Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2012
Estudios de filosofía moderna y contemporánea reúne diez escritos de Leonardo Polo, varios inéditos, sobre autores y problemas de este periodo del pensamiento: Spinoza, Leibniz, Kant, Hegel, Marx, Nietzsche y Heidegger. Para Polo la historia de la filosofía «no es mera historia, registro de documentos ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2012
Estudios de filosofía moderna y contemporánea reúne diez escritos de Leonardo Polo, varios inéditos, sobre autores y problemas de este periodo del pensamiento: Spinoza, Leibniz, Kant, Hegel, Marx, Nietzsche y Heidegger. Para Polo la historia de la filosofía «no es mera historia, registro de documentos ...
La obra demuestra que la Ilustración radical, lejos ser un suceso periférico, constituye una parte vital e integral del fenómeno más amplio y tuvo mayor cohesión internacionalmente que la tendencia dominante de la Ilustración.
La obra demuestra que la Ilustración radical, lejos ser un suceso periférico, constituye una parte vital e integral del fenómeno más amplio y tuvo mayor cohesión internacionalmente que la tendencia dominante de la Ilustración.
La obra explora la noción de una Ilustración europea como un solo movimiento cultural e intelectual altamente integrado, que en su mayor parte se preocupó no sólo por los mismos "problemas intelectuales", sino con frecuencia por los mismos libros y percepciones en todas partes, desde ...
La obra explora la noción de una Ilustración europea como un solo movimiento cultural e intelectual altamente integrado, que en su mayor parte se preocupó no sólo por los mismos "problemas intelectuales", sino con frecuencia por los mismos libros y percepciones en todas partes, desde ...
This work examines the unique way in which Benedict de Spinoza (1632-77) combines two significant philosophical principles: that real existence requires causal power and that geometrical objects display exceptionally clearly how things have properties in virtue of their essences. Valtteri Viljanen argues that underlying Spinoza ...
73,65 €
Sin stock. Impresión bajo demanda. En firme sin devolución
73,65 €
Sin stock. Impresión bajo demanda. En firme sin devolución
This work examines the unique way in which Benedict de Spinoza (1632-77) combines two significant philosophical principles: that real existence requires causal power and that geometrical objects display exceptionally clearly how things have properties in virtue of their essences. Valtteri Viljanen argues that underlying Spinoza ...
Jean Guitton resucita en este libro el género antiguo del paralelo, buscando afinidades y diferencias entre dos espíritus comparables: Pascal y Leibniz. Ambos son matemáticos, metafísicos y pensadores religiosos. Pero a la vez se oponen en puntos esenciales como el razonamiento matemático, la composición del ...
Jean Guitton resucita en este libro el género antiguo del paralelo, buscando afinidades y diferencias entre dos espíritus comparables: Pascal y Leibniz. Ambos son matemáticos, metafísicos y pensadores religiosos. Pero a la vez se oponen en puntos esenciales como el razonamiento matemático, la composición del ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2011
El presente volumen recoge buena parte de los trabajos presentados a las V Jornadas Internacionales De iustitia et iure en el año 2010. Ellas tuvieron por objeto abordar el núcleo temático Ius et virtus con el propósito de examinar, a la luz de escritos de ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2011
El presente volumen recoge buena parte de los trabajos presentados a las V Jornadas Internacionales De iustitia et iure en el año 2010. Ellas tuvieron por objeto abordar el núcleo temático Ius et virtus con el propósito de examinar, a la luz de escritos de ...
¿Rousseau y la economía política? Esta es quizá la primera pregunta que se formule todo lector al toparse con este texto. Si, además, la curiosidad lograra retenerlo con el fin de hojear ciertas páginas, probablemente la siguiente pregunta fuese: ¿L'Encyclopédie y la economía política ...
¿Rousseau y la economía política? Esta es quizá la primera pregunta que se formule todo lector al toparse con este texto. Si, además, la curiosidad lograra retenerlo con el fin de hojear ciertas páginas, probablemente la siguiente pregunta fuese: ¿L'Encyclopédie y la economía política ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2011
El derecho fue entendido por los autores del Siglo de Oro como un poder moral que deriva de la razón en su uso práctico y que se impone a la voluntad libre, originando en los hombres un deber de reconocerlo. Bajo este poder del derecho ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2011
El derecho fue entendido por los autores del Siglo de Oro como un poder moral que deriva de la razón en su uso práctico y que se impone a la voluntad libre, originando en los hombres un deber de reconocerlo. Bajo este poder del derecho ...
Busca recuperar para nuestra memoria histórica el debate feminista que tuvo lugar en Francia durante el s. XVIII. El feminismo es un aspecto de la Ilustración muy poco conocido. Sus textos fundamentales han sido sepultados por la indiferencia de una cultura que los ignoró deliberadamente.
Busca recuperar para nuestra memoria histórica el debate feminista que tuvo lugar en Francia durante el s. XVIII. El feminismo es un aspecto de la Ilustración muy poco conocido. Sus textos fundamentales han sido sepultados por la indiferencia de una cultura que los ignoró deliberadamente.
El último, quizás, de los Antiguos y uno de los primeros entre los Modernos, Leibniz (1646-1716) concibió arriesgadamente el universo, y la ciencia que lo describe, como una explanada infinita, aquella ciudad simbólica, llena de calles y de plazas, desde las que se puede salir ...
El último, quizás, de los Antiguos y uno de los primeros entre los Modernos, Leibniz (1646-1716) concibió arriesgadamente el universo, y la ciencia que lo describe, como una explanada infinita, aquella ciudad simbólica, llena de calles y de plazas, desde las que se puede salir ...
