objetos escritos, custodios de la memoria escrita y receptáculos de escrituras en los soportes más variados: inscripciones, libros, documentos y monedas, pinturas y ...
El convento de San Juan de los Reyes de Toledo es uno de los ejemplos más notables de nuestra arquitectura medieval. Este trabajo ofrece al lector un resumen de los momentos más relevantes de la historia de su construcción, desde su origen hasta nuestros días ...
El convento de San Juan de los Reyes de Toledo es uno de los ejemplos más notables de nuestra arquitectura medieval. Este trabajo ofrece al lector un resumen de los momentos más relevantes de la historia de su construcción, desde su origen hasta nuestros días ...
(Revista Desperta Ferro. Arqueología e Historia, Nº 6, año 2016)
Desperta Ferro Ediciones . Madrid, 2016
SUMARIO:
· “Antes del camino…” por Adeline Rucquoi, CNRS-EHESS. Hacia los años 860-870 varios autores de martirologios en Vienne, Lyon, París o San Galo, añaden, al final del relato del martirio de Santiago el Mayor, que “sus santísimos restos, -1transferidos desde Jerusalén a España y sepultados ...
(Revista Desperta Ferro. Arqueología e Historia, Nº 6, año 2016)
Desperta Ferro Ediciones . Madrid, 2016
SUMARIO:
· “Antes del camino…” por Adeline Rucquoi, CNRS-EHESS. Hacia los años 860-870 varios autores de martirologios en Vienne, Lyon, París o San Galo, añaden, al final del relato del martirio de Santiago el Mayor, que “sus santísimos restos, -1transferidos desde Jerusalén a España y sepultados ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.