Fondo de Cultura Económica de España. Madrid, 2014
El 1 de abril de 1956 un grupo de universitarios –“nosotros, hijos de los vencedores y de los vencidos”– hacía un llamamiento a la oposición al franquismo. Entre ellos estaba Javier Pradera, hijo y nieto de fusilados. Ese llamamiento se puede considerar uno de los ...
Fondo de Cultura Económica de España. Madrid, 2014
El 1 de abril de 1956 un grupo de universitarios –“nosotros, hijos de los vencedores y de los vencidos”– hacía un llamamiento a la oposición al franquismo. Entre ellos estaba Javier Pradera, hijo y nieto de fusilados. Ese llamamiento se puede considerar uno de los ...
Volver sobre un centenar de películas del cine español de la Transición sirve para comprobar el cambio que experimenta la sociedad en pocos años: desde la represión y los tabúes sexuales, el autoritarismo familiar, la idealización de lo extranjero, el machismo, la sospecha frente a ...
Volver sobre un centenar de películas del cine español de la Transición sirve para comprobar el cambio que experimenta la sociedad en pocos años: desde la represión y los tabúes sexuales, el autoritarismo familiar, la idealización de lo extranjero, el machismo, la sospecha frente a ...
«Recuerdo estar unos pasos detrás de la cámara, al lado del director de grabación, mirando cómo Adolfo hablaba sin apartar la vista del objetivo. También cómo se ajustaba el nudo de la corbata antes de entrar en directo y cómo luego me preguntaba qué tal ...
«Recuerdo estar unos pasos detrás de la cámara, al lado del director de grabación, mirando cómo Adolfo hablaba sin apartar la vista del objetivo. También cómo se ajustaba el nudo de la corbata antes de entrar en directo y cómo luego me preguntaba qué tal ...
La desaparición de dos de los protagonistas de la Transición ?Adolfo Suárez por defunción y el rey Juan Carlos por abdicación? ha movido al general Manuel Fernández-Monzón a publicar sus recuerdos y documentos de aquella época en la que trabajaba en los servicios de información ...
La desaparición de dos de los protagonistas de la Transición ?Adolfo Suárez por defunción y el rey Juan Carlos por abdicación? ha movido al general Manuel Fernández-Monzón a publicar sus recuerdos y documentos de aquella época en la que trabajaba en los servicios de información ...
Para entender la naturaleza de la “cuestión catalana” es necesario conocer el trasfondo histórico inmediato que Carme Molinero y Pere Ysàs nos desvelan en este libro. Un trasfondo que arranca de mediados de los años sesenta, cuando los informes reservados señalaban que “la sociedad catalana ...
Para entender la naturaleza de la “cuestión catalana” es necesario conocer el trasfondo histórico inmediato que Carme Molinero y Pere Ysàs nos desvelan en este libro. Un trasfondo que arranca de mediados de los años sesenta, cuando los informes reservados señalaban que “la sociedad catalana ...
«Este libro es un ensayo en forma de crónica o una crónica en forma de ensayo. Este libro no es una ficción. Este libro es la anatomía de un instante: el instante en que Adolfo Suárez permaneció sentado en la tarde del 23 de febrero ...
«Este libro es un ensayo en forma de crónica o una crónica en forma de ensayo. Este libro no es una ficción. Este libro es la anatomía de un instante: el instante en que Adolfo Suárez permaneció sentado en la tarde del 23 de febrero ...
Universitat Jaume I. (UJI). Castellón de La Plana, 2014
El diario Mediterráneo fue un fiel reflejo de los cambios de la sociedad española. Para ello se realiza un recorrido histórico a través de las etapas de sus directores en la Transición democrática española: Carlos Briones, José María Marcelo, Luis Herrero y José Luis Torró.
Universitat Jaume I. (UJI). Castellón de La Plana, 2014
El diario Mediterráneo fue un fiel reflejo de los cambios de la sociedad española. Para ello se realiza un recorrido histórico a través de las etapas de sus directores en la Transición democrática española: Carlos Briones, José María Marcelo, Luis Herrero y José Luis Torró.
España, 1978. La amnesia constituyente se ocupa de una historia de presente, de un pasado tan palpitante que se mantiene activo por mucho que se multipliquen y esfuercen los intentos por reducirlo literalmente a cenizas. Parte de las amnistías de 1976 y 1977 para llegar ...
España, 1978. La amnesia constituyente se ocupa de una historia de presente, de un pasado tan palpitante que se mantiene activo por mucho que se multipliquen y esfuercen los intentos por reducirlo literalmente a cenizas. Parte de las amnistías de 1976 y 1977 para llegar ...
Tras el éxito rotundo de El precio del trono, Pilar Urbano hace un valiente ejercicio de investigación para acabar con mitos y medias verdades que han desfigurado nuestra reciente historia.
Con documentos inéditos y testigos que al fin cuentan lo que nunca habían contado, Urbano ...
Tras el éxito rotundo de El precio del trono, Pilar Urbano hace un valiente ejercicio de investigación para acabar con mitos y medias verdades que han desfigurado nuestra reciente historia.
Con documentos inéditos y testigos que al fin cuentan lo que nunca habían contado, Urbano ...
En los años setenta Jaime Sempun y Miguel Amorós firmaron como Los Incontrolados dos escritos sobre la incandescente realidad española, reivindicando así el sambenito infamante que la coalición entre la burguesía republicana y la burocracia política y sindical de 1936 colgó a los revolucionarios que ...