En el Ensayo sobre la tolerancia, escrito veintidós años antes de la famosa Carta sobre la tolerancia, Locke sostiene que la regulación de las cuestiones indiferentes no es sólo un asunto concerniente a la verdad, sino que también, y fundamentalmente, trata sobre la autoridad de ...
En el Ensayo sobre la tolerancia, escrito veintidós años antes de la famosa Carta sobre la tolerancia, Locke sostiene que la regulación de las cuestiones indiferentes no es sólo un asunto concerniente a la verdad, sino que también, y fundamentalmente, trata sobre la autoridad de ...
INDICE: Modernidad-Mundo: perspectivas sobre cosmópolis. Nomos: el moemnto socrático. Identidad: cuestiones teóricas. Narración: el estatuto pluriversal del Sí. Presente: la simbología del kairos y el síndrome de la prisa. Libertad: la ontología de Herbert Marcuse. Humanitas: genealogía de un concepto. Derechos: del "orden hobbesiano" al ...
INDICE: Modernidad-Mundo: perspectivas sobre cosmópolis. Nomos: el moemnto socrático. Identidad: cuestiones teóricas. Narración: el estatuto pluriversal del Sí. Presente: la simbología del kairos y el síndrome de la prisa. Libertad: la ontología de Herbert Marcuse. Humanitas: genealogía de un concepto. Derechos: del "orden hobbesiano" al ...
¿Es el mundo un cosmos o un caos? ¿Tiene sentido la historia humana? Y si lo tiene, ¿cuál es? ¿Es el hombre libre y responsable de sus actos o un simple fragmento del universo determinado por las rígidas leyes de la naturaleza? ¿Puede darnos certezas ...
¿Es el mundo un cosmos o un caos? ¿Tiene sentido la historia humana? Y si lo tiene, ¿cuál es? ¿Es el hombre libre y responsable de sus actos o un simple fragmento del universo determinado por las rígidas leyes de la naturaleza? ¿Puede darnos certezas ...
¿Es el mundo un cosmos o un caos? ¿Tiene sentido la historia humana? Y si lo tiene, ¿cuál es? ¿Es el hombre libre y responsable de sus actos o un simple fragmento del universo determinado por las rígidas leyes de la naturaleza? ¿Puede darnos certezas ...
¿Es el mundo un cosmos o un caos? ¿Tiene sentido la historia humana? Y si lo tiene, ¿cuál es? ¿Es el hombre libre y responsable de sus actos o un simple fragmento del universo determinado por las rígidas leyes de la naturaleza? ¿Puede darnos certezas ...
Presuponiendo que "ni siquiera las obras más abstractas de teoría política sobrevuelan jamás el campo de batalla: siempre toman parte de la batalla misma", Quentin Skinner examina las estrategias de intervención polémica que Thomas hobbes esgrime, en apoyo de una autoridad real incólume, en la ...
19,14 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
19,14 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
Presuponiendo que "ni siquiera las obras más abstractas de teoría política sobrevuelan jamás el campo de batalla: siempre toman parte de la batalla misma", Quentin Skinner examina las estrategias de intervención polémica que Thomas hobbes esgrime, en apoyo de una autoridad real incólume, en la ...
El segundo volumen, Del humanismo a Kant, incluye: humanismo y renacimiento; revolución científica; metafísica del racionalismo; evolución del empirismo; cultura ilustrada; Kant y la filosofía trascendental.
El segundo volumen, Del humanismo a Kant, incluye: humanismo y renacimiento; revolución científica; metafísica del racionalismo; evolución del empirismo; cultura ilustrada; Kant y la filosofía trascendental.
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2010
El Tratado de Las leyes de Araújo forma parte de los comentarios que, en forma de amplias cuestiones, este autor publicó sobre la Suma Teológica bajo el título In primam secundae diui Thomae lecturarum, tomus primus, Salamanca 1638. Aquí ofrece este autor una profunda reflexión ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2010
El Tratado de Las leyes de Araújo forma parte de los comentarios que, en forma de amplias cuestiones, este autor publicó sobre la Suma Teológica bajo el título In primam secundae diui Thomae lecturarum, tomus primus, Salamanca 1638. Aquí ofrece este autor una profunda reflexión ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2010
El presente libro es un trabajo de investigación conjunto del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra y el Instituto K. J. Somaiya Bharatiya Sanskriti Peetham (Mumbai, India). Se trata de un estudio centrado en cinco filósofos que abarcan el período que va del ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2010
El presente libro es un trabajo de investigación conjunto del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra y el Instituto K. J. Somaiya Bharatiya Sanskriti Peetham (Mumbai, India). Se trata de un estudio centrado en cinco filósofos que abarcan el período que va del ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2010
El pensamiento de los siglos XVI y XVII llenó de sentido moral el concepto de delito con la afirmación del libre albedrío para cometerlo. Mediante la pena, a su vez, la sociedad pretendía combatir y aun prevenir el crimen. Ahora bien, a finales del siglo ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2010
El pensamiento de los siglos XVI y XVII llenó de sentido moral el concepto de delito con la afirmación del libre albedrío para cometerlo. Mediante la pena, a su vez, la sociedad pretendía combatir y aun prevenir el crimen. Ahora bien, a finales del siglo ...
En este libro, continuación de Humanismo: los bienes invisibles, el autor analiza dos dimensiones complementarias en el armónico desarrollo del hombre: la formación personal (resortes interiores, disciplina y trabajo) y la dimensión social (el arte de educar, el arte de gobernar, la familia). Finalmente, ofrece ...
En este libro, continuación de Humanismo: los bienes invisibles, el autor analiza dos dimensiones complementarias en el armónico desarrollo del hombre: la formación personal (resortes interiores, disciplina y trabajo) y la dimensión social (el arte de educar, el arte de gobernar, la familia). Finalmente, ofrece ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.