Abuela de Isabel la católica, heredera directa de Pedro «el Cruel» y corregente de Castilla durante once años, Catalina de Lancaster vivió el agitado tránsito del siglo XIV al XV, el cambio de dinastía en Castilla, y la guerra de los Cien Años en Europa ...
Abuela de Isabel la católica, heredera directa de Pedro «el Cruel» y corregente de Castilla durante once años, Catalina de Lancaster vivió el agitado tránsito del siglo XIV al XV, el cambio de dinastía en Castilla, y la guerra de los Cien Años en Europa ...
Enrique IV, nacido en Valladolid el día de Reyes de 1425 y muerto en Madrid el 12 de diciembre de 1474, comenzó su reinado el 23 de julio de 1454. Sobre su nacimiento, vida y muerte no se pusieron de acuerdo los cronistas de la ...
Enrique IV, nacido en Valladolid el día de Reyes de 1425 y muerto en Madrid el 12 de diciembre de 1474, comenzó su reinado el 23 de julio de 1454. Sobre su nacimiento, vida y muerte no se pusieron de acuerdo los cronistas de la ...
Tras el Cid de la leyenda, compendio de virtudes humanas y cívicas, se esconde un personaje histórico escasamente conocido. Descubrirlo es el propósito de este libro, en el que Richard Fletcher, hispanista de la Universidad de York, expone con rigor lo que fue su vida ...
Tras el Cid de la leyenda, compendio de virtudes humanas y cívicas, se esconde un personaje histórico escasamente conocido. Descubrirlo es el propósito de este libro, en el que Richard Fletcher, hispanista de la Universidad de York, expone con rigor lo que fue su vida ...
Este libro, ameno y curioso, nos presenta un escenario medieval con retratos de personajes inolvidables que viajan con frecuencia, sobre todo miembros de la clase adinerada, que por motivos religiosos o políticos, o por el deseo de conocimiento, aventura o diversión, se desplazan por todo ...
Este libro, ameno y curioso, nos presenta un escenario medieval con retratos de personajes inolvidables que viajan con frecuencia, sobre todo miembros de la clase adinerada, que por motivos religiosos o políticos, o por el deseo de conocimiento, aventura o diversión, se desplazan por todo ...
En el año 1066 moría Fernando I, el rey que había inaugurado la dinastía navarra en Castilla y que había unificado en su persona los reinos de Castilla y León. Pero su testamento establecía la fractura en la unidad que él había conformado. La lucha ...
En el año 1066 moría Fernando I, el rey que había inaugurado la dinastía navarra en Castilla y que había unificado en su persona los reinos de Castilla y León. Pero su testamento establecía la fractura en la unidad que él había conformado. La lucha ...
La interpretación que Picasso hace de España y del arte español es cambiante a lo largo de toda su vida. Como quiera que sea, desde el principio hasta el final su arte fue a la vez retado e inspirado por sus antepasados artísticos, especialmente El ...
La interpretación que Picasso hace de España y del arte español es cambiante a lo largo de toda su vida. Como quiera que sea, desde el principio hasta el final su arte fue a la vez retado e inspirado por sus antepasados artísticos, especialmente El ...
Cuando se cumplen cuatro siglos de la muerte de Felipe II, aún son muchos los aspectos de su reinado que permanecen en la sombra. Los autores de este libro rescatan uno de los temas a los que, hasta ahora, apenas se ha prestado atención: el ...
Cuando se cumplen cuatro siglos de la muerte de Felipe II, aún son muchos los aspectos de su reinado que permanecen en la sombra. Los autores de este libro rescatan uno de los temas a los que, hasta ahora, apenas se ha prestado atención: el ...
El enfrentamiento hispano-neerlandés, iniciado a mediados del siglo XVI como una rebelión local de una parte de los Países Bajos contra el poder español, se transforma en el siglo siguiente en el primer conflicto de escala mundial, cuyo teatro de operaciones se extiende al Nuevo ...
El enfrentamiento hispano-neerlandés, iniciado a mediados del siglo XVI como una rebelión local de una parte de los Países Bajos contra el poder español, se transforma en el siglo siguiente en el primer conflicto de escala mundial, cuyo teatro de operaciones se extiende al Nuevo ...
Tras las invasiones bárbaras y el consiguiente debilitamiento del poder imperial bizantino en Occidente, el siglo VI viene a ser una suerte de “tierra de nadie” en términos históricos. Se abandonan las ciudades, que quedan reducidas a ruinas, y se pierde la memoria de la ...
