Fondo de Cultura Económica de España. Madrid, 1993
Propone servir de iniciación al análisis de los datos demográficos. No describe la recopilación de estos asuntos de técnicas independientes, sino que aspira a proporcionar la pericia indispensable para ordenarlos y estructurarlos de manera que rindan todo su contenido.
Fondo de Cultura Económica de España. Madrid, 1993
Propone servir de iniciación al análisis de los datos demográficos. No describe la recopilación de estos asuntos de técnicas independientes, sino que aspira a proporcionar la pericia indispensable para ordenarlos y estructurarlos de manera que rindan todo su contenido.
Fondo de Cultura Económica de España. México, 1992
Trads., Mercedes Córdoba y Magro, Tomás Segovia. Premio Nobel de Literatura 2008 Le Clézio explora los valores culturales indígenas de México a través de un recorrido por la dimensión mágica de la cosmogonía de los pueblos prehispánicos mediante el reconocimiento de bailes, ritos, ceremonias tribales ...
12,13 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
12,13 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
Fondo de Cultura Económica de España. México, 1992
Trads., Mercedes Córdoba y Magro, Tomás Segovia. Premio Nobel de Literatura 2008 Le Clézio explora los valores culturales indígenas de México a través de un recorrido por la dimensión mágica de la cosmogonía de los pueblos prehispánicos mediante el reconocimiento de bailes, ritos, ceremonias tribales ...
Fondo de Cultura Económica de España. Mexico, 1992
Trad., José F. Fernández Santillán. Recuento histórico y filosófico-político acerca de los problemas derivados de la correlación entre el liberalismo y la democracia. Bobbio considera que la democracia es consecuencia directa del Estado liberal y sustenta que el Estado es el resultado de la fórmula ...
Fondo de Cultura Económica de España. Mexico, 1992
Trad., José F. Fernández Santillán. Recuento histórico y filosófico-político acerca de los problemas derivados de la correlación entre el liberalismo y la democracia. Bobbio considera que la democracia es consecuencia directa del Estado liberal y sustenta que el Estado es el resultado de la fórmula ...
Fondo de Cultura Económica de España. Madrid, 1991
Don Juan de Palafox y Mendoza, hombre polémico y fecundísimo, obispo y virrey en Nueva España, es una de las figuras más polémicas de la historia del Nuevo Mundo, la cual provocó pasiones y un sinnúmero de documentación. En este sentido, Bartolomé Martínez nos descubre ...
Fondo de Cultura Económica de España. Madrid, 1991
Don Juan de Palafox y Mendoza, hombre polémico y fecundísimo, obispo y virrey en Nueva España, es una de las figuras más polémicas de la historia del Nuevo Mundo, la cual provocó pasiones y un sinnúmero de documentación. En este sentido, Bartolomé Martínez nos descubre ...
Fondo de Cultura Económica de España. Mexico, 1991
La tesis central de este ensayo es la enunciación de tres principios que, a decir del autor, rigen el cambio social: el de perversidad; el de la futilidad, y el de riesgo, según el cual el costo político y social de una reforma puede llegar ...
Fondo de Cultura Económica de España. Mexico, 1991
La tesis central de este ensayo es la enunciación de tres principios que, a decir del autor, rigen el cambio social: el de perversidad; el de la futilidad, y el de riesgo, según el cual el costo político y social de una reforma puede llegar ...
Fondo de Cultura Económica de España. Madrid, 1990
Esta colección de artículos de Octavio Paz reúne al poeta con el visionario y al crítico de la política con el apasionado de la libertad. Es una contribución invaluable a la comprensión de las vertiginosas transformaciones de toda índole que se registraron durante el siglo ...
Fondo de Cultura Económica de España. Madrid, 1990
Esta colección de artículos de Octavio Paz reúne al poeta con el visionario y al crítico de la política con el apasionado de la libertad. Es una contribución invaluable a la comprensión de las vertiginosas transformaciones de toda índole que se registraron durante el siglo ...
Fondo de Cultura Económica de España. Mexico D.F., 1990
Albert O. Hirschman nos dice aquí que su ensayo de interpretación se asemeja a una novela, como si en estas páginas fuera trazándose la trama y el desenlace de una historia. La observación apunta a ese entrecruzamiento de lo individual y lo colectivo que sirve ...
Fondo de Cultura Económica de España. Mexico D.F., 1990
Albert O. Hirschman nos dice aquí que su ensayo de interpretación se asemeja a una novela, como si en estas páginas fuera trazándose la trama y el desenlace de una historia. La observación apunta a ese entrecruzamiento de lo individual y lo colectivo que sirve ...
Fondo de Cultura Económica de España. México D.F., 1989
Este libro esta escrito con la finalidad de establecer las relaciones existentes entre los sistemas legales de Europa occidental y America Latina, que los distinguen de los sistemas legales del mundo norteamericano en materia de derecho civil.
Fondo de Cultura Económica de España. México D.F., 1989
Este libro esta escrito con la finalidad de establecer las relaciones existentes entre los sistemas legales de Europa occidental y America Latina, que los distinguen de los sistemas legales del mundo norteamericano en materia de derecho civil.
Fondo de Cultura Económica de España. Ciudad de México, 1982
Este reconocido economista inglés ha escrito un manual introductorio que resume los principales problemas que desde el siglo XVIII plantearon y analizaron Adam Smith y David Ricardo, entre otros, para un siglo después pasar por el cedazo marxista y convertirse más tarde en el centro ...
Fondo de Cultura Económica de España. Ciudad de México, 1982
Este reconocido economista inglés ha escrito un manual introductorio que resume los principales problemas que desde el siglo XVIII plantearon y analizaron Adam Smith y David Ricardo, entre otros, para un siglo después pasar por el cedazo marxista y convertirse más tarde en el centro ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.