En los años setenta Jaime Sempun y Miguel Amorós firmaron como Los Incontrolados dos escritos sobre la incandescente realidad española, reivindicando así el sambenito infamante que la coalición entre la burguesía republicana y la burocracia política y sindical de 1936 colgó a los revolucionarios que ...
Esta es la crónica, en buena parte inédita, de la Transición de España a la democracia, escrita por un testigo privilegiado de un acontecimiento político que mereció atención universal y que ahora algunos ponen en tela de juicio. En este relato figuran, con sus luces ...
Esta es la crónica, en buena parte inédita, de la Transición de España a la democracia, escrita por un testigo privilegiado de un acontecimiento político que mereció atención universal y que ahora algunos ponen en tela de juicio. En este relato figuran, con sus luces ...
Triunfó la libertad de prensa es el ágil relato, escrito con la intensidad propia de quien ha sido protagonista de los acontecimientos que se narran, del paso del periodismo español de la dictadura a la democracia entre los años 1977 y 2000. Una transición sin ...
Triunfó la libertad de prensa es el ágil relato, escrito con la intensidad propia de quien ha sido protagonista de los acontecimientos que se narran, del paso del periodismo español de la dictadura a la democracia entre los años 1977 y 2000. Una transición sin ...
A lo largo de este estudio, se comparan y valoran los objetivos, el estilo, las técnicas, así como el impacto de cada uno de los tres agentes adoctrinadores, sobre los “cinco ejes doctrinales” mencionados. El autor insiste en establecer un hilo conductor entre las diferentes ...
A lo largo de este estudio, se comparan y valoran los objetivos, el estilo, las técnicas, así como el impacto de cada uno de los tres agentes adoctrinadores, sobre los “cinco ejes doctrinales” mencionados. El autor insiste en establecer un hilo conductor entre las diferentes ...
Televisión Española jugó un papel esencial durante la Transición democrática. No sólo era la única televisión que existía en el país, y que a su vez dependía directamente del estado por su carácter público, sino que además durante el cambio político de la dictadura franquista ...
Televisión Española jugó un papel esencial durante la Transición democrática. No sólo era la única televisión que existía en el país, y que a su vez dependía directamente del estado por su carácter público, sino que además durante el cambio político de la dictadura franquista ...
Cuando tras la muerte de Franco se abrieron las puertas de las prisiones para dejar salir a los opositores políticos a la dictadura, nadie imaginaba lo que vendría a continuación. Ante la omisión de su causa en las medidas de amnistía, los presos comunes subieron ...
Cuando tras la muerte de Franco se abrieron las puertas de las prisiones para dejar salir a los opositores políticos a la dictadura, nadie imaginaba lo que vendría a continuación. Ante la omisión de su causa en las medidas de amnistía, los presos comunes subieron ...
En un momento como el actual , en que el descontento hacia la clase política avanza a pasos agigantados entre la ciudadanía, apenas quedan figuras capaces de sortear el desprestigio que asola a nuestros gobernantes. Ni siquiera la Casa Real, la institución más respetada de la ...
En un momento como el actual , en que el descontento hacia la clase política avanza a pasos agigantados entre la ciudadanía, apenas quedan figuras capaces de sortear el desprestigio que asola a nuestros gobernantes. Ni siquiera la Casa Real, la institución más respetada de la ...
Fotografías de la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL
Fundación Anastasio de Gracia. Madrid, 2013
Este libro presenta una pequeña muestra, apenas 100 imágenes, de los ricos fondos fotográficos y colecciones -cerca de 30.000 estampas- que conserva el Archivo del Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL. Una selección de clichés que retratan lo que ha sido la ...
Fotografías de la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL
Fundación Anastasio de Gracia. Madrid, 2013
Este libro presenta una pequeña muestra, apenas 100 imágenes, de los ricos fondos fotográficos y colecciones -cerca de 30.000 estampas- que conserva el Archivo del Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL. Una selección de clichés que retratan lo que ha sido la ...
En 1999, la periodista Ana Romero entrevistó a Carmen Díez de Rivera, una eurodiputada del PSOE rodeada de un halo de misterio. Carmen, conocida como la Musa de la Transición, quiso contar su historia antes de morir de cáncer, ese mismo año, a los 57 ...
En 1999, la periodista Ana Romero entrevistó a Carmen Díez de Rivera, una eurodiputada del PSOE rodeada de un halo de misterio. Carmen, conocida como la Musa de la Transición, quiso contar su historia antes de morir de cáncer, ese mismo año, a los 57 ...
La vida de Fernando Álvarez de Miranda es una historia de sueños cumplidos y una postrera decepción. Niño en la guerra, contempló los horrores en las dos retaguardias y eso le inoculó para siempre la aversión a la violencia. Fue un joven militante monárquico en ...
La vida de Fernando Álvarez de Miranda es una historia de sueños cumplidos y una postrera decepción. Niño en la guerra, contempló los horrores en las dos retaguardias y eso le inoculó para siempre la aversión a la violencia. Fue un joven militante monárquico en ...
Según Juan Carlos Monedero, “con malos cimientos se levantan débiles edificios. La generación de la Transición cerró la puerta y puso un filtro cultural donde para entrar había que recitar su nuevo catecismo. Sólo cuando sus protagonistas dejen de decir: ‘¡Hicimos una gesta maravillosa!’ y ...
Según Juan Carlos Monedero, “con malos cimientos se levantan débiles edificios. La generación de la Transición cerró la puerta y puso un filtro cultural donde para entrar había que recitar su nuevo catecismo. Sólo cuando sus protagonistas dejen de decir: ‘¡Hicimos una gesta maravillosa!’ y ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.