Tras las invasiones bárbaras y el consiguiente debilitamiento del poder imperial bizantino en Occidente, el siglo VI viene a ser una suerte de “tierra de nadie” en términos históricos. Se abandonan las ciudades, que quedan reducidas a ruinas, y se pierde la memoria de la ...
Carlos V hizo su entrada solemne en el monasterio-palacio de Yuste el 3 de febrero de 1557. Allí permaneció hasta el día de su muerte, el 21 de septiembre de 1558, rodeado de una pequeña corte, confortado por la comunidad jerónima y acompañado de un ...
Carlos V hizo su entrada solemne en el monasterio-palacio de Yuste el 3 de febrero de 1557. Allí permaneció hasta el día de su muerte, el 21 de septiembre de 1558, rodeado de una pequeña corte, confortado por la comunidad jerónima y acompañado de un ...
Con esta Historia de España en siete volúmenes se pretende ofrecer una síntesis de nuestra evolución histórica desde los primeros tiempos hasta el presente.
Con esta Historia de España en siete volúmenes se pretende ofrecer una síntesis de nuestra evolución histórica desde los primeros tiempos hasta el presente.
A partir del siglo XI, fueron muchas las mujeres que se unieron a los hombres para buscar una nueva vida en las fronteras de los reinos peninsulares, en las cercanías de las ciudadelas que eran a un tiempo puntos defensivos estratégicos y centros de irradiación ...
A partir del siglo XI, fueron muchas las mujeres que se unieron a los hombres para buscar una nueva vida en las fronteras de los reinos peninsulares, en las cercanías de las ciudadelas que eran a un tiempo puntos defensivos estratégicos y centros de irradiación ...
Isabel la Católica, figura central en acontecimientos excepcionales, forma parte además del selecto grupo de monarcas más influyentes de la historia. Fue firme partidaria de la Inquisición, conquistadora triunfante frente al reino musulmán de Granada e impulsora decidida de la expansión en ultramar. Pero su ...
Isabel la Católica, figura central en acontecimientos excepcionales, forma parte además del selecto grupo de monarcas más influyentes de la historia. Fue firme partidaria de la Inquisición, conquistadora triunfante frente al reino musulmán de Granada e impulsora decidida de la expansión en ultramar. Pero su ...
En el año 711 un ejército bereber cruzó el Estrecho de Gibraltar desde Marruecos. Era la continuación de una serie de invasiones que se venían practicando desde hacía algún tiempo. Al año siguiente, se produjo una batalla entre los invasores y el ejército español al ...
En el año 711 un ejército bereber cruzó el Estrecho de Gibraltar desde Marruecos. Era la continuación de una serie de invasiones que se venían practicando desde hacía algún tiempo. Al año siguiente, se produjo una batalla entre los invasores y el ejército español al ...
Este libro es una visión de conjunto que abarca no sólo las bellas artes, sino también el urbanismo, las obras públicas, las artes decorativas, la teoría artística y arquitectónica o el profundo interés del Rey Prudente por los jardines y la naturaleza.
Este libro es una visión de conjunto que abarca no sólo las bellas artes, sino también el urbanismo, las obras públicas, las artes decorativas, la teoría artística y arquitectónica o el profundo interés del Rey Prudente por los jardines y la naturaleza.
De lectura apasionante, y basado en una documentación rigurosa que sin embargo no resta amenidad al texto, este libro constituye una valiosa aportación al conocimiento de una de las facetas más oscuras de la España del siglo XVI. Aunque el catolicismo español de los siglos ...
De lectura apasionante, y basado en una documentación rigurosa que sin embargo no resta amenidad al texto, este libro constituye una valiosa aportación al conocimiento de una de las facetas más oscuras de la España del siglo XVI. Aunque el catolicismo español de los siglos ...
Los judíos expulsados de España en 1492 mantuvieron la lengua castellana y el recuerdo de su tierra durante siglos en todos los lugares del Mediterráneo por donde se extendieron. Nadie volvió a acordarse de ellos hasta mediados del siglo XIX, cuando por diferentes acontecimientos se ...
Los judíos expulsados de España en 1492 mantuvieron la lengua castellana y el recuerdo de su tierra durante siglos en todos los lugares del Mediterráneo por donde se extendieron. Nadie volvió a acordarse de ellos hasta mediados del siglo XIX, cuando por diferentes acontecimientos se ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.