Logotipo librería Marcial Pons
Derecho al honor y libertad de expresión, asociaciones, familia y herencias

Derecho al honor y libertad de expresión, asociaciones, familia y herencias
supuesto concretos y soluciones jurisprudenciales

  • ISBN: 9788498490398
  • Editorial: Editorial Dykinson
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 209
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
16,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

El estudio y la aproximación al Derecho civil, y al resto de las ramas del Ordenamiento jurídico, suele abordarse, con carácter general, en España, así como en el resto de la Europa continental, con la tradicional sistemática seguida desde la época de la codificación por los códigos y leyes elaborados desde entonces. El presente trabajo aborda la aproximación a un buen número de instituciones de Derecho civil, generalmente rastreando alguno de los pronunciamientos jurisprudenciales más significativos que han resuelto el caso controvertido, otras mediante la exposición del supuesto de hecho y la consecuencia jurídica que el Ordenamiento legal tiene prevista, y también en ocasiones, acudiendo a los comentarios y críticas que el autor va dejando a través de las páginas de la obra.

1. DERECHO AL HONOR Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN 1.1. Retransmisión televisiva de un juicio en el que muere un testigo 1.2. El derecho al honor del ex ministro Miguel Boyer e Isabel Preysler 1.3. Alcance del derecho a la intimidad de los protagonistas del programa de televisión “Gran Hermano” 1.4. No atenta contra el derecho al honor la publicación de la Identidad de personas detenidas al quedar amparado por la libertad de información 1.5. Otro injusto triunfo la beautiful people: el Tribunal Constitucional vuelve a desautorizar al Tribunal Supremo (caso Alberto Alcocer) 1.6. Condena de seiscientos mil euros por difundir la noticia de la participación de unos futbolistas en una supuesta orgía sexual 1.7. ¿Atenta contra el derecho al honor la divulgación de imágenes en las que se reconoce el rostro de un policía en una actuación violenta? 1.8. El derecho a la propia imagen de los menores puede impedir a la madre a mostrar fotografías de su hijo en programas de televisión 1.9. La libertad de expresión de los deportistas profesionales: ¿Pueden los futbolistas criticar públicamente a los directivos de su propio club? 1.10. Condena por intromisión del derecho al honor por la conducta de calificar a un periodista de “nazi” durante una entrevista 1.11. El deber del periodista de contrastar la veracidad de sus noticias 1.12. Amplitud de la libertad de expresión de los abogados en los juicios 1.13. Publicar en un periódico la foto de un ahogado, el nombre y dirección no atenta contra el honor, la intimidad personal, y la propia imagen 1.14. La crítica veraz no vulnera el derecho al honor de un médico 1.15. Ejemplar indemnización concedida a una madre por verse privada indebidamente de sus hijos por la Junta de Andalucía 1.16. Condena por intromisión en el derecho al honor a una agrupación política por divulgar anónimos ofensivos en su página Web y en un folleto 2. DERECHO DE ASOCIACIONES 2.1. ¿Cómo se constituye legalmente una asociación sin ánimo de lucro? 2.2. Anulación del voto por correo en materia de asociaciones por ausencia de garantías: elecciones a la presidencia del Real Madrid 3. DERECHO DE FAMILIA 3.1. RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS 3.1.1. Atribución por el Juez de la custodia del hijo menor al padre por gozar de mejor horario y estabilidad laboral que la madre 3.1.2. Los menores no son propiedad de sus padres o tutores 3.1.3. Alcance de la libertad de los hijos mayores de edad que desean convivir con sus padres a costa de éstos 3.1.4. ¿Deben alimentar los padres a sus hijos licenciados universitarios? 3.1.5. ¿Necesitan los hijos, o los familiares más cercanos, una autorización judicial para poder internar al enfermo de Alzheimer? 3.1.6. ¿Pueden los familiares internar a un enfermo que rechaza voluntariamente la asistencia médica para su cura en un hospital? 3.1.7. ¿Podemos castigar físicamente a nuestros hijos menores para corregirlos? 3.1.8. El TC justifica la muerte de un menor que se desangra por la negativa de sus padres a recibir una transfusión por motivos religiosos 3.2 DERECHO MATRIMONIAL 3.2.1. Cuestiones generales 3.2.1.1. ¿Tiene la mujer reconocido el derecho a tener hijos sin pareja? 3.2.1.2. Requisitos para poder contraer matrimonio válidamente 3.2.1.3. La forma de celebración del matrimonio civil español 3.2.1.4. La regulación del matrimonio en la vigente legislación cubana 3.2.1.5. El régimen legal del matrimonio en Puerto Rico 3.2.2. Aspectos económicos 3.2.2.1. El régimen económico matrimonial de gananciales 3.2.2.2. Los bienes anteriores al matrimonio son siempre privativos 3.2.2.3. Carece de toda validez jurídica pactar la disolución del régimen económico matrimonial de gananciales en un documento privado 3.2.2.4. El Fuero del Baylío: el régimen extremeño de comunidad absoluta 3.2.3. Matrimonio entre personas del mismo sexo 3.2.3.1. Reflexiones acerca del matrimonio entre personas del mismo sexo 3.2.3.2. De nuevo sobre el matrimonio entre homosexuales 3.2.3.3. Algunos aspectos jurídicos y sociológicos sobre la oportunidad de la regulación legal del matrimonio entre homosexuales en España 3.2.3.4. La Ley de modificación del Código civil que autoriza en España el matrimonio entre personas del mismo sexo 3.2.3.5. ¿Está amparada por el Ordenamiento jurídico la negativa del funcionario público a casar a homosexuales por objeción de conciencia? 3.2.3.6. El Registro Civil no puede plantear una cuestión de inconstitucionalidad contra la ley que autoriza el matrimonio homosexual 3.2.4. Las rupturas matrimoniales: generalidades 3.2.4.1. La Orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica 3.2.4.2. Aproximación a la nueva Ley contra la violencia de género 3.2.4.3. Las desaparecidas causas legales de separación y divorcio 3.2.4.4. Una aproximación sociológica a las rupturas matrimoniales acaecidas en España durante los últimos años 3.2.4.5. Las líneas maestras de la reforma del Derecho matrimonial de 2005 sobre la nueva regulación civil de la separación y el divorcio 3.2.4.6. La reforma de la separación y el divorcio en el Código civil español: contenido del texto legal de la nueva regulación en vigor 3.2.4.7. ¿Puede un cónyuge pedir legalmente la nulidad del matrimonio si acredita la falta de cariño del otro? 3.2.4.8. El proceso legal de divorcio matrimonial en la República de Cuba 3.2.4.9. La regulación del divorcio en el Código civil de Puerto Rico 3.2.5. La economía en las crisis matrimoniales 3.2.5.1. Indemnización concedida a la esposa tras la ruptura matrimonial por el trabajo doméstico desempeñado durante años en el hogar familiar 3.2.5.2. La denominada pensión compensatoria para un ex cónyuge, a cargo del otro, tras la ruptura matrimonial mediante la separación o el divorcio 3.2.5.3. Tras la separación de hecho son privativos los bienes que adquiera cada cónyuge, aunque no haya resolución judicial 3.3. DERECHO DE LAS PERSONAS NO CASADAS 3.3.1. El problema de la adjudicación de los bienes entre los miembros de la pareja de hecho tras la ruptura de la relación que les unía 3.3.2. ¿Puede el dueño de la vivienda desahuciar a su pareja de hecho? 4. DERECHO HEREDITARIO 4.1. ¿Cómo se determina oficialmente el fallecimiento de una persona? 4.2. ¿Existe realmente plena libertad para otorgar testamento en nuestro Ordenamiento jurídico? 4.3. ¿Pueden los padres desheredar libremente a sus hijos? 4.4. Si no hacemos testamento, ¿quién se queda con la herencia? 4.5. ¿Quienes son los llamados “herederos forzosos”? 4.6. La conveniencia de reformar el sistema sucesorio español para incrementar la libertad para disponer de sus bienes tras el fallecimiento 4.7. La liquidación del impuesto de sucesiones 4.8. Ante el embarazo de la Princesa de Asturias: ¿quién heredará el trono según el régimen sucesorio constitucional de la monarquía española?

